Ciudad de Guatemala, 27 ago (AGN). – La Embajada de Estados Unidos destacó a través de su red social X el compromiso conjunto con Guatemala para reforzar la seguridad en puertos y fronteras, combatir el crimen transnacional y fomentar un comercio más seguro que genere prosperidad en la región.
En junio pasado, Guatemala y Estados Unidos reafirmaron su trabajo conjunto en este rubro mediante la Iniciativa de Seguridad de Contenedores (CSI, por sus siglas en inglés). Este acuerdo tiene como objetivo mejorar la capacidad de detección e intercepción de cargamentos ilícitos, lo cual no solo incrementa la seguridad regional, sino que también facilita el comercio internacional.
El compromiso busca contrarrestar a las redes criminales que operan en la región, mientras se abren oportunidades para fortalecer la economía guatemalteca y garantizar un futuro más estable para la región centroamericana.
🇺🇸🤝🇬🇹 Con un compromiso conjunto, #EEUU y #GUA refuerzan la seguridad en puertos y fronteras, enfrentan al crimen transnacional y promueven un comercio seguro que impulsa prosperidad. #UnidadPorSeguridad #UnidadPorProsperidad pic.twitter.com/q3aMQvsF7L
— US Embassy Guatemala (@usembassyguate) August 27, 2025
Los pilares de la CSI
La estrategia de cooperación está fundamentada en tres acciones principales:
- Detección temprana de riesgos: la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) emplea sistemas automatizados que permiten identificar contenedores con posibles amenazas, basados en inteligencia estratégica.
- Evaluación anticipada de cargamentos: inspeccionan los contenedores lo más pronto posible, preferiblemente en el puerto de salida, con el fin de prevenir riesgos antes de que ingresen en la cadena de suministro.
- Uso de tecnología avanzada: Para garantizar que el proceso de revisión sea ágil, se utilizan equipos de rayos X y rayos gamma de gran escala, además de dispositivos que permiten detectar radiación, sin que el comercio se vea afectado por retrasos innecesarios.
Trabajo conjunto en puertos internacionales
A través de esta iniciativa, funcionarios de la CBP colaboran directamente con las aduanas locales para establecer criterios de seguridad más estrictos. Con ello, se busca que los contenedores considerados de alto riesgo sean revisados mediante tecnología no intrusiva y equipos especializados en detección de radiación, antes de que se embarquen hacia Estados Unidos.
El fortalecimiento de la seguridad en puertos guatemaltecos no solo contribuye a frenar actividades ilícitas, también ofrece certeza a los mercados internacionales. Un comercio más seguro permite mayor confianza en las exportaciones, lo que impulsa la competitividad del país y refuerza su integración en la dinámica económica global.
En este marco, la cooperación entre Guatemala y Estados Unidos representa una herramienta clave contra el crimen organizado, pero también una oportunidad de desarrollo económico sostenido para la nación y la región centroamericana.
Lea también:
Suspenden visitas en medicina interna del Hospital Roosevelt por caso de tos ferina
lr/dc