• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Maria Monroy

Destacan a científica guatemalteca en el campo de enfermedades transmitidas por insectos artrópodos

27 de octubre de 2023
El Ministerio de Salud brinda atención psicológica a personas albergadas por sismos en Palín, Escuintla.

Salud refuerza atención psicológica en albergues de Palín

14 de julio de 2025
Conred reporta más de 900 sismos./Foto: Álvaro Interiano.

La Conred ha atendido más de 290 emergencias por sismos

14 de julio de 2025
Presidente compartió su preocupación a la decisión de la CC de suspender provisionalmente el acuerdo gubernativo Proveedores Transparentes. (Foto: Álvaro Interiano)

Presidente compartió su preocupación por decisión de la CC de suspender provisionalmente acuerdo gubernativo Proveedores Transparentes

14 de julio de 2025
A través del MAGA, el país ha impulsado iniciativas que fortalecen este sector con una visión integral y sostenible. / Foto MAGA

Guatemala será sede de cumbre regional sobre desarrollo ganadero

14 de julio de 2025
Presidente sostiene que no declarará estado de calamidad./Foto: Álvaro Interiano,

Presidente explica por qué no declarará estado de calamidad por sismos

14 de julio de 2025
Presidente Bernardo Arévalo evidencia sesgo del sistema de justicia. (Foto: Álvaro Interiano)

Presidente denuncia uso político de la justicia y cuestiona arresto domiciliario otorgado a Quijivix

14 de julio de 2025
Renap anuncia su “Noche de DPI” para el próximo 16 de julio

Renap anuncia su “Noche de DPI” para el próximo 16 de julio

14 de julio de 2025
Al momento, Mides cuenta con cuatro comedores sociales en funcionamiento./Foto: Álvaro Interiano.

Mides entrega más de 14 mil raciones de comida caliente en zonas afectadas por sismos

14 de julio de 2025
Ministra de Educación compartió que se tiene contemplado un plan para garantizar cumplir con el calendario escolar. (Foto: Gilber García)

Mineduc contempla plan para garantizar cumplimiento del calendario escolar

14 de julio de 2025
Ministra de Educación rechaza acciones del STEG. (Foto: Álvaro Interiano)

“El derecho a la educación no se negocia”, ministra de Educación exige justicia ante bloqueos y cierre de escuelas

14 de julio de 2025
PNC libera puntos bloqueados por el STEG. / Foto: PNC

PNC actúa para liberar vías tras manifestaciones del STEG

14 de julio de 2025
Guatemala avanza al puesto 67 en el índice de Libertades Políticas./Foto: Álvaro Interiano.

Guatemala avanza 26 puestos en el índice de Libertades Políticas

14 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, julio 14, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Destacan a científica guatemalteca en el campo de enfermedades transmitidas por insectos artrópodos

Ha dedicado su vida a la investigación en el  campo de la biología, salud pública y lucha contra las enfermedades transmitidas por insectos.

AGN por AGN
27 de octubre de 2023
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Guatemala, NACIONALES
Maria Monroy

María Monroy, magister en Microbiología Médica y doctora en Entomología Médica.// Foto: Senacyt.

Ciudad de Guatemala, 27 de oct (AGN).- La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) presentó la trayectoria académica y profesional de la científica María Carlota Monroy, quien ha dedicado su vida a la investigación en el  campo de la biología, salud pública y lucha contra las enfermedades transmitidas por insectos.

En 1979, Monroy se graduó como licenciada en Biología por la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la Universidad  de San Carlos de Guatemala (USAC).  Estudió esa disciplina con el propósito de buscar soluciones a problemas de salud relacionados con el medio ambiente.

En 1992 fundó, junto con un grupo de profesionales, el Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología (LENAP) en la USAC. Este es un centro de investigación pionero en estudio de enfermedades transmitidas por insectos y artrópodos.

