• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Estudio demuestra que delfines suramericanos sobrevivieron a extinción masiva

Estudio demuestra que delfines suramericanos sobrevivieron a extinción masiva

21 de septiembre de 2021
Almirante de la Marina de los EE. UU. Alvin Holsey, comandante del Comando Sur de los EE. UU.. / Foto: TGW.

Comandante del Comando Sur de EE. UU. visita Guatemala para firmar acuerdo de infraestructura con el gobierno de Arévalo

21 de mayo de 2025
Adultos mayores de Moyuta reciben Aporte Económico del Adulto Mayor

Adultos mayores de Moyuta reciben Aporte Económico del Adulto Mayor

21 de mayo de 2025
Entregan Aporte Económico del Adulto Mayor en Cubulco, Baja Verapaz

Entregan Aporte Económico del Adulto Mayor en Cubulco, Baja Verapaz

21 de mayo de 2025
La Champions no olvida al niño que la hizo soñar: tributo conmovedor a Messi, el eterno 10

La Champions no olvida al niño que la hizo soñar: tributo conmovedor a Messi, el eterno 10

21 de mayo de 2025
Mineduc lanza programa Mi escuela viaja al Museo. (Foto: Dickens Zamora)

Programa Mi Escuela Viaja al Museo busca complementar el proceso de aprendizaje de los estudiantes

21 de mayo de 2025
De cuna de leyendas a tierra de fracasos: nuevo tropiezo del Manchester United

De cuna de leyendas a tierra de fracasos: nuevo tropiezo del Manchester United

21 de mayo de 2025
Minfin y SAT firman convenio interinstitucional para la prestación de servicios de impresión

Minfin y SAT firman convenio interinstitucional para la prestación de servicios de impresión

21 de mayo de 2025
Quiénes son los máximos ganadores de la Europa League

Quiénes son los máximos ganadores de la Europa League

21 de mayo de 2025
Cuántas Europa League tiene el Tottenham

Cuántas Europa League tiene el Tottenham

21 de mayo de 2025
Fortalecen capacidades de la Red de Directoras Municipales de la Mujer en Petén

Fortalecen capacidades de la Red de Directoras Municipales de la Mujer en Petén

21 de mayo de 2025
¡Título con sabor a Champions! Totthenham se proclama campeón de la Europa League

¡Título con sabor a Champions! Totthenham se proclama campeón de la Europa League

21 de mayo de 2025
Más de mil vidas protegidas en los hogares de la SBS

Más de mil vidas protegidas en los hogares de la SBS

21 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, mayo 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Estudio demuestra que delfines suramericanos sobrevivieron a extinción masiva

Investigación contó con la participación de paleontólogos del Museo Nacional de Historia Natural de Estados Unidos y del Museo Marino de Calvert.

AGN por AGN
21 de septiembre de 2021
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Estudio demuestra que delfines suramericanos sobrevivieron a extinción masiva

Santiago de Chile, 21 sep (EFE).- Los delfines rosados que viven en ríos suramericanos son supervivientes de una familia que en el pasado también vivió en el mar y tuvo una distribución mucho más extensa de la que se conocía, según reveló un estudio desarrollado entre Chile y Estados Unidos.

A raíz del hallazgo de un fósil de delfín marino del final del período Neógeno de Carolina del Norte, en lo que entonces fue la costa atlántica de Estados Unidos, la investigación determinó que este cetáceo está cercanamente emparentado con el actual delfín rosado de la cuenca del Amazonas y con el delfín de La Plata, típico de la costa atlántica de Argentina, Brasil y Uruguay.

Siempre se pensó que era un grupo exclusivamente sudamericano, pero los fósiles nos cuentan que estos delfines eran cosmopolitas, registrando una nueva especie en las costas de América del Norte, comentó la chilena Carolina Gutstein, de la Universidad de Chile, una de las autoras del estudio, que fue publicado recientemente en la revista alemana Fossil Record.

Con la participación de paleontólogos del Museo Nacional de Historia Natural de Estados Unidos y del Museo Marino de Calvert, se determinó gracias a una parte del cráneo hallado por un buzo, que se trata de un delfín marino extinto clasificado con el nombre científico Isoninia borealis.

Las características morfológicas únicas que lo emparentan con el delfín rosado, indica que su distribución actual es un relicto de una distribución mucho más extensa en el pasado, detalló Gutstein.

El trabajo entrega así nuevos antecedentes sobre los extintos ancestros oceánicos de los delfines de río modernos y sustenta la hipótesis de que solo sobrevivieron aquellas especies que invadieron con éxito los cauces de agua dulce de América del Sur.

Carolina Gutstein, paleontóloga U. de Chile, participa en descubrimiento de nueva especie de delfín que vivió hace 7 millones de años, abuelo de los actuales delfines rosados https://t.co/HVHMbIibll pic.twitter.com/c8YC9zrNla

— Universidad de Chile (@uchile) September 20, 2021

Abuelos de los delfines de río modernos

Gutstein aclaró que el espécimen encontrado corresponde a un individuo maduro de aproximadamente dos metros de longitud que vivió en la época del Mioceno Tardío, hace aproximadamente unos 7 a 5 millones de años.

En aquel entonces, habrían aparecido los primeros ancestros del ser humano en África, y posteriormente surgió el istmo de Panamá, que conectó América del Norte con América del Sur, fenómeno geológico que habría impulsado un intenso intercambio de flora y fauna entre ambas regiones.

Esta nueva especie habría compartido su hábitat, además, con otro género de delfín, Meherrinia, de la misma familia, cuyos fósiles se han encontrado en la misma formación del hallazgo.

Sin embargo, la causa de la desaparición de estas especies aún es un interrogante, siendo una hipótesis el enfriamiento general de las aguas durante ese período histórico.

Desde entonces, los delfines de mayor presencia y diversidad son los delfines marinos modernos, de la familia Delphinidae, que poseen un maxilar expandido hacia atrás, que llega hasta la nuca, y una elevación en la parte posterior del cráneo.

El Isoninia borealis, por el contrario, posee un maxilar que llega hasta la altura de las narinas, lo que se traduce en bulbos olfativos vestigiales que probablemente le hacían no tener un olfato completamente funcional, agregó la experta.

Lea también:

MAGA verifica plantaciones de arroz mejorado en El Progreso, Jutiapa

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021