• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Imagen de ave del terror, perteneciente a un grupo animal que sembró el terror. / Imagen: Fandom.

El enorme pájaro que sembraba el terror en la fauna de Sudamérica hace 12 millones de años

7 de noviembre de 2024
Resumen de noticias – sábado 17 mayo 2025

Resumen de noticias – domingo 18 de mayo 2025

18 de mayo de 2025
Presidente Bernardo Arévalo enfatiza que la lucha contra la corrupción es una prioridad de su gobierno./Foto: Byron de la Cruz.

En palabras del Presidente Arévalo: “La lucha contra la corrupción es fundamental”

18 de mayo de 2025
Diálogo Abierto: Presidente brinda detalles sobre acciones para alcanzar el desarrollo en Alta Verapaz

Diálogo Abierto: Presidente brinda detalles sobre acciones para alcanzar el desarrollo en Alta Verapaz

18 de mayo de 2025
Presidente reitera compromiso para llevar programas de desarrollo a Alta Verapaz

Presidente reitera compromiso para llevar programas de desarrollo a Alta Verapaz

18 de mayo de 2025
Clásico de finales: Antigua GFC le gana otra vez a Municipal donde más duele

Clásico de finales: Antigua GFC le gana otra vez a Municipal donde más duele

18 de mayo de 2025
Dominio departamental en la Liga Nacional

Dominio departamental en la Liga Nacional

18 de mayo de 2025
Historial de finales entre Municipal y Antigua GFC en la Liga Nacional

Historial de finales entre Municipal y Antigua GFC en la Liga Nacional

18 de mayo de 2025

Qué equipo ha ganado más torneos Clausura en la Liga Nacional

18 de mayo de 2025
Cuándo fue la última vez que Antigua GFC jugó una final de Liga Nacional

Cuántos títulos de Liga Nacional tiene Antigua GFC

18 de mayo de 2025
Quiénes son los máximos ganadores de la Liga Nacional

Quiénes son los máximos ganadores de la Liga Nacional

18 de mayo de 2025
Vuelve la Copa Centroamericana: estos son los enfrentamientos de cuartos de final

Qué equipos representarán a Guatemala en la Copa Centroamericana 2025

18 de mayo de 2025
Antigua GFC arruina la fiesta en El Trébol y conquista el Clausura 2025 con una remontada memorable

Antigua GFC arruina la fiesta en El Trébol y conquista el Clausura 2025 con una remontada memorable

18 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, mayo 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El enorme pájaro que sembraba el terror en la fauna de Sudamérica hace 12 millones de años

"Aves del terror" medían entre uno y tres metros de altura, tenían extremidades adaptadas para correr y eran terrestres.

AGN por AGN
7 de noviembre de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Imagen de ave del terror, perteneciente a un grupo animal que sembró el terror. / Imagen: Fandom.

Imagen de ave del terror, perteneciente a un grupo animal que sembró el terror. / Imagen: Fandom.

Redacción Ciencia, 7 nov (EFE).- Un equipo de científicos encontró en Colombia un fósil del que podría ser el mayor miembro conocido de una especie de aves, los Phorusrhacidae o aves del terror, que medían entre uno y tres metros de altura. Este ejemplar es un 5 o 20 % mayor que sus congéneres.

El hallazgo de este fósil de ave carnívora gigante es el más septentrional hallado hasta la fecha en Sudamérica, lo que sugiere que estas aves podrían haber habitado ecosistemas más tropicales, sugiere el estudio.

El equipo, formado por científicos de Argentina, Colombia, Perú y Estados Unidos, analizó el espécimen en busca de nueva información sobre la vida animal en el norte de Sudamérica hace millones de años. Los detalles se describen este lunes en un artículo publicado en la revista Palaeontology.

El estudio fue dirigido por Federico J. Degrange, especialista en aves del terror en el Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra (Conicet) de Argentina, y por Siobhán Cooke, profesora asociada de anatomía funcional y evolución en la Universidad Johns Hopkins, en Estados Unidos.

Un ave del terror en un desierto colombiano.

Nuestro más reciente artículo para @nytimes junto a @jennieerinsmith y lo pueden leer aquí:https://t.co/Wa9e2tLOiZ pic.twitter.com/ji3As5vclN

— Federico Rios (@federicorios) November 4, 2024

En pleno desierto

El estudio apunta que el hueso, hallado en el desierto colombiano de la Tatacoa, rico en fósiles y situado en el extremo septentrional de Sudamérica, es el indicio más septentrional del ave en Sudamérica hasta la fecha.

Las aves del terror vivían en el suelo, tenían extremidades adaptadas para correr y se alimentaban principalmente de otros animales, explica Cooke.

El hueso de la pata del ave fue encontrado por César Augusto Perdomo, conservador del Museo La Tormenta, hace casi 20 años, pero no fue reconocido como ave del terror hasta 2023. En enero de 2024, los investigadores crearon un modelo virtual tridimensional del espécimen utilizando un escáner portátil de la Johns Hopkins Medicine, lo que les permitió analizarlo más a fondo.

El fósil, el extremo de un tibiotarso izquierdo, un hueso de la parte inferior de la pata de las aves equivalente al de una tibia o espinilla humana, data de la época miocena, hace unos 12 millones de años y presenta probables marcas de dientes de un caimán extinto (el Purussaurus), una especie que se cree que tenía 9 metros de largo.

Así descubrieron en Colombia el fósil de un ave del terror, el mayor depredador después de los dinosaurios https://t.co/467e4tcEFv

— CNN en Español (@CNNEE) November 4, 2024

Un ecosistema completamente distinto

La mayoría de los fósiles de ave del terror se han identificado en el sur de Sudamérica, incluidos Argentina y Uruguay. El hallazgo de este fósil tan al norte como Colombia sugiere que formaba parte importante de la fauna depredadora de la región y ayuda a comprender mejor los animales que vivían en la región hace 12 millones de años.

Los científicos creen que esta desértica región fue antaño un entorno lleno de meandros fluviales y que este pájaro gigante vivía entre primates, mamíferos con pezuñas, perezosos terrestres gigantes y parientes de los armadillos, los gliptodontes, que tenían el tamaño de un coche.

Se cree que la seriema, un ave de patas largas originaria de Sudamérica que mide hasta un metro de altura, es un pariente moderno del Phorusrhacid.

“Se trata de un tipo de ecosistema diferente del que vemos hoy en día o en otras partes del mundo durante un período anterior a que América del Sur y del Norte estuvieran conectadas”, afirma Cooke.

El fósil, que se cree que es el primero de su clase en el yacimiento, indica que la especie habría sido relativamente poco común entre los animales de allí hace 12 millones de años, concluye Cooke.

Puede interesarle:

El ritmo del canto de las aves puede tener una base genética

ir

Etiquetas: América del Suravescienciadinosau
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021