• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El telescopio astronómico James Webb capta imágenes de la nebulosa El Anillo. Foto: EFE Verde -Archivo

El telescopio espacial James Webb capta ‘los anillos de compromiso’ de una pareja estelar

20 de abril de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 11 de julio 2025

11 de julio de 2025
Suman siete vuelos con ayuda humanitaria, afirma Conred. / Foto: Mides.

Suman siete vuelos con traslado de ayuda humanitaria a Santa María de Jesús

11 de julio de 2025
Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

11 de julio de 2025
AMSCLAE descarta la presencia de cianobacteria en aguas del lago de Atitlán. (Foto: archivo SCSP)

AMSCLAE descarta presencia de cianobacterias en el lago de Atitlán

11 de julio de 2025
Conred a distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

Conred ha distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

11 de julio de 2025
SVET realizó actividades lúdicas con niños en albergue instalado ante las emergencias sísmicas. (Foto: SVET)

SVET realizó actividades lúdicas con niños en albergue instalado ante las emergencias sísmicas

11 de julio de 2025
Ministerio de Cultura presenta el libro Kakaw: origen, cultura y transformación del cacao en Guatemala. (Foto: MCD)

Ministerio de Cultura presenta el libro “Kakaw: origen, cultura y transformación del cacao en Guatemala”

11 de julio de 2025
El avalúo oficial, la droga incinerada está valorada en aproximadamente 56 mil quetzales. / Foto: PNC

Fuerzas antinarcóticas erradican plantaciones de coca y marihuana en Petén e Izabal

11 de julio de 2025
PNC prioriza el diálogo para liberar bloqueos. / Foto: PNC

PNC libera puntos afectados por bloqueos de este 11 de julio, tras diálogo con manifestantes del STEG

11 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: PSG borra al Atlético de Madrid con un 4-0 demoledor

Cuántos títulos del Mundial de Clubes tiene el PSG

11 de julio de 2025
Dan seguimiento a la alerta ambiental por malos olores en zona 12 y Villa Nueva

Dan seguimiento a la alerta ambiental por malos olores en zona 12 y Villa Nueva

11 de julio de 2025
Qué es el ciclo olímpico y cuál es su importancia en Guatemala

Qué es el ciclo olímpico y cuál es su importancia en Guatemala

11 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 12, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El telescopio espacial James Webb capta ‘los anillos de compromiso’ de una pareja estelar

Antes del telescopio James Webb no se podía detectar la gran mayoría de la materia de esa nebulosa y menos observarla con tanta claridad.

AGN por AGN
20 de abril de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
El telescopio astronómico James Webb capta imágenes de la nebulosa El Anillo. Foto: EFE Verde -Archivo

El telescopio astronómico James Webb capta imágenes de la nebulosa El Anillo. Foto: EFE Verde -Archivo

Santa Cruz de Tenerife (España), 14 abr (EFE).- Un equipo científico internacional, en el que participa personal investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, con un nivel de detalle sin precedentes, sus anillos de polvo.

NGC1514 fue de las primeras nebulosas estudiadas por el astrónomo William Herschel (1738-1822), quien observó con su telescopio, el más grande del mundo en esa época, lo que parecía una nube borrosa de aspecto similar al planeta Neptuno, detalló el IAC en un comunicado.

Según el Instituto, instalado en la isla atlántica española de Tenerife, las imágenes del telescopio espacial, publicadas hoy en la revista The Astronomical Journal, revelaron detalles impensables para Herschel.

En las longitudes de onda infrarrojas observadas por el JWST, la nebulosa mostró un par de anillos de polvo que rodean su núcleo.

Visión gracias al James Webb

Esta región central es probablemente la única parte que habría podido observar Herschel con su telescopio en el siglo XVIII, añadió la nota.

Antes del JWST, no podíamos detectar la gran mayoría de esa materia y mucho menos observarla con tanta claridad, señaló Mike Ressler, encargado del instrumento MIRI del JWST y primer autor del estudio.

Creemos que los anillos están hechos de pequeños granos de polvo, calentados por la luz de la estrella central hasta brillar en luz infrarroja y por eso no se ven en el visible, descartó.

La nebulosa también es notable por su estrella central, que no es una, sino dos estrellas en una órbita de más de nueve años.

Aún con la resolución del JWST, no conseguimos separar las estrellas, comentó David Jones, investigador del IAC y coautor del artículo.

La distancia entre ellas es similar a la que hay entre el Sol y Júpiter, pero en una órbita muy excéntrica, lo cual significa que a veces se acercan mucho más, señaló.

Según el estudio, el acercamiento de las dos estrellas podría ser la causa de la formación de los anillos.

Sin la compañera, la estrella central seguramente no habría producido una nebulosa tan vistosa, explicó Alba Aller, astrónoma del Observatorio Astronómico Nacional y coautora del estudio.

También le puede interesar:

Werner Ovalle juramentado como nuevo superintendente de la SAT

rm

Etiquetas: nebulosastelescopio James Webb
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021