Ciudad de Guatemala, 9 sept (AGN).- El fondo para la Vivienda (Fopavi), entidad adscrita al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), continúa brindando subsidios habitacionales con el objetivo de mejorar las condiciones de vivienda de miles de familias guatemaltecas que viven en situación de vulnerabilidad.
Hasta el 31 de julio, Fopavi facilitó un total de 2 mil 482 subsidios habitacionales mediante el Sistema de Gestión (Siges), propiciando el acceso a la vivienda, pero, sobre todo, a una vivienda digna, segura y con todos los servicios básicos.
¡ATENCIÓN GUATEMALA! 🇬🇹
El trámite para solicitar un subsidio de FOPAVI es totalmente GRATUITO.❌ ¡No te dejes engañar!
📢 ¡Corramos la voz!📞 Si alguien te pide dinero para tramitar tu subsidio, denúncialo al 1523. pic.twitter.com/B9RsRpJX11
— Fopavi.CIV (@Fopavi) September 3, 2025
Subsidios habitacionales en todo el país
Asimismo, este aporte beneficia a guatemaltecos alrededor de todo el país distribuidos de la siguiente manera:
- Suchitepéquez, 464
- Jutiapa, 339
- Alta Verapaz, 258
- Quetzaltenango, 224
- Huehuetenango, 161
- Quiché, 158
- Retalhuleu, 153
- Guatemala, 103
- El Progreso, 100
Además, la cobertura de los subsidios habitacionales abarca departamentos como Jalapa, Sololá, Baja Verapaz y otros, alcanzando gran parte del territorio nacional de manera equitativa y atenta a las necesidades de las familias de todo el país.
Dignificación de las viviendas para el desarrollo
El programa de subsidios habitacionales no solo apoya el acceso a la vivienda, sino también contribuye directamente al desarrollo social y el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas favorecidas.
De esta manera, Fopavi reconoce que la vivienda es lo primero que debe mejorarse para conseguir el desarrollo a nivel nacional. Asimismo, brinda oportunidades y soluciones reales a la pobreza y sus causas estructurales. Con una vivienda digna se consigue estabilidad y bienestar.
Cómo aplicar a un subsidio
Fopavi comparte los requisitos para solicitar un subsidio habitacional:
- Formulario de la solicitud de subsidio.
- Certificación de ingresos mensuales, emitida por el patrono o perito contador registrado ante la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
- Fotocopias del DPI del solicitante y todos los miembros mayores de edad del grupo familiar.
- Certificación de partidas de nacimiento de todos los integrantes de la familia, de los menores de edad, extendida por el Registro Nacional de las Personas, con vigencia no mayor de seis meses.
- En casos de separación, deberá presentarse una declaración jurada que haga constar dicha condición.
Para obtener más información sobre los subsidios, Fopavi insta a los interesados a visitar su página web https://fopavi.gob.gt/.
Podría interesarle:
Mineduc crea el Programa de Becas para el Aprendizaje de Lenguas Mayas, Garífuna y Xinka
ml/rm/dm