Ciudad de Guatemala, 16 nov (AGN). – El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), como parte del reconocimiento de la sabiduría, entrega y compromiso de las comadronas con la vida, otorga el estipendio económico anual, que valora su labor ancestral, y anunció que la segunda entrega de dos mil quetzales exactos se hará efectiva el próximo 19 de noviembre como está estipulado.
Para recibir este estipendio las comadronas deberán tener documento personal de identificación (DPI) vigente y en buen estado, además de estar registrada en la plataforma de comadronas del Ministerio de Salud.
👩🏽🍼💜 Las comadronas son el corazón de la salud comunitaria.
El #MSPAS reconoce su sabiduría, entrega y compromiso con la vida a través del estipendio económico, un apoyo anual que valora su labor ancestral en el cuidado de madres y recién nacidos.
📅 Este 19 de noviembre,… pic.twitter.com/nBMywqzYE5
— Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (@MinSaludGuate) November 10, 2025
Sobre el apoyo económico
El Gobierno publicó el lunes 3 de marzo en el Diario de Centro América el decreto No. 4-2025 del Congreso de la República, el cual reforma el decreto 22-2022, el cual declara el 19 de mayo como el Día Nacional de las Comadronas.
Asimismo, por medio de esta reforma se otorga un estipendio anual de 4 mil quetzales para todas las comadronas que se encuentran registradas en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
Este estipendio se otorgará dividido en dos partes de 2 mil quetzales cada una, la primera de las cuales la recibirán el 19 de mayo, Día Nacional de la Comadrona, y la segunda el 19 de noviembre de cada año.
Además, la reforma estipula que para recibir la pensión no será necesaria la presentación de carné de identificación, ya que solo será necesario presentar el DPI. Por medio de este se verificará su inclusión en el censo de registro de comadronas a nivel nacional.
Este decreto se se aprobó de urgencia nacional con el voto favorable de 107 diputados votaran a favor de la iniciativa.
La reforma a la ley ocurre luego de 15 años de espera de las comadronas para por fin recibir una compensación por su labor, manifestó la presidenta del Movimiento Nacional de Comadronas Nim Alaxik, Marina Rosa Chex.
Lea también:
ca/rm













