• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Maria Monroy

Destacan a científica guatemalteca en el campo de enfermedades transmitidas por insectos artrópodos

27 de octubre de 2023
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – martes 16 de septiembre 2025

16 de septiembre de 2025
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, envía carta al presidente y el pueblo de Guatemala por el aniversario de independencia. / Foto: AGN.

Esta es la carta que envió el presidente Donald Trump al presidente Bernardo Arévalo

16 de septiembre de 2025
Embajada de Guatemala en Perú celebra el 204 aniversario de la independencia. (Foto: Minex)

Embajada de Guatemala en Perú celebra el 204 aniversario de la independencia patria

16 de septiembre de 2025
Presidente celebra el triunfo de atletas destacados./Foto: SCSP.

Presidente felicita a Lester Martínez y Sergio Chumil por poner el nombre de Guatemala en alto en el ámbito deportivo

16 de septiembre de 2025
Gobierno insta a continuar con la resolución de diferendo territorial por vía legal./Foto: SCSP.

Presidente aborda incidentes con Belice en el río Sarstún y reafirma la defensa pacífica de la soberanía

16 de septiembre de 2025
Destacan identidad y compromiso ciudadano durante fiestas patrias en Totonicapán

Destacan identidad y compromiso ciudadano durante fiestas patrias en Totonicapán

16 de septiembre de 2025
Chimaltenango celebra con orgullo los 204 años de independencia de Guatemala

Chimaltenango celebra con orgullo los 204 años de independencia de Guatemala

16 de septiembre de 2025
Ministra María Fernanda Rivera apuntó a los beneficios del Crédito Tob'anik. / Foto: SCSP.

Solicitudes para el Crédito Tob’anik han tenido 88 % de aprobación

16 de septiembre de 2025
Gobernación Departamental de Guatemala lamenta práctica de lanzar bolsas de agua a los corredores de antorchas. (Foto: Gilbert García)

Gobernación Departamental de Guatemala lamenta práctica de lanzar objetos a corredores de antorchas

16 de septiembre de 2025
Instituto Guatemalteco de Migración pone a prueba paso ágil en fronteras con El Salvador. (Foto: IGM)

Instituto Guatemalteco de Migración pone a prueba paso ágil en fronteras con El Salvador

16 de septiembre de 2025
Guatemala podría beneficiarse con tasa cero de aranceles en algunos productor./Foto: SCSP.

Guatemala podría obtener tasa cero de arancel al finalizar la primera fase de diálogo con USTR

16 de septiembre de 2025
El Ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, confirmó que en los próximos meses se llevará a cabo la graduación de elementos de la PNC. / Foto: SCSP

Ministro Jiménez anuncia la incorporación de 4 mil elementos a las filas de la PNC

16 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, septiembre 16, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Destacan a científica guatemalteca en el campo de enfermedades transmitidas por insectos artrópodos

Ha dedicado su vida a la investigación en el  campo de la biología, salud pública y lucha contra las enfermedades transmitidas por insectos.

AGN por AGN
27 de octubre de 2023
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Guatemala, NACIONALES
Maria Monroy

María Monroy, magister en Microbiología Médica y doctora en Entomología Médica.// Foto: Senacyt.

Ciudad de Guatemala, 27 de oct (AGN).- La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) presentó la trayectoria académica y profesional de la científica María Carlota Monroy, quien ha dedicado su vida a la investigación en el  campo de la biología, salud pública y lucha contra las enfermedades transmitidas por insectos.

En 1979, Monroy se graduó como licenciada en Biología por la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad  de San Carlos de Guatemala (USAC).  Estudió esa disciplina con el propósito de buscar soluciones a problemas de salud relacionados con el medio ambiente.

En 1992 fundó, junto con un grupo de profesionales, el Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología (LENAP) en la USAC. Este es un centro de investigación pionero en estudio de enfermedades transmitidas por insectos y artrópodos.

