• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Fodigua impulsó la preservación del idioma Maya Itzá

Fodigua impulsa la preservación del idioma maya “itza´”

24 de febrero de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 31 de octubre 2025

31 de octubre de 2025
La actividad se llevará a cabo en las terrazas del Palacio Nacional de la Cultura. / Foto: Cultura Guate.

Participa en el primer Observatorio Astronómico desde el Palacio Nacional de la Cultura

31 de octubre de 2025
Avanza la construcción del CAP en San Pedro Yepocapa, Chimaltenango. / Foto: UCEE, CIV.

Construcción del CAP de San Pedro Yepocapa registra 62 % de avance

31 de octubre de 2025
Avanza el mejoramiento de la ruta de Santa Bárbara, Huehuetenango, que conecta con la ruta Interamericana. / Foto: CIV.

Avanza mejoramiento de la ruta que conecta a Santa Bárbara, Huehuetenango, con la Interamericana

31 de octubre de 2025
Ministro Villeda advierte respuesta a actividades delictivas disfrazadas de diversión en esta Noche de Brujas o Halloween. / Foto: Mingob.

Mingob y PNC en apresto en las calles para evitar “la delincuencia disfrazada de diversión”

31 de octubre de 2025
El Hospital Regional de Escuintla fortalece su capacidad con moderno equipo médico

El Hospital Regional de Escuintla fortalece su capacidad con moderno equipo médico

31 de octubre de 2025
Inauguran moderno Instituto Nacional de Educación Diversificada en San Antonio Huista

Inauguran moderno Instituto Nacional de Educación Diversificada en San Antonio Huista

31 de octubre de 2025
Firman convenios para ocho proyectos de infraestructura vial en Nuevo San Carlos

Firman convenios para ocho proyectos de infraestructura vial en Nuevo San Carlos

31 de octubre de 2025
Más que simples recetas, estos postres tradicionales son símbolos de afecto y unión familiar.

Torrejas, molletes y jocotes en miel: cómo hacer los postres que endulzan las tradiciones del Día de Todos los Santos

31 de octubre de 2025
Entrega Simbólica de Incentivos Forestales en Quiché

Entrega Simbólica de Incentivos Forestales en Quiché

31 de octubre de 2025
Presidente Arévalo presenta querella contra Curruchiche por seis delitos

Presidente Arévalo presenta querella contra Curruchiche por seis delitos

31 de octubre de 2025
Avanzan diálogos para la construcción de los Institutos Regionales en el país

Avanzan diálogos para la construcción de los Institutos Regionales en el país

31 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, noviembre 1, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Fodigua impulsa la preservación del idioma maya “itza´”

Impulso a preservación del "itza´" lo dio Fodigua en el marco del Día Nacional de los Idiomas Indígenas, Decreto 3-2024.

AGN - Brenda Larios por AGN - Brenda Larios
24 de febrero de 2025
en CULTURA, GOBIERNO, Juventud
Fodigua impulsó la preservación del idioma Maya Itzá

Fodigua impulsó la preservación del idioma maya itza´. / Foto: Fodigua.

Ciudad de Guatemala, 24 feb. (AGN).- Más de 100 jóvenes participaron en el conversatorio juvenil que impulsó el Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco (Fodigua) para la preservación del idioma maya itza´.

Por medio de sus redes oficiales, Fodigua informó:

En el marco del Día Nacional de los Idiomas Indígenas, Decreto 3-2024, el Fodigua realizó un conversatorio juvenil sobre la Preservación del Idioma Indígena maya itza´.

La actividad se realizó en San José, Petén.

En el marco del Día Nacional de los Idiomas Indígenas, Decreto 3-2024, el FODIGUA realizó un conversatorio juvenil sobre la Preservación del idioma Indígena Maya Itza´.
La actividad se realizó en San José, departamento del Petén. pic.twitter.com/VQJEujQceQ

— Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco (@fodigua) February 22, 2025

Los temas

En el marco del Día Nacional de los Idiomas Indígenas, Decreto 3-2024, el Fodigua a través de la Unidad de la Juventud, realizó un conversatorio juvenil sobre la Preservación del Idioma Indígena Maya Itza´, esto en cumplimiento de los compromisos asumidos en la mesa técnica de revitalización y recuperación del idioma maya itza´.

La actividad se realizó en el municipio de San José, departamento del Petén, donde se abordaron temas como la importancia de seguir hablando su idioma materno y el intercambio intergeneracional de los abuelos y abuelas en el aprendizaje del idioma con los niños y jóvenes.

La actividad se llevó a cabo en el salón de la comunidad lingüística itza´, en el barrio Vista al Lago, zona 4 del municipio de San José, a las 9:00 horas; un centenar de jóvenes estuvieron presentes.

FODIGUA a través de su departamento de Incidencia Política de la Dirección Maya, Garífuna y Xinka, realizó un Conversatorio virtual sobre “Idioma, Cultura, Poder y su incidencia en el Buen Vivir de las Comunidades”, en el marco del Día Nacional de los Idiomas Indígenas. pic.twitter.com/eQZ5rUS8rM

— Fondo de Desarrollo Indígena Guatemalteco (@fodigua) February 22, 2025

Sobre el idioma maya itza´

El itza´ pertenece al grupo de idiomas mayas yucatecos. De hecho, forma parte de idiomas que se hablan tanto en Guatemala como en México y Belice. Sin embargo, en la actualidad cada vez la población hablante es menor.

Los pueblos cercanos a las orillas del lago Petén Itzá, como San José y San Andrés, se caracterizan por hablar maya-itza´ y conservarlo como idioma materno.

Pero, destaca que la población adulta, aproximadamente de 60 años en adelante, es la única que aún lo practica.

Según investigadores, la comunidad itza’ se originó en el Período Clásico. En aquel momento, el desarrollo científico y cultural estaba en su máximo apogeo, abarcando el territorio que hoy se conoce como Petén y otras partes de México y Belice.

Lea también:

Ministro de Salud presenta avances en la Ley de Atención Integral del Cáncer

bl/ir/dm

Etiquetas: FodiguaPetén
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021