• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El cambio climático propiciará olas de calor más frecuentes e intensas en China

El cambio climático propiciará olas de calor más frecuentes e intensas en China

10 de diciembre de 2023
Melvin Quijivix, expresidente del Consejo Directivo del INDE, detenido este día. / Foto: Archivo.

Secretario de Segeplan exige al MP investigar la plaza fantasma de Melvin Quijivix “sin desinformar”

3 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 3 de julio 2025

3 de julio de 2025
SOSEP refuerza atención a unidades familiares retornadas./Foto: Josué Arrocha.

SOSEP fortalece atención y prevención de la migración irregular

3 de julio de 2025
Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

3 de julio de 2025
El documento fue suscrito el pasado jueves 26 de junio en Ciudad de Guatemala por el ministro Francisco Jiménez y la secretaria del DHS, Kristi Noem. / Foto: Noé Pérez.

Qué contiene el memorando sobre seguridad firmado entre Guatemala y Estados Unidos

3 de julio de 2025
Durante la requisa, los agentes se concentraron en el sector 6 del recinto carcelario. / Foto: PNC.

Dipanda realiza requisa en Pavoncito y decomisa objetos prohibidos

3 de julio de 2025
Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

3 de julio de 2025
Personal técnico de AMSA realizó jornada de muestreo en Villa Nueva. / Foto: AMSA.

AMSA toma muestras del río Villalobos, en Villa Nueva, por denuncias de contaminación

3 de julio de 2025
PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

3 de julio de 2025
Insivumeh presentó los fenómenos astronómicos que se desarrollarán en julio. / Foto: Insivumeh.

Estos serán los eventos astronómicos visibles en Guatemala durante julio

3 de julio de 2025
Seprem presenta lineamientos de Gestión 2025–2029. (Foto: Gilber García)

Seprem presenta lineamientos 2025–2029 para promover los derechos de las mujeres guatemaltecas

3 de julio de 2025
El presidente Bernardo Arévalo participó en la presentación de Lineamientos de Políticas de Gestión 2025-2029 de la Seprem. (Foto: Gilber García)

Presidente Arévalo: “No puede haber transformación real sin políticas públicas con rostro de mujer”

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El cambio climático propiciará olas de calor más frecuentes e intensas en China

Los científicos concluyen que la intensidad de estas olas de calor ha aumentado en China en al menos un grado debido al cambio climático.

AGN por AGN
10 de diciembre de 2023
en Cambio Climático, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
El cambio climático propiciará olas de calor más frecuentes e intensas en China

En junio pasado se produjo una ola de calor en Pekín, por la que hubo más de 40 grados por tres días. / Foto: EFE Verde

Ciudad de Guatemala, 10 dic (AGN).- Episodios como la ola de calor ocurrida en China el pasado junio, con más de tres días que rebasaron los 40 grados en Pekín, serán cada vez más frecuentes e intensos debido a los impactos del cambio climático.

Así lo pone de manifiesto una investigación publicada en la revista Environmental Research Letters, que concluye que estos episodios persistirán aun lográndose el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en la segunda mitad de este siglo, debido a la acumulación de gases ya existente en la atmósfera.

2023 has seen some of the most extreme weather events in history, with temperatures in China exceeding 40℃ in July.

A new study, published in Environmental Research Letters, says that human activities are driving these events.
👉 https://t.co/mDF8SIJd8q pic.twitter.com/zmS1DR17Ov

— IOP Publishing (@IOPPublishing) December 7, 2023

Fenómenos extremos

Los científicos concluyen que la intensidad de estas olas de calor ha aumentado en China en al menos un grado debido al cambio climático. Esta cifra que, aparentemente, puede parecer no demasiado significativa, supone el grado extra que hace que un fenómeno meteorológico sea extremo y cause muertes.

Además, el estudio constata que las olas de calor de este tipo serán dos veces más probables y tendrán una intensidad un 0.5 % superior. Esto se pronostica incluso en los mejores escenarios de reducción de emisiones, debido a la acumulación de emisiones que ya existe en la atmósfera.

Calor más frecuente

Por el contrario, si las emisiones causantes del calentamiento siguieran al ritmo que van y no se redujeran drásticamente, las olas de calor en China serían cinco veces más frecuentes y 2.9 grados más intensas, en promedio.

Uno de los autores del estudio, Cheng Qian, investigador del Instituto de Física Atmosférica de la Academia China de Ciencias en Pekín, manifestó:

Estamos ante el primer estudio de atribución en tiempo real en China. Su base aporta la información necesaria para conocer los impactos del cambio climático y poner en marcha las políticas necesarias para afrontarlos.

Otro de los autores, el profesor Cunrui Huang, de la Escuela de Salud Pública de la universidad china de Tsinghua, añadió:

Nuestro trabajo tiene importantes implicaciones en todo el mundo, no solo en el norte de China. Los países deben elaborar planes de adaptación al calor y el establecimiento de sistemas de alerta temprana sobre el calor y la salud por parte de los departamentos gubernamentales.  EFE

Lea también:

En 4 años de gobierno: Programa de Trabajo Temporal benefició a más de 8 mil guatemaltecos

rm

Etiquetas: cambio climáticoChinaola de calor
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021