Ciudad de Guatemala, 1 abr. (AGN).- Gracias a la capacitación que Sergio Pérez, viceministro de Desarrollo Urbano y Vivienda impartió a principios de marzo a integrantes del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur), representantes del sector cooperativo y campesino de Petén recibieron sus expedientes para comenzar el proceso de solicitud de subsidios para vivienda entregados por el director de Fondo para la Vivienda Popular (Fopavi), Enrique Cabrera.
Esta capacitación se llevó a cabo para informar a la población sobre los beneficios de optar por un subsidio de vivienda. La finalidad del subsidio es garantizar el acceso a una vivienda digna, que cumpla con todas las necesidades de las familias, específicamente, de aquellas que no cuentan con los recursos necesarios para obtener un crédito para la construcción de una casa.
FOPAVI 🏘️ Trabajamos para que los subsidios de vivienda digna lleguen a más familias guatemaltecas. Recuerde los servicios son gratuitos y no necesita intermediarios. pic.twitter.com/5ImAkpvmmV
— Fopavi (@Fopavi) March 28, 2025
Comunidad petenera está agradecida
Los beneficiados se encuentran agradecidos por esta iniciativa debido a que con esta podrán mejorar sus condiciones de vida y la de sus familias. Marco Tulio Reyes, representante del Sector Campesino, de la Libertad, Petén habló por la mayoría al decir:
Estamos muy agradecidos con la capacitación, y venimos con la documentación para impulsar el desarrollo de nuestras comunidades, ya que antes no habíamos tenido acceso a estos proyectos.
Objetivos del subsidio
Este subsidio es parte de la responsabilidad del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) de proveer a las familias guatemaltecas el acceso a viviendas dignas.
Los principales objetivos de la iniciativa son:
- Brindar acceso a viviendas dignas, adecuadas y saludables.
- Priorizar a las familias que no tienen acceso a créditos tradicionales.
- Promover soluciones habitacionales a través de subsidios tanto individuales como colectivos.
- Impulsar el desarrollo comunitario y la inversión en vivienda social.
Estas acciones reflejan el compromiso del CIV y Fopavi con las familias en condiciones vulnerables para informarles sobre las iniciativas a favor y descentralizar la información, además de que puedan acceder a un hogar digno.
Lea también:
Capacitación sobre acceso a la información pública y estrategias de comunicación en Zacapa
ml/ir