• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
En qué consiste el programa Pueblos Pintorescos

En qué consiste el programa Pueblos Pintorescos

26 de noviembre de 2022
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 11 de julio 2025

11 de julio de 2025
Suman siete vuelos con ayuda humanitaria, afirma Conred. / Foto: Mides.

Suman siete vuelos con traslado de ayuda humanitaria a Santa María de Jesús

11 de julio de 2025
Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

11 de julio de 2025
AMSCLAE descarta la presencia de cianobacteria en aguas del lago de Atitlán. (Foto: archivo SCSP)

AMSCLAE descarta presencia de cianobacterias en el lago de Atitlán

11 de julio de 2025
Conred a distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

Conred ha distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

11 de julio de 2025
SVET realizó actividades lúdicas con niños en albergue instalado ante las emergencias sísmicas. (Foto: SVET)

SVET realizó actividades lúdicas con niños en albergue instalado ante las emergencias sísmicas

11 de julio de 2025
Ministerio de Cultura presenta el libro Kakaw: origen, cultura y transformación del cacao en Guatemala. (Foto: MCD)

Ministerio de Cultura presenta el libro “Kakaw: origen, cultura y transformación del cacao en Guatemala”

11 de julio de 2025
El avalúo oficial, la droga incinerada está valorada en aproximadamente 56 mil quetzales. / Foto: PNC

Fuerzas antinarcóticas erradican plantaciones de coca y marihuana en Petén e Izabal

11 de julio de 2025
PNC prioriza el diálogo para liberar bloqueos. / Foto: PNC

PNC libera puntos afectados por bloqueos de este 11 de julio, tras diálogo con manifestantes del STEG

11 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: PSG borra al Atlético de Madrid con un 4-0 demoledor

Cuántos títulos del Mundial de Clubes tiene el PSG

11 de julio de 2025
Dan seguimiento a la alerta ambiental por malos olores en zona 12 y Villa Nueva

Dan seguimiento a la alerta ambiental por malos olores en zona 12 y Villa Nueva

11 de julio de 2025
Qué es el ciclo olímpico y cuál es su importancia en Guatemala

Qué es el ciclo olímpico y cuál es su importancia en Guatemala

11 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 12, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

En qué consiste el programa Pueblos Pintorescos

Los pueblos pintorescos deben comprometerse a mejorar su imagen urbana y promover el desarrollo local.

AGN por AGN
26 de noviembre de 2022
en Turismo
En qué consiste el programa Pueblos Pintorescos

Estanzuela, Zacapa, el primer pueblo pintoresco de Guatemala. / Foto: Archivo

Ciudad de Guatemala, 26 nov (AGN).- El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) explicó en qué consiste el programa Pueblos Pintorescos, luego de que Estanzuela, Zacapa, se convirtiera en el primero de Guatemala.

Según Inguat, el objetivo de esta iniciativa es impulsar pueblos que tengan características culturales y naturales relevantes. Con ello se pretende fortalecer la identidad de estos y la pertenencia de sus habitantes.

También se busca promover la conservación del patrimonio cultural y natural de los pueblos, mejorar la imagen urbana y su accesibilidad universal y promover el desarrollo local.

Además, Inguat enfatizó que el programa Pueblos Pintorescos representa una solución al grado de deterioro en la imagen urbana que presentan algunos destinos a causa de la sobrecarga turística por alta visitación o a la pérdida de la arquitectura vernácula por falta de planes de ordenamiento territorial.

Nominados

Inicialmente, el programa Pueblos Pintorescos identificó nueve lugares con características e iniciativas relevantes:

  • isla de Flores, Petén
  • San Juan del Obispo, en Antigua Guatemala, Sacatepéquez
  • Zacapa, Zacapa
  • Estanzuela, Zacapa
  • Livingston, Izabal
  • San Cristóbal Totonicapán, Totonicapán
  • Quetzaltenango, Quetzaltenango
  • Salcajá, Quetzaltenango
  • Santa Catarina Palopó, Sololá

🎨Un pueblo pintoresco además de cumplir con su imagen, debe contar con otros requisitos. En la siguiente infografía encontrarás más información de este programa que impulsa el #INGUAT.#PuebloPintoresco #EstanzuelaPuebloPintoresco #ArteYTurismo pic.twitter.com/vnPP0YHzx2

— Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- (@InguatPrensa) November 19, 2022

De acuerdo con Inguat, para identificar estos nueve lugares se efectuó una investigación para determinar las cualidades y requerimientos necesarios para ser considerados. Asimismo, se tomó en cuenta el valor cultural, histórico y natural de cada uno.

Por ello, se recordó que para ser un pueblo pintoresco se deben cumplir ciertos criterios de sostenibilidad, de calidad de servicios, de infraestructura y de mejora a la imagen urbana.

Primer pueblo pintoresco

El 18 de noviembre, Estanzuela, Zacapa, se convirtió en el primer pueblo pintoresco del país.

Para lograrlo, la Municipalidad de Estanzuela y el Inguat trabajaron de la mano para que el lugar cumpliera con los requerimientos necesarios. Entre ellos, limpieza, el reordenamiento de circulación vial, jardinización de áreas verdes, reglamento de rótulos y la implementación de un programa de seguridad turística.

Lea también:

ExpoVacaciones promueve el turismo interno en Guatemala

lc/ir

Etiquetas: InguatPueblos Pintorescosturismo
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021