• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Estas han sido las capitales de Guatemala a lo largo de su historia

Estas han sido las capitales de Guatemala a lo largo de su historia

24 de abril de 2021
El huracán Erick se desplaza en el Pacífico con dirección noroeste, asegura el Insivumeh

El huracán Erick se aleja del país pero persiste la inestabilidad atmosférica

19 de junio de 2025
Brindarán 250 oportunidades de empleo a migrantes que han retornado a Huehuetenango

Brindarán 250 oportunidades de empleo a migrantes que han retornado a Huehuetenango

19 de junio de 2025
El presidente de EE. UU. mantiene incertidumbre sobre si se involucra en el conflicto con Irán.

Trump afirma que todavía no decide sobre si ataca a Irán

19 de junio de 2025
Embajada y consulado de EE. UU. permanecerán cerrados este 19 de junio

Embajada y consulado de EE. UU. permanecerán cerrados este 19 de junio

19 de junio de 2025
Ecuador busca que se declare reserva de la biosfera al área marina Hermandad (Galápagos)

Ecuador busca que se declare reserva de la biosfera al área marina Hermandad (Galápagos)

19 de junio de 2025
Estrategia Nacional de Salud y Sanidad Forestal. / Foto: Conap.

Conap e Inab presentan plan decenal contra plagas y enfermedades forestales

19 de junio de 2025
Mi Primera Casa ha efectuado 92 desembolsos para familias guatemaltecas

Mi Primera Casa ha efectuado 92 desembolsos para familias guatemaltecas

19 de junio de 2025
Sello del "quetzal invertido", un ícono filatélico./Foto: CIV.

El sello postal del “quetzal invertido”, un error que marcó la diferencia

19 de junio de 2025
Quién juega hoy domingo 15 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

Quién juega hoy jueves 19 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

19 de junio de 2025
Cacao cosechado y tratado en Guatemala. / Foto: Alex Jacinto.

Cacao, símbolo poderoso del pueblo guatemalteco: presidente Arévalo

19 de junio de 2025
Planta de industrialización de cacao impulsa el desarrollo rural en el Valle del Polochic. (Foto: Álvaro Interiano)

Nueva planta de industrialización de cacao impulsa el desarrollo rural en el valle del Polochic

19 de junio de 2025
Jueves Santo eucarístico, en memoria del cuerpo y la sangre de Cristo

Jueves Santo eucarístico, en memoria del cuerpo y la sangre de Cristo

19 de junio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, junio 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Estas han sido las capitales de Guatemala a lo largo de su historia

La primera capital de Guatemala se instauró en 1524.

AGN por AGN
24 de abril de 2021
en CULTURA, Subportada
Estas han sido las capitales de Guatemala a lo largo de su historia

El Palacio Nacional de la Cultura se encuentra en la zona 1 de la ciudad capital. / Foto: DCA

Ciudad de Guatemala, 24 abr (AGN).- Guatemala es un país de Centroamérica que tiene una extensión de 108 mil 890 kilómetros cuadrados y una población aproximada de 17 millones 109 mil 746 personas.

El país se declaró independiente en 1821, no obstante, desde tiempo anterior se erigieron capitales para la nación.

Presentan proyecto Casas de Desarrollo Cultural, espacios para promover la cultura guatemalteca

Primera capital de Guatemala

La primera capital de Guatemala se constituyó en 1524, cuando los españoles asentaron un ayuntamiento en Iximché, ciudad del pueblo cakchiquel.

Iximché fue fundada en el monte Ratzamut y se encuentra en lo que se conoce actualmente como Tecpán Guatemala, Chimaltenango. El pueblo cakchiquel fundó Iximché en 1465 luego de que se separara del pueblo quiché.

En Iximché se realizará la inauguración de las actividades del bicentenario de independencia.#CaminoAlBicentenario 🇬🇹https://t.co/kxWRW4PbBE

— AGN (@AGN_noticias) February 27, 2021

No obstante, en 1524 los españoles, liderados por Pedro de Alvarado, llegaron a la ciudad y propusieron una alianza temporal para derrotar al pueblo quiché, la cual fue aceptada.

