• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El avance en el diseño de proteínas es algo prometedor para la medicina o la agricultura.

Diseñan proteínas que pueden cambiar de forma y moverse como las naturales

25 de mayo de 2025
El operativo, considerado de alta prioridad nacional, busca la recaptura de los pandilleros. / Foto: PNC

PNC intensifica búsqueda de prófugos del Barrio 18 fugados de Fraijanes II

19 de octubre de 2025
Miguel Ángel Asturias, el referente del realismo mágico. / Foto: MCD

Ensamble de marimbas rinde homenaje al 126 natalicio de Miguel Ángel Asturias

19 de octubre de 2025
Kevin Cordón se proclama campeón centroamericano

Kevin Cordón se proclama campeón centroamericano

19 de octubre de 2025
Con la Carrera Leyendas de la Revolución 10K, el Ministerio de Cultura y Deportes reafirma su compromiso con la promoción de la actividad física. / Foto: Álvaro Interiano.

Así se vivió la Carrera Leyendas de la Revolución 10K

19 de octubre de 2025
Impulsan proyectos de Servicio Cívico 2026 en Retalhuleu

Impulsan proyectos de Servicio Cívico 2026 en Retalhuleu

19 de octubre de 2025
El rosa, color representativo de esta campaña, simboliza esperanza, amor y fortaleza. / Foto: MSPAS

En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el MSPAS refuerza su compromiso con la salud de las mujeres

19 de octubre de 2025
Las autoridades continúan con los operativos de búsqueda para ubicar a los 17 pandilleros que aún permanecen prófugos. / Foto: PNC

Estos son los seis pandilleros capturados junto a los prófugos “Liro Strong” y “Monstruo”

19 de octubre de 2025
Un Boleto a Guate | La Guatemala del futuro recibe los Juegos Centroamericanos 2025

Un Boleto a Guate | La Guatemala del futuro recibe los Juegos Centroamericanos 2025

19 de octubre de 2025
Guatemala se prepara el IV Congreso de Plantas Ornamentales. / Foto: Agexport.

Guatemala se apresta para el IV Congreso de Plantas Ornamentales

19 de octubre de 2025
La estrategia validada busca articular esfuerzos institucionales y definir responsabilidades que fortalezcan el impacto de los programas ejecutados por el MAGA. / Foto: MAGA.

MAGA valida estrategia de intervención de la iniciativa Mano a Mano en Sololá

19 de octubre de 2025
Hospital San Juan de Dios promueve la prevención del cáncer de mama. (Foto: MSPAS)

Hospital San Juan de Dios promueve la prevención del cáncer de mama a través de una nutrición saludable

19 de octubre de 2025
Provial impulsa la seguridad vial en los jóvenes del programa de Servicio Cívico./Foto: Provial.

Jóvenes del programa de Servicio Cívico fortalecen su formación en seguridad vial

19 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, octubre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Diseñan proteínas que pueden cambiar de forma y moverse como las naturales

En el ámbito médico, las proteínas móviles podrían utilizarse en biosensores que cambiaran de forma en respuesta a señales de enfermedad, activando una alerta.

AGN por AGN
25 de mayo de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
El avance en el diseño de proteínas es algo prometedor para la medicina o la agricultura.

El avance en el diseño de proteínas es algo prometedor para la medicina o la agricultura. /Foto: EFE

Redacción Ciencia, 25 may (EFE).- Las proteínas artificiales no tenían la capacidad de moverse y cambiar de forma como las de la naturaleza, un obstáculo ahora superado gracias al uso de la Inteligencia Artificial (IA), lo que abre nuevas vías para la medicina o la agricultura.

Las proteínas catalizan la vida cambiando de forma cuando interactúan con otras moléculas, en ese momento, el resultado puede ser una contracción muscular, la percepción de la luz o un poco de energía extraída de los alimentos.

Los científicos llevan diseñando proteínas rígidas desde la década de los años 80 y más recientemente se usan para producir medicamentos o anticuerpos contra el cáncer y la inflamación, pero a pesar de su importancia tienen menor potencial.

Sin embargo, el diseño de proteínas estables y a la vez dinámicas, es decir, que puedan girar, retorcerse y transformarse de formas complicadas y luego volver a su forma original, requiere de una potencia de cálculo y una IA que no existían hasta hace unos años.

El nuevo estudio que publica la revista Science presenta el método usado por un equipo encabezado por la Universidad de California en San Francisco (EE. UU.) y supone el primer paso de un camino que llevará mucho más allá de la biomedicina, hasta la agricultura y el medio ambiente, según una de sus firmantes, Tanja Kortemme.

Las proteínas más importantes de emular para usos médicos son las que regulan procesos como el metabolismo, la división celular y otras funciones vitales básicas, las cuales facilitan la comunicación dentro de las células o entre ellas cambiando de forma y volviendo a la original, como un interruptor de encendido y apagado.

El objetivo

El equipo quería idear un método de diseño que pudiera aplicarse en muchas situaciones, para lo que se centraron en crear una parte móvil que hiciera lo que hacen muchas proteínas naturales.

La esperanza, según Amy Guo, otra de la firmantes, es que ese movimiento pudiera añadirse a proteínas artificiales estáticas para ampliar lo que pueden hacer.

El primer paso era dar a una simple proteína natural la capacidad de moverse de una forma nueva. Después, generaron una biblioteca virtual de miles de formas posibles que podría adoptar la proteína y escogieron do : una que podía unirse al calcio y otra que no.

El trabajo se aceleró gracias al sistema de IA AlphaFold2 de DeepMind, que permitió predecir la estructura de casi 200 millones de proteínas, casi todas las conocidas, y que el equipo usó para hacer que la parte móvil se retorciera y capturara el calcio, y luego se desenroscara para liberarlo.

Los investigadores probaron el modelo en una simulación por ordenador que mostró que la proteína funcionaba exactamente como esperaban, señaló Guo en un comunicado de la universidad.

En el ámbito médico, las proteínas móviles podrían utilizarse en biosensores que cambiaran de forma en respuesta a señales de enfermedad, activando una alerta. También podrían utilizarse como proteínas medicinales adaptadas a la química corporal de cada persona.

Las proteínas que cambian de forma también podrían diseñarse para descomponer plásticos o ayudar a las plantas a resistir el estrés climático, como la sequía o las plagas, e incluso podrían utilizarse para fabricar metales capaces de repararse a sí mismos cuando se agrietan.

También le recomendamos:

“Nueva era para infraestructura portuaria”: presidente Arévalo

rm

Etiquetas: avance científicociencia y tecnologíaproteínas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021