Además, Monroy cuenta con una maestría en Microbiología Médica por la Universidad de Karolinska, Suecia, en 1990.  Entre tanto, en 2003 completó su doctorado en Entomología Médica por la Universidad de Uppsala, también en ese país nórdico.

Durante su trayectoria la científica ha llevado a cabo investigaciones en diversas entidades internacionales sobre ecología, biología y control de vectores de la enfermedad de Chagas. Esta es una enfermedad que afecta a gran cantidad de personas en Guatemala y América Latina.

👉 Te invitamos a leer el primer artículo de #MenterBrillantes a cargo de la Dra. Carlota Monroy, bióloga y entomóloga, en el cual se resaltan los aportes que sus investigaciones científicas han generado para prevenir la enfermedad de Chagas en Guatemala. #SenacytParaTi pic.twitter.com/aB6FcRbw7U

— Senacyt (@senacytgt) October 25, 2023

Reconocimientos

Asimismo, Monroy ha publicado revistas científicas de renombre internacional y en 2004 el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYT) le otorgó la prestigiosa Medalla Nacional de Ciencia y Tecnología por el aporte en la lucha contra la citada enfermedad.

En 2021 ganó el Premio de Innovación de la Organización Mundial de la Salud, entre otros premios.

Respecto de su trayectoria Monroy manifestó:

Mi vida gira en torno a la ciencia, ya que siempre hay algo nuevo por descubrir y la humanidad aún enfrenta numerosos desafíos por resolver. He recibido múltiples reconocimientos por mis esfuerzos para mejorar la calidad de vida de las personas y promover la salud a través de la ciencia.

Chagas y chinches

Mediante una entrevista, la científica amplió más sobre el mal de Chagas, e indicó la importancia de la investigación de esta enfermedad. Al respecto dijo:

Es relevante estudiar y tratar la enfermedad de Chagas, debido a su impacto significativo en la salud pública, especialmente en América Latina. Esta enfermedad es provocada por el parásito Trypanosoma cruzi. Se transmite a humanos por las heces de insectos conocidos como chinches. Puede tener consecuencias graves en las personas, como cardiomiopatía y problemas gastrointestinales que pueden ser mortales en su fase crónica.

María Carlota Monroy es una destacada científica guatemalteca cuya trayectoria académica y profesional ha dejado una huella significativa en el campo de la biología y la salud pública.

📲 Lee el primer artículo de #MentesBrillantes ▶️ https://t.co/yDu0hDY5Q1#SenacytParaTi pic.twitter.com/PoPoowvKkx

— Senacyt (@senacytgt) October 26, 2023

Una picadura de chinche puede ocasionar problemas cardíacos graves, incluso hasta causar invalidez. En Guatemala se ha logrado erradicar, a pesar de que aún existen más de 150 especies de el insecto que la transmite.

Labor de investigación

Entre la parte más gratificante de su labor de investigación, la doctora Moroy señaló:

Ha sido mejorar las condiciones de vida de miles de guatemaltecos. Las acciones implementadas en los hogares han contribuido a la disminución de los casos de la enfermedad de Chagas.  Hace 40 años, se registraban alrededor de 30 mil nuevos casos al año, pero actualmente este número se ha reducido a 2 mil.

Laboratorio

La dedicación de la científica la impulsó a crear un laboratorio aplicado a la parasitología, por lo que expuso:

En mis primeras investigaciones en el extranjero, pensé que Guatemala también debería tener su propio laboratorio en este campo. En 1992, con el apoyo de la Escuela de Biología de la Universidad de San Carlos, fue posible establecerlo.

Además, hemos publicado más de 100 artículos científicos en revistas internacionales indexadas y he tenido el privilegio de mentorizar a más de 40 jóvenes investigadores. Esto me llena de satisfacción, ya que no hay nada mejor que inspirar a los estudiantes Mi vida gira en torno a la ciencia.

Le podría interesar:

Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación antirrábica

Jh/rm

Etiquetas: Senacyttecnología
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021