• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Estudio de Unesco revela que un alto porcentaje de influencers no verifican información que comparten. / Foto: Audiense.

El 62 % de los influencers no verifican sistemáticamente antes de compartir, alerta Unesco

30 de noviembre de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – viernes 11 de julio 2025

11 de julio de 2025
Suman siete vuelos con ayuda humanitaria, afirma Conred. / Foto: Mides.

Suman siete vuelos con traslado de ayuda humanitaria a Santa María de Jesús

11 de julio de 2025
Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

Presidente destaca avances de asistencia a poblaciones más afectadas por los temblores

11 de julio de 2025
AMSCLAE descarta la presencia de cianobacteria en aguas del lago de Atitlán. (Foto: archivo SCSP)

AMSCLAE descarta presencia de cianobacterias en el lago de Atitlán

11 de julio de 2025
Conred a distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

Conred ha distribuido más de 12 mil insumos de ayuda humanitaria tras sismos en el país

11 de julio de 2025
SVET realizó actividades lúdicas con niños en albergue instalado ante las emergencias sísmicas. (Foto: SVET)

SVET realizó actividades lúdicas con niños en albergue instalado ante las emergencias sísmicas

11 de julio de 2025
Ministerio de Cultura presenta el libro Kakaw: origen, cultura y transformación del cacao en Guatemala. (Foto: MCD)

Ministerio de Cultura presenta el libro “Kakaw: origen, cultura y transformación del cacao en Guatemala”

11 de julio de 2025
El avalúo oficial, la droga incinerada está valorada en aproximadamente 56 mil quetzales. / Foto: PNC

Fuerzas antinarcóticas erradican plantaciones de coca y marihuana en Petén e Izabal

11 de julio de 2025
PNC prioriza el diálogo para liberar bloqueos. / Foto: PNC

PNC libera puntos afectados por bloqueos de este 11 de julio, tras diálogo con manifestantes del STEG

11 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: PSG borra al Atlético de Madrid con un 4-0 demoledor

Cuántos títulos del Mundial de Clubes tiene el PSG

11 de julio de 2025
Dan seguimiento a la alerta ambiental por malos olores en zona 12 y Villa Nueva

Dan seguimiento a la alerta ambiental por malos olores en zona 12 y Villa Nueva

11 de julio de 2025
Qué es el ciclo olímpico y cuál es su importancia en Guatemala

Qué es el ciclo olímpico y cuál es su importancia en Guatemala

11 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 12, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

El 62 % de los influencers no verifican sistemáticamente antes de compartir, alerta Unesco

Estudio de la Unesco revela que más del 60 % de influencers no verifica información que comparte con sus audiencias.

AGN por AGN
30 de noviembre de 2024
en INTERNACIONALES
Estudio de Unesco revela que un alto porcentaje de influencers no verifican información que comparten. / Foto: Audiense.

Estudio de Unesco revela que un alto porcentaje de influencers no verifican información que comparten. / Foto: Audiense.

París, 30 nov (EFE).- El 62 % de los creadores de contenido digital no verifican de manera sistemática las informaciones antes de compartirlas con sus audiencias, según la Unesco, que en un estudio publicado este martes, pone el foco en las prácticas, desafíos y deontología de los influencers.

La ausencia de una evaluación crítica rigurosa enfatiza la urgente necesidad de reforzar las competencias de los creadores para la alfabetización mediática e informativa, lo que incluye identificar y usar fuentes fiables, destacan los autores del informe, elaborado con la universidad estadounidense Bowling Green State y titulado ‘Behind the Screens’ (Tras las pantallas).

Para elaborar este informe se analizó la acción de 500 creadores de contenido de 45 países y 8 regiones lingüísticas diferentes, a través de una encuesta realizada entre agosto y septiembre de 2024. Esos datos luego fueron completados con una veintena de entrevistas en profundidad.

La mayoría tienen menos de 35 años y son perfiles con entre un millar y diez mil seguidores en redes, que es el umbral para ser considerado como un nano-influencer, una categoría que supone el 68 % del sector.

La gran mayoría (el 62 % de los encuestados) admitió no verificar la exactitud de la información de manera sistemática y rigurosa antes de compartirla con sus audiencias, a pesar de que su importancia como principal fuente de análisis y actualidad para sus seguidores crece de manera exponencial.

🔴 BREAKING

At a time when digital content creators have become a major source of information for people, a @UNESCO survey published today reveals that 62% do not carry out rigorous and systematic fact-checking of information prior to sharing it. But 73% express the wish to be… pic.twitter.com/YYQhzA55TZ

— UNESCO 🏛️ #Education #Sciences #Culture 🇺🇳 (@UNESCO) November 26, 2024

En función del número

Entre los factores que usan para medir la credibilidad de los mensajes, el 41.6 % se fía del contenido en función del número de ‘me gusta’ o de reproducciones. Alrededor de un tercio (un 33.5 %) cuelgan sin verificación extra los mensajes que vienen de una fuente o creador en los que confían.

La reputación en la materia del que lo publica es el tercer factor más mencionado (19.4 %) y la documentación y pruebas usadas para apoyar la información ocupa tan solo el cuarto lugar (17%).

En cuanto a las motivaciones de los influencers, compartir su conocimiento con otros es la principal razón de su actividad (26 %), por delante de ganar dinero (23.8 %), entretener (23.4 %) o expresar sus opiniones y emociones (13.8 %).

Behind the Screens pone el foco también en la ignorancia de las regulaciones sobre el derecho a la información y la libertad de expresión, ya que la mayoría de los creadores de contenidos digitales (59%) encuestados desconocían o sólo habían oído hablar de los marcos normativos y las normas internacionales relativas a la comunicación digital.

También tienen retos importantes, como hacer frente a los discursos de odio -del que se declararon haber sido víctimas el 32 % de los encuestados- y a dilemas éticos sobre temas variados como los derechos de autor, el contenido patrocinado o el abuso del sensacionalismo para favorecer su visibilidad, ya que su actividad profesional depende de los algoritmos de las plataformas.

Necesidad de formación

La gran conclusión del estudio es que hay una necesidad acuciante de formación y apoyo a los creadores de contenidos digitales, ya que la mayoría no pertenecen a asociaciones profesionales y carecen de orientación.

Los creadores de contenido digitales han alcanzado una posición importante en el ecosistema de la información, y atraen a millones de personas con noticias culturales, sociales o políticas. Pero muchos se enfrentan a la desinformación y a la incitación al odio en línea y piden más formación, destacó la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, en un comunicado.

Por ello, como parte del mandato para la alfabetización mediática e informacional, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha lanzado el primer curso mundial para formar a estos nuevos comunicadores, junto al Knight Center.

En él ya hay apuntadas 9 mil personas desde el pasado 18 de noviembre, anunció el martes pasado Tawfik Jelassi, subdirector general de la Unesco para la Comunicación y la Información, en la presentación del estudio en París.

Puede interesarle:

Lineamientos del Ejecutivo para el abordaje del acoso sexual contra mujeres

ir

Etiquetas: Acceso a la informacióninfluencersUnesco
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021