• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Cristo Negro de Esquipulas. / Foto: Archivo.

El Cristo Negro de Esquipulas, una escultura de gran valor artístico y religioso

15 de enero de 2025
Desarrollan segunda Ronda Departamental en Quiché, un vínculo entre gobierno y ciudadanía

Desarrollan segunda Ronda Departamental en Quiché, un vínculo entre gobierno y ciudadanía

15 de julio de 2025
Excancilleres señalan que ya es hora de que una mujer dirija la ONU, además opimam que ya el organismo esté a cargo de un líder de Latinoamérica.

Más de 30 excancilleres de Latinoamérica piden que una mujer lidere la ONU desde 2027

15 de julio de 2025
Vivienda del sector El Manantial, aldea Agua de La Mina, Amatitlán, dañada por la secuencia sísmica. / Foto: Conred.

Guatemala supera los mil temblores en una semana de secuencia sísmica

15 de julio de 2025
La extradición fue coordinada por la viceministra de Antinarcóticos, Claudia Palencia. / Foto: Mingob

Cuatro extraditados a EE. UU. por delitos de narcotráfico 

15 de julio de 2025
En el XIII Seminario Inernacional de la Red SNIP participan representantes de gobierno de 16 países de la región.

Guatemala acoge el XIII Seminario Internacional de Red SNIP

15 de julio de 2025
Mineduc trabaja en medidas para recuperar días perdidos en escuelas afectadas. (Foto: archivo)

Educación contempla recuperar clases dependiendo de días perdidos por escuela

15 de julio de 2025
Finalizan segundo puente en el km 11.5 de la ruta a El Salvador./Foto: CIV.

El kilómetro 11.5 de la ruta a El Salvador quedará totalmente libre a partir del 31 de julio

15 de julio de 2025
19 mil 600 matas de marihuana fueron erradicadas. / Foto: PNC

SGAIA erradica plantación de marihuana en Las Cruces, Petén

15 de julio de 2025
Viceministro indicó que más de 300 maestros han sido sancionados con descuentos en sus salarios. (Foto: archivo)

Más de 300 maestros tendrán descuentos en salarios debido a ausencias injustificadas

15 de julio de 2025
Mides proporciona alimentación caliente y víveres en Santa María de Jesús./Foto: Mides.

Mides continúa llevando alimentación a Santa María de Jesús

15 de julio de 2025
Viceministro de Educación expuso los motivos de desacuerdo con el STEG, quienes han perdido espacios de poder. (Foto: archivo)

Viceministro revela que el motivo de las manifestaciones del STEG es el poder que ha perdido

15 de julio de 2025
Presidente Bernardo Arévalo visitó a la Dirección General de la PNC el pasado 12 de diciembre. / Foto: Dickens Zamora

Presidente Arévalo reconoce labor de la PNC en su 28 aniversario

15 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, julio 15, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El Cristo Negro de Esquipulas, una escultura de gran valor artístico y religioso

El valor de la escultura del Cristo de Esquipulas trasciende el tiempo y se inicia a finales del siglo XVI en un humilde poblado.

Isaac Ramirez por Isaac Ramirez
15 de enero de 2025
en Departamentales, NACIONALES, Subportada
Cristo Negro de Esquipulas. / Foto: Archivo.

Cristo Negro de Esquipulas. / Foto: Archivo.

Ciudad de Esquipulas, 15 ene (AGN).- El Cristo Negro de Esquipulas es una talla pequeña pero con una proyección universal. Cada 15 de enero y durante todo el año atrae a millones de personas de diversos puntos del continente americano.

En torno a dicha talla del escultor portugués Quirio Cataño hay leyenda, fe y peregrinación de miles de personas que acuden a la ciudad de Santiago de los Caballeros de Esquipulas a venerarla.

Además, cerca de su altar de plata hay miles de placas que dan fe de los portentos y el poder de la fe de millones de devotos.

Cuando a finales del siglo XVI los pobladores del entonces humilde pueblo de Esquipulas pidieron una imagen de un crucificado, no dimensionaron que este lugar sería considerado como uno de los sitios de mayor peregrinaje del mundo.

Fray Cristóbal de Morales contrató en 1594 al escultor Quirio Cataño para que tallara un crucifijo de vara y media, bien acabado y perfeccionado.  Su trabajo tendría un precio de cien tostones, reunidos por los campesinos del lugar. Se dice que el dinero fue producto de una excelente cosecha de algodón.

Dimensiones artísticas

El Cristo era originalmente encarnado y adquirió su color oscuro por una oxidación producida por el humo de las velas y el incienso al que estaba expuesto.

Según datos históricos y eclesiásticos, fue entregado a las autoridades religiosas, y quedaron tan prendadas de su belleza que eligieron el 9 de marzo de 1595 como fecha de inicio de su devoción.

SANTOS INOCENTES#SantosInocenteshttps://t.co/0F5xFrNusv

— Padre Hugo López osb (@padrehugolopez) December 28, 2023

Los valores de esta escultura de corte manierista incluyen aspectos como:

  • Talla anatómica perfecta
  • Rasgos de caja torácica de gran perfección
  • Realismo

Cronología del Cristo Negro de Esquipulas

  • 1595: primera iglesia que albergó al Cristo fue la Parroquia de Santiago, construida a finales del siglo XVII.
  • 1740: comienza la edificación del nuevo Santuario, por orden de Fray Pedro Pardo de Figueroa
  • 1759: termina la construcción del templo. Se celebran los ritos de bendición y se traslada la imagen.
  • 1835: se elaboran el pórtico de plata del camarín y el frontis.
  • 1861-1872: se emprenden restauraciones por daños, colocación de los ocho altares, adorno, retablos, pinturas e imágenes.
  • 1873-1885: se mandan a pintar varios cuadros murales del artista guatemalteco Pascasio González y se construyen las cúpulas de los cuatro campanarios.
  • 1905-1907: se renueva la cúpula central y se cubre con azulejos.
  • 1951: 16 de diciembre se consagra solemnemente la Basílica.
  • 1961: el 27 de enero el papa Juan XXIII eleva el Santuario a Basílica Menor.
  • 1993-1994: El IDAEH efectúa trabajos de restauración y conservación de las imágenes.
  • 1996: el Papa Juan Pablo II preside la celebración del Cuarto Centenario del Cristo y visita la Basílica
  • 2009: Se efectúa el Año Santo Jubilar por el 250 aniversario de la Basílica.

Así, en 2025, 430 años dan testimonio de la existencia de una de las tallas más hermosas de la escultura guatemalteca.

Puede interesarle:

Basílica de Esquipulas, un recinto testigo de grandes eventos y fechas memorables

Etiquetas: Basílica de EsquipulasCristo de EsquipulasEsquipulas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021