Con apoyo de los cakchiqueles, se logró la derrota de los quichés y posteriormente la alianza que se había conformado se rompió. Esto causó que el pueblo maya abandonara Iximché y se declarara en guerra contra los españoles.

Durante este proceso, los españoles se quedaron habitando en Iximché, donde asentaron un ayuntamiento y comenzaron a desarrollarse.

Además, la confirmación de Iximché como primera capital de Guatemala se dio luego de que se descubriera correspondencia entre Pedro de Alvarado con el Rey de España, en la cual a la nueva capital se le llamaba Santiago de los Caballeros de Guatemala.

Conozca Iximché, la primera capital de Guatemala

Traslado al Valle de Almolonga

Luego del distanciamiento y rebelión del pueblo cakchiquel, la capital de Guatemala se trasladó al valle de Almolonga el 22 de noviembre de 1527. El valle de Almolonga se encontraba en Sacatepéquez, en las faldas del volcán de Agua.

En esta ocasión, los españoles construyeron una sede gubernamental, en 1528, que se denominó Casa de Gobierno.

Disfrute este Día Internacional de los Monumentos y los Sitios de un recorrido virtual por el Palacio Nacional de la Cultural. Ingrese aquí para hacerlo. ➡ https://t.co/CVqqDl3sXr ⬅#CulturaMotorDesarrolloGT #BicentenarioGuatemala #3milAñosRiquezaCulturalGT pic.twitter.com/myXlNqfMWx

— Ministerio de Cultura y Deportes (@McdGuate) April 18, 2021

La nueva capital de Guatemala era fácil de defender, estaba ubicada en tierra fértil y tenía acceso a fuentes de agua. Sin embargo, la Casa de Gobierno estuvo funcionando hasta 1541, puesto que en esta fecha se presentaron fuertes lluvias en el área, que causaron la inundación del cráter del volcán de Agua. Esto destruyó la capital, hoy conocida como Ciudad Vieja, el 11 de septiembre de 1541.

Conozca la iniciativa que declara Bicentenario de Independencia de la República de Guatemala

El valle de Panchoy

El acontecimiento anterior causó el traslado de la capital hacia el valle de Panchoy,  actualmente Antigua Guatemala.

El 16 de marzo de 1543 fue la fecha en la que la ciudad de Santiago de los Caballeros se asentó en el valle.

La ciudad estuvo funcionando en este lugar durante 230 años, lo que demuestra la estabilidad que había en la zona.

Por su valor documental y probatorio, la UNESCO entregó este reconocimiento a la obra "Recordación Florida". Aquí los detalles. ➡ https://t.co/esQcGULyWG ⬅ #CulturaMotorDesarrolloGT #BicentenarioGuatemala #3milAñosRiquezaCulturalGT @UNESCOgt

— Ministerio de Cultura y Deportes (@McdGuate) April 16, 2021

Sin embargo, el 29 de julio de 1773 en Guatemala ocurrieron una serie de sismos conocidos como de Santa Marta, desde las 15:40 horas del día hasta la medianoche. Estos fenómenos destruyeron la zona, por lo que se decidió trasladar la capital hacia otro sitio.

Bicentenario: Palacio Nacional de la Cultura, una joya arquitectónica de Guatemala

Sitio final

El último lugar se ubica en el valle de la Ermita. El traslado a este lugar se autorizó en septiembre de 1775, cuando se emitió el Reglamento de Traslación de la Ciudad al Valle de la Virgen o de la Ermita.

Luego de promulgarse el traslado, el 2 de enero de 1776 se celebró la primera sesión del Ayuntamiento en lo que hoy se conoce como la zona 1.

Asimismo, por medio de una real cédula, en 1776, la ciudad recibió el título de Nueva Guatemala de la Asunción, nombre que se preserva hasta la fecha.

Lea también:

Bicentenario: Presidente Giammattei y estudiantes siembran ceiba en Carmelita, Petén

lc/dm

 

Etiquetas: Bicentenario de Independencia de Guatemalacapitales de GuatemalaCultura
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021