• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Experto asegura que diálogo materno fetal ayudaría a abordar enfermedades como cáncer

Experto asegura que diálogo materno fetal ayudaría a abordar enfermedades como cáncer

14 de septiembre de 2024
Resumen de noticias – sábado 8 de noviembre 2025

Resumen de noticias – sábado 8 de noviembre 2025

8 de noviembre de 2025
DGAC advierte de actividad en cercanías del Aeropuerto La Aurora

DGAC advierte de actividad en cercanías del Aeropuerto La Aurora

8 de noviembre de 2025
México instala vigilancia en varios estados por pronóstico de lluvias torrenciales. Foto: Servicio Meteorológico Nacional de México

México instala vigilancia en varios estados por pronóstico de lluvias torrenciales

8 de noviembre de 2025
Buscan a hombre que presuntamente disparó contra agentes de inmigración en Chicago

Buscan a hombre que presuntamente disparó contra agentes de inmigración en Chicago

8 de noviembre de 2025
Covial construirá un muro de gaviones para atender emergencia en la Cito-Zarco

Covial construirá un muro de gaviones para atender emergencia en la Cito-Zarco

8 de noviembre de 2025
Reactivan obra para recuperar 10 kilómetros de carretera en Zacapa

Reactivan obra para recuperar 10 kilómetros de carretera en Zacapa

8 de noviembre de 2025
PNC captura a guardia del Sistema Penitenciario por orden judicial. / Foto: PNC.

PNC captura a guardia del sistema penitenciario

8 de noviembre de 2025
Conred habilita primer albergue por bajas temperaturas

Comred habilita primer albergue por bajas temperaturas

8 de noviembre de 2025
Trump propone redirigir el dinero de la cobertura Obamacare directamente a los ciudadanos

Trump propone redirigir el dinero de la cobertura Obamacare directamente a los ciudadanos

8 de noviembre de 2025
Éxito de participación en la “Noche de los Museos”. Foto: Alex Jacinto.

Éxito de participación en la “Noche de los Museos”

8 de noviembre de 2025
El presidente constitucional de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, pronuncia un discurso este sábado, luego de su investidura. Foto: EFE

Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericano

8 de noviembre de 2025
El Palacio Nacional albergó el primer observatorio astronómico en Guatemala

El Palacio Nacional de la Cultura albergó el primer observatorio astronómico en Guatemala

8 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, noviembre 9, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Experto asegura que diálogo materno fetal ayudaría a abordar enfermedades como cáncer

Experto chileno asegura que diálogo materno con el feto podría ayudar a tratar ciertas enfermedades.

AGN por AGN
14 de septiembre de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Experto asegura que diálogo materno fetal ayudaría a abordar enfermedades como cáncer

Diálogo entre la madre y el feto apoyaría en tratamiento de enfermedades. / Foto: Top Doctors.

Ciudad de México, 14 sep (EFE).- Entender cómo se lleva a cabo el diálogo materno fetal, que ocurre desde el proceso de implantación del embrión, podría ayudar en un futuro a abordar enfermedades autoinmunes como el cáncer, aseguró el investigador chileno Elard Koch, en su más reciente visita a México.

El científico dijo:

Este conocimiento ayuda mucho a poder actuar sobre el sistema inmunológico, cómo actúa el embrión ya nos enseña qué es lo que podemos hacer para transformar un sistema inmunológico.

Señaló que cuando llega el embrión al cuerpo de la mujer, las células conocidas como ‘natural killers’ o ‘asesinos naturales’ se transforman en protectores, es decir, modifican la realidad y modifican el sistema inmunológico de la madre para que no lo destruya y lo proteja esto es lo que nosotros llamamos diálogo molecular o intercambio de señales.

En entrevista, Koch, quien visitó México para reunirse con académicos y presentarles los hallazgos de su investigación, explicó que el diálogo molecular se caracteriza por un intercambio biológico de proteínas, vesículas extracelulares y microRNAs que subyace a procesos tan críticos como el viaje del embrión hacia el útero, la implantación, la formación de la placenta, la organogénesis, el desarrollo fetal e incluso el momento del parto.

Relató que desde hace una década él y su grupo de investigadores se han dedicado a explorar el proceso del embarazo con el objetivo de identificar en qué momento empieza la conexión entre un bebé y su madre.

Usando la técnica conocida como espectrometría de masa, el grupo de investigadores, liderado por Koch, estudiaron las proteínas que se expresan en el ADN y hallaron que justo después de la fecundación el embrión humano comienza a modificar la realidad que le rodea.

¿Qué hacer si encuentro en casa una araña violinista o viuda negra?
🕷 👇👇 pic.twitter.com/zTOGJ9LBjY

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) September 9, 2024

Apuntó:

Hay varias hipótesis una de ellas está relacionada con el sistema inmunológico, porque el sistema inmunológico lo que hace es destruir lo ajeno y defender lo propio, el embrión es ajeno a la mamá, porque es un cuerpo extraño, pero el sistema inmunológico no lo destruye.

El objetivo de esta investigación, dijo el científico, es entender mejor la vida humana en su origen y cómo este embrión hace un trabajo para que el sistema inmunológico de la madre lo proteja.

Uso de la tecnología

Mauricio Hernández, director de laboratorio del centro de investigación y biotecnología MELISA Institute, explicó que la institución ha desarrollado una plataforma de investigación in vivo con el que buscan ayudar a descifrar el proteoma que caracteriza la ventana pre-implantatoria.

Desde una cohorte preconcepcional, recolectaron y almacenaron muestras biológicas durante todo el ciclo fértil de mujeres que buscaban quedar embarazadas.

En estas muestras, a través de la integración de diversas tecnologías como la espectrometría de masas y la inteligencia artificial, buscaron develar el proteoma que distingue unívocamente a los ciclos con presencia de un embrión de aquellos ciclos sin un embrión.

Explicó:

Nosotros ya estamos viendo interacciones, por ejemplo cómo rueda el embrión y va bajando, son proteínas que serían igual que un velcro, que se unen y se sueltan, y así siguen hasta pasar por la trompa Falopio, llegar al endometrio, a su punto de implantación y esa interacciones nosotros ya la estamos viendo en el día 3 o 4 de la concepción.

La increíble precisión de una máquina de coser 🔘🪡pic.twitter.com/YbdtldFFYl

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) September 9, 2024

También, dijo, encontraron interacciones donde el embrión recibe mucha información de la madre y esta remodela toda la estructura del entorno para recibir la implantación, lo que, desde su punto de vista, es una forma de comunicación entre ambos.

Los investigadores explicaron que estas investigaciones ayudarán a conocer mejor la respuesta inmunológica de la madre hacia el embrión y consideran que en un futuro este tipo de interacciones ayudarán en otras áreas como enfermedades autoinmunes o el cáncer.

Puede interesarle:

Describen la super capacidad de reproducción de una bacteria de la placa dental

ir

Etiquetas: embarazos múltiplesfeto
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021