Además, Monroy cuenta con una maestría en Microbiología Médica por la Universidad de Karolinska, Suecia, en 1990.  Entre tanto, en 2003 completó su doctorado en Entomología Médica por la Universidad de Uppsala, también en ese país nórdico.

Durante su trayectoria la científica ha llevado a cabo investigaciones en diversas entidades internacionales sobre ecología, biología y control de vectores de la enfermedad de Chagas. Esta es una enfermedad que afecta a gran cantidad de personas en Guatemala y América Latina.

👉 Te invitamos a leer el primer artículo de #MenterBrillantes a cargo de la Dra. Carlota Monroy, bióloga y entomóloga, en el cual se resaltan los aportes que sus investigaciones científicas han generado para prevenir la enfermedad de Chagas en Guatemala. #SenacytParaTi pic.twitter.com/aB6FcRbw7U

— Senacyt (@senacytgt) October 25, 2023

Reconocimientos

Asimismo, Monroy ha publicado revistas científicas de renombre internacional y en 2004 el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYT) le otorgó la prestigiosa Medalla Nacional de Ciencia y Tecnología por el aporte en la lucha contra la citada enfermedad.

En 2021 ganó el Premio de Innovación de la Organización Mundial de la Salud, entre otros premios.

Respecto de su trayectoria Monroy manifestó:

Mi vida gira en torno a la ciencia, ya que siempre hay algo nuevo por descubrir y la humanidad aún enfrenta numerosos desafíos por resolver. He recibido múltiples reconocimientos por mis esfuerzos para mejorar la calidad de vida de las personas y promover la salud a través de la ciencia.

Chagas y chinches

Mediante una entrevista, la científica amplió más sobre el mal de Chagas, e indicó la importancia de la investigación de esta enfermedad. Al respecto dijo:

Es relevante estudiar y tratar la enfermedad de Chagas, debido a su impacto significativo en la salud pública, especialmente en América Latina. Esta enfermedad es provocada por el parásito Trypanosoma cruzi. Se transmite a humanos por las heces de insectos conocidos como chinches. Puede tener consecuencias graves en las personas, como cardiomiopatía y problemas gastrointestinales que pueden ser mortales en su fase crónica.

María Carlota Monroy es una destacada científica guatemalteca cuya trayectoria académica y profesional ha dejado una huella significativa en el campo de la biología y la salud pública.

📲 Lee el primer artículo de #MentesBrillantes ▶️ https://t.co/yDu0hDY5Q1#SenacytParaTi pic.twitter.com/PoPoowvKkx

— Senacyt (@senacytgt) October 26, 2023

Una picadura de chinche puede ocasionar problemas cardíacos graves, incluso hasta causar invalidez. En Guatemala se ha logrado erradicar, a pesar de que aún existen más de 150 especies de el insecto que la transmite.

Labor de investigación

Entre la parte más gratificante de su labor de investigación, la doctora Moroy señaló:

Ha sido mejorar las condiciones de vida de miles de guatemaltecos. Las acciones implementadas en los hogares han contribuido a la disminución de los casos de la enfermedad de Chagas.  Hace 40 años, se registraban alrededor de 30 mil nuevos casos al año, pero actualmente este número se ha reducido a 2 mil.

Laboratorio

La dedicación de la científica la impulsó a crear un laboratorio aplicado a la parasitología, por lo que expuso:

En mis primeras investigaciones en el extranjero, pensé que Guatemala también debería tener su propio laboratorio en este campo. En 1992, con el apoyo de la Escuela de Biología de la Universidad de San Carlos, fue posible establecerlo.

Además, hemos publicado más de 100 artículos científicos en revistas internacionales indexadas y he tenido el privilegio de mentorizar a más de 40 jóvenes investigadores. Esto me llena de satisfacción, ya que no hay nada mejor que inspirar a los estudiantes Mi vida gira en torno a la ciencia.

Le podría interesar:

Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación antirrábica

Jh/rm

Etiquetas: Senacyttecnología
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021