Ciudad de Guatemala, 8 dic (AGN).- San Francisco de Asís se arrodilla ante la imagen de la Inmaculada Concepción de los Reyes. Él amó a la madre del Redentor, y la convirtió en protectora de la orden franciscana.
Así se inició este magno cortejo con la coronada y consagrada imagen de la Inmaculada de los Reyes, este 8 de diciembre en la Nueva Guatemala de la Asunción.
A las 13:00 horas, la procesión se encaminó a recorrer las principales calles de la zona 1. La procesión, que es uno de los eventos más esperados por los fieles, está acompañada por una multitud de devotos que, con fe y devoción, participan en este recorrido para rendir homenaje a la Virgen María.
#InmaculadaSanFrancisco | Recorrido y programa de Sones y Alabados de la procesión con la Virgen Inmaculada Concepción del Templo de San Francisco.#ProcesionesGT #Catolicos #DiaClasico #capirotesYmadrileñas pic.twitter.com/7JYDEkNYxu
— Capirotes&Madrileñas (@Capirotes_Mad) December 8, 2024
Festividad de la Inmaculada Concepción
Este 8 de diciembre, Guatemala celebra con devoción la festividad de la Inmaculada Concepción de María, una de las advocaciones marianas más importantes en el calendario religioso del país.
Entre las celebraciones están las qué se llevan a cabo en el Templo Histórico de San Francisco, ubicado en la zona 1 de la Ciudad de Guatemala, como una Misa Solemne. Este acto litúrgico celebra la Inmaculada Concepción, doctrina católica que sostiene que la Virgen María fue concebida sin pecado original, desde el primer momento de su existencia.
El Día Clasico de Guatemala
En Guatemala, esta festividad tiene un carácter especial, ya que es considerada como el Día Clásico de Guatemala, en reconocimiento a la devoción de la población hacia la Virgen María, quien es venerada como la protectora y madre espiritual del pueblo guatemalteco. La celebración tiene profundas raíces en la cultura guatemalteca, siendo una de las festividades religiosas más emblemáticas del país.
El 8 de diciembre fue reconocido como Día Clásico de Guatemala, y el rezado, declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación en el 2012.
Tome sus precauciones
Se recomienda a la población estar atenta a posibles restricciones viales en las áreas cercanas al recorrido y tomar las rutas alternas para evitar inconvenientes en el tránsito.
Las autoridades estatales en conjunto con las autoridades eclesiásticas, hacer un llamado a la población para que participe de manera respetuosa y en un ambiente de paz, promoviendo la convivencia y la seguridad en esta importante festividad religiosa.
Lea también:
8 de diciembre, el Día Clásico de Guatemala con la Inmaculada Concepción
ym/