Ciudad de Guatemala, 4 sep (AGN).– Este jueves, el embajador de Estados Unidos en Guatemala, Tobin Bradley, resaltó la importancia de la colaboración bilateral entre ambos países al anunciar la entrega de un puente modular. Según explicó, esta acción constituye un paso más en la sólida relación que ambas naciones han construido con base en valores compartidos y un compromiso conjunto por la seguridad y el desarrollo económico de la región.
La donación forma parte de los esfuerzos coordinados por el Comando Sur de Estados Unidos. El diplomático explicó que, además de la infraestructura, se brindará capacitación al personal guatemalteco que tendrá a cargo la instalación y el manejo del puente. El objetivo es garantizar que pueda utilizarse de forma eficiente y sostenible, especialmente en escenarios de desastres naturales que afectan la conectividad terrestre.
Bradley recordó que puentes de este tipo ya han demostrado su efectividad en distintos países.
Estados Unidos entrega a Guatemala puente móvil para emergencias: https://t.co/vN5sWVOE1I
— US Embassy Guatemala (@usembassyguate) September 4, 2025
Símbolo de la alianza entre ambos países
El embajador enfatizó que esta entrega fortalece la capacidad de Guatemala para enfrentar emergencias como inundaciones y desastres naturales. Aseguró que el puente es un reflejo tangible de la alianza estratégica entre Guatemala y Estados Unidos, así como de los intereses compartidos que unen a ambas naciones.
Durante su intervención, Bradley también mencionó el trabajo desarrollado con el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos para modernizar puerto Quetzal, un proyecto que, según dijo, tendrá un impacto histórico en el desarrollo económico de Guatemala y la región. Subrayó que este tipo de esfuerzos, aunque se complementan con grandes proyectos, requieren también pasos constantes y más pequeños que fortalezcan la cooperación diaria.
Impulso al desarrollo y freno a la migración
El diplomático norteamericano destacó que una Guatemala próspera y segura es fundamental para la estabilidad regional. En este sentido, la colaboración entre ambos Gobiernos busca asegurar que la población tenga acceso a recursos esenciales y mayores oportunidades, lo que contribuirá a reducir la migración irregular y convertir al país en un centro comercial competitivo y conectado con el mundo.
Finalmente, Bradley explicó que estas acciones abren la puerta a nuevas inversiones de empresas estadounidenses en Guatemala y en la región. El puente modular se suma a otras iniciativas conjuntas que persiguen un enfoque integral para construir infraestructura resiliente, fomentar la competitividad y responder con rapidez ante emergencias.
Lea también:
Presidente: “Guatemala y Estados Unidos pueden hacer cosas grandes juntos”
lr/dm