• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El Nazareno forma parte de rico legado escultórico guatemalteco

El Nazareno forma parte de rico legado escultórico guatemalteco

16 de abril de 2025
Qué países tienen más coronas de Miss Universo

Qué países tienen más coronas de Miss Universo

12 de julio de 2025
¿Cuándo será Miss Universe 2025? Aquí te contamos todos los detalles

¿Cuándo será Miss Universe 2025? Aquí te contamos todos los detalles

12 de julio de 2025
Raschel Paz es coronada como Miss Universe Guatemala 2025

Raschel Paz es coronada como Miss Universe Guatemala 2025

13 de julio de 2025
Entrega de ayuda humanitaria en Santa María de Jesús, Sacatepéquez. / Foto: Conred.

Se reactiva la economía local de Santa María de Jesús

12 de julio de 2025
Se acerca canícula en Guatemala./Foto: Conred.

Canícula iniciará a partir de la primera quincena de julio

12 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – sábado 12 de julio 2025

12 de julio de 2025
Covial trabaja en el sistema de drenaje del nuevo puente en Villa Nueva. / Foto: CIV.

Covial avanza con obras en el sistema de drenaje del puente del km 17.5 de la ruta al Pacífico

12 de julio de 2025
Agentes motorizados de la PNC demostrando sus tácticas. / Foto: PNC.

Agentes presentan maniobras a las autoridades por el 28 aniversario de la PNC

12 de julio de 2025
Mides entrega colchonetas en Sacatepéquez./Foto: Mides.

Entregan colchonetas a familias afectadas por temblores en Magdalena Milpas Altas

12 de julio de 2025
Unión Europea (UE) sigue en las negociaciones, aunque no descarta respuesta. / Foto: EFE.

La UE no tira la toalla ante los nuevos aranceles de Trump pero no descarta contramedidas

12 de julio de 2025
Diez menores de edad entre los detenidos en la redada contra migrantes en una granja de cannabis legal estatal en California. / Foto: EFE.

Guatemala pide a EE. UU. evitar la fuerza desmedida y tratar con dignidad a los migrantes

12 de julio de 2025
Centros educativos en Amatitlán sufrieron daños estructurales. / Foto: CIV.

Inspeccionan daños en centros educativos de Amatitlán tras sismos

12 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, julio 13, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El Nazareno forma parte de rico legado escultórico guatemalteco

Jesús Nazareno se integra como protagonista de celebraciones cuaresmales en los magnos cortejos procesionales.

Isaac Ramirez por Isaac Ramirez
16 de abril de 2025
en CULTURA, Departamentales, NACIONALES
El Nazareno forma parte de rico legado escultórico guatemalteco

Guatemala es rica en esculturas representativas del Nazareno. / foto: SCSPR.

Guatemala, 16 abr (AGN).- No hay Semana Santa guatemalteca sin el protagonista principal: el Nazareno. De esto no hay duda, porque forma parte de las celebraciones cuaresmales.

Al respecto, también aparecen similitudes con alguna deidad precolombina de la cultura maya.

La figura del Cristo cargando la cruz constituye un símbolo de gran trascendencia antropológica.

Se trata de una figura con muchos paralelismos con el dios Quetzalcóatl, una divinidad que baja a la tierra, vive con los hombres y se inmola muy joven, afirma Haroldo Rodas, profesor de Historia del Arte.

La influencia prehispánica explicaría el gran número de nazarenos que hay en la ciudad de Guatemala.

Esto demuestra que es la capital latinoamericana que alberga la mayoría de representaciones del Nazareno, a nivel escultural.

Programa de marchas fúnebres a interpretarse en el solemne y tradicional cortejo procesion de la consagrada imágen de Jesús Nazareno del Rescate, miércoles santo del rescate 2025.#coberturatotal #radio940 #elmasmorado #SemanaSanta2025 pic.twitter.com/dWxRf385LM

— Eventos Católicos (@EventsCatolicos) April 16, 2025

Algunos ejemplos

De entre las imágenes de nazarenos destaca el Jesús de Candelaria. Se le sitúa a finales del siglo XVI, lo que le convertiría en el más antiguo del país.

Sin embargo, no existen pruebas documentales para respaldar esta hipótesis. En tal sentido, oficialmente el título de la imagen más antigua recae en Jesús de La Merced, cuya existencia se documenta en un manuscrito de 1655.

Ambas esculturas son simbólicas y únicas. En el caso de Jesús de Candelaria, representa a un hombre cansado, agobiado y sediento bajo el peso del madero.

#CulturaAGN | Las expresiones de fe y devoción durante la Semana Santa en Guatemala son variadas y han sido reconocidas como un legado para el mundo.https://t.co/UTzELNsw7n

— AGN (@AGN_noticias) March 6, 2023

Se dice que pertenece a un grupo de imágenes de nazarenos llamadas mecapaleros, por su posición encorvada y casi doblegada. Esto recuerda a los cargadores de bultos, que utilizan una mecapal para poder llevar grandes cargas.

Por siglos, esta imagen se asoció con la cultura indígena. Además, conserva el color moreno de su tez.

Una característica particular del nazareno candelariano es que tiene la vista al frente, contrario de la mayoría de nazarenos cuya mirada se orienta hacia la derecha.

De corte europeo

Jesús de La Merced es el nazareno con la documentación más antigua. Se dice que su rostro es producto del sueño de una religiosa, quien tuvo la visión de las facciones reales de Cristo.

Es una imagen barroca de rostro blanco salpicado de gotas de sangre, y recuerda el color y las facciones de las esculturas europeas. Es atribuida a Mateo de Zúñiga.

Redentor de los Cautivos

Una talla especial es la de Jesús Nazareno Redentor de los Cautivos. Esta se venera en la parroquia de Santa Martha, zona 3.

Es de procedencia sevillana, pero se desconoce cuándo llegó a Guatemala y la ubicación que se le dio.

La imagen originalmente era un Jesús de la flagelación. Se ha deducido por sus características que data del siglo XVI. Tiene cabello esculpido y ojos verdes, y lleva la cruz en el hombro derecho.

Por muchos años permaneció en la antigua penitenciaría, y de ahí viene su nombre.

La imagen en mención fue restaurada junto con la Dolorosa, San Juan y María Magdalena por el Instituto de Antropología e Historia. El proceso comenzó en abril de 2022 y la entrega oficial se hizo este sábado 18 de marzo en el Palacio Nacional de la Cultura.

Escucha ahora el programa “Legado de Fe y Tradición” de La Hdad. de la escuela de cristo AG. Por el #9Cuaresma de #radio940 en AM y https://t.co/5cAPneEtlx #elmasmorado #Cuaresma2024 pic.twitter.com/Nqgqu6q7Qk

— Eventos Católicos (@EventsCatolicos) March 12, 2024

Otros nazarenos característicos de la Semana Santa guatemalteca son:

  • Jesús Nazareno de los Milagros, del Santuario de San José
  • Nazareno de la Buena Muerte, Basílica del Rosario
  • Jesús del Consuelo, del templo de La Recolección
  • de Las Tres Potencias, parroquia de la Santa Cruz
  • Jesús Nazareno de La Indulgencia, del Beaterio de Belén

Y hay más representaciones en la ciudad de Guatemala, Antigua Guatemala y el resto de departamentos. Estas esculturas forman parte de la Semana Santa en Guatemala como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad.

Por Isaac Ramírez U.

Puede interesarle:

Elementos mayas se unen a Semana Santa guatemalteca

Etiquetas: asueto de Semana SantaJesús Nazareno de los MilagrosSemana Santa 2024Semana Santa Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021