• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Desde la antigua Grecia hasta la modernidad: los Juegos Olímpicos a través de los siglos

Desde la antigua Grecia hasta la modernidad: los Juegos Olímpicos a través de los siglos

26 de julio de 2024
Ministerio de Cultura hizo recuento de daños al Palacio Nacional de la Cultura debido a manifestación del STEG. (Foto: AGN)

MCD recuenta daños del STEG al Palacio Nacional de la Cultura

1 de julio de 2025
¡En la mira del mundo! Jean Pierre Brol y Adriana Ruano lideran el ranking mundial de tiro

¡En la mira del mundo! Jean Pierre Brol y Adriana Ruano lideran el ranking mundial de tiro

1 de julio de 2025
Filgua 2025 trae más de 500 actividades y 163 stands. (Foto: Gilber García)

Filgua 2025 tendrá mas de 500 actividades y 90 conferencias de autores nacionales e internacionales

1 de julio de 2025
El nuevo centro de detención preventiva representa un avance significativo en la forma en que se aplica la prisión preventiva en el país. / Foto: Mingob

Mingob inaugura centro de detención preventiva en Coatepeque

1 de julio de 2025
Entregan obra que beneficiará a vecinos de la aldea El Roblarón, Zacapa

Entregan obra que beneficiará a vecinos de la aldea El Roblarón, Zacapa

1 de julio de 2025
Gobierno impulsa infraestructura vial para apoyar el turismo en Guatemala

Banco Mundial respalda mejoras viales para fortalecer conectividad rural en Guatemala

1 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: Real Madrid sella su boleto a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Mundial de Clubes 2025: Real Madrid sella su boleto a los cuartos de final del Mundial de Clubes

1 de julio de 2025
Ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Bobadilla

CIV mantiene acciones de atención y prevención por temporada de lluvias

1 de julio de 2025
MSPAS reitera compromiso con escucha a organizaciones sindicales./Foto: MSPAS.

Ministro de Salud reitera apertura al diálogo con organizaciones sindicales debido a bloqueos

1 de julio de 2025
Presidente Arévalo inaugura Filgua 2025 con llamado a construir una Guatemala de lectores

Presidente Arévalo inaugura Filgua 2025 con llamado a construir una Guatemala de lectores

1 de julio de 2025
Fodes ejecuta entregas en Ixcán, Quiché./Foto: Mides.

Fodes entrega insumos esenciales en comunidades de Ixcán, Quiché

1 de julio de 2025
Un grupo de maestros se encuentran en los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura.

Presentan denuncia por daños al Palacio Nacional ante manifestación del STEG

1 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, julio 1, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Desde la antigua Grecia hasta la modernidad: los Juegos Olímpicos a través de los siglos

Los Juegos Olímpicos son la representación de la deportividad en el mundo moderno, sirviendo como ejemplo para las futuras generaciones.

Josue David Acevedo Rivas por Josue David Acevedo Rivas
26 de julio de 2024
en CULTURA, DEPORTES, INTERNACIONALES
Desde la antigua Grecia hasta la modernidad: los Juegos Olímpicos a través de los siglos

Juegos Olímpicos antiguos y modernos. // Foto: BBC / COI.

Ciudad de Guatemala, 26 jul (AGN).- Fácilmente se puede decir que los Juegos Olímpicos son el mayor evento deportivo del mundo, ya que edición tras edición millones de personas siguen atentamente el desempeño de miles de atletas que, con su ejemplo, educan a las futuras generaciones sobre la deportividad, igualdad entre otros.

Miles de años después de sus comienzos en la antigua Grecia y con un sinnúmero de modificaciones, los Juegos Olímpicos siguen siendo el mayor evento deportivo del mundo, gracias al sentido nacionalista que nace en cada uno de los que lo observan.

Sin duda, cada uno de los integrantes de los equipos y los espectadores llegan a engancharse de este suceso, ya que cuenta con diversidad deportiva, abriendo así la oportunidad de que más internautas se conecten con el mundo del olimpismo.

¡Los Anillos Olímpicos! 💙💛🖤💚❤️

Hermoso dibujo hecho por estos chicos y chicas en la Antigua Olimpia.

Sigue la Ceremonia de Encendido en VIVO. 🔥#Paris2024 | @Paris2024

— Los Juegos Olímpicos (@juegosolimpicos) April 16, 2024

Historia de los Juegos Olímpicos

Con el paso de los años, los Juegos Olímpicos han ido evolucionando edición tras edición, cambiando incluso el motivo por el cual estos se disputan. Las primeras ediciones en la antigua Grecia se realizaban en honor a Zeus, rey de los dioses. Algo que en la actualidad ha cambiado el significado de estos.

Además, durante estas fechas los diversos pueblos griegos hacían una tregua olímpica, permitiendo que los atletas pudieran viajar de forma segura a la ciudad de Olimpia. El principal cambio que se nota en la actualidad es que en los comienzos de los Juegos únicamente se permitía participar a los hombres libres, ricos y griegos.

Las medallas tampoco existían, a los ganadores se les daba una corona de laurel y una buena porción de honor y gloria, además de ser respetados por sus pueblos y vecinos. En la actualidad, tristemente el factor geopolítico influye mucho, ya que en los Juegos Olímpicos modernos se ha visto cómo los países se sabotean entre sí de diversas formas. Afectando directamente a los atletas.

¿Sabías cómo se enciende la llama olímpica? 🔥🇬🇷

Una historia mágica que volvió a cobrar vida en Olimpia, el lugar de nacimiento de los Juegos Olímpicos de la Antigüedad. 💫

La llama olímpica fue encendida frente a las ruinas del Templo de Hera. 😍#RoadToParis2024 pic.twitter.com/ps9cPNV9Uh

— Los Juegos Olímpicos (@juegosolimpicos) April 16, 2024

Juegos Olímpicos antiguos

Los Juegos Olímpicos antiguos, celebrados en la antigua Grecia, son el precursor de los modernos Juegos Olímpicos. Estos eran una parte integral de la cultura griega y se llevaban a cabo en honor a Zeus, el rey de los dioses, en la ciudad de Olimpia, en la región de Élide, cada cuatro años.

La historia de los Juegos Olímpicos antiguos se remonta al año 776 a. C., cuando se celebraron por primera vez, según registros históricos. Inicialmente, consistían en una sola carrera de velocidad, conocida como stadion, que cubría una distancia de aproximadamente 192 metros. Con el tiempo, se fueron agregando eventos, como carreras a pie más largas, lanzamiento de disco, lanzamiento de jabalina, lucha libre, boxeo, pentatlón y carreras de carros.

Estos juegos eran mucho más que simples competencias deportivas. También tenían un profundo significado religioso y cultural. Durante el período de los juegos, se declaraba una tregua sagrada en todo el mundo griego, permitiendo que atletas y espectadores viajaran libremente hacia y desde Olimpia sin temor a la guerra o la violencia. Además de las competiciones deportivas, se llevaban a cabo rituales religiosos, sacrificios y celebraciones en honor a los dioses.

Los ganadores de los juegos eran muy reverenciados en sus comunidades y a menudo recibían premios como coronas de laurel y estatuas en su honor. Estos juegos continuaron celebrándose durante más de mil años, hasta que fueron abolidos en el año 394 d. C. por el emperador romano Teodosio I, quien consideraba que eran paganos.

Video news release:

On the eve of 100 days to go, the flame for the Olympic Games Paris 2024 was ignited in front of thousands of people at the historic birthplace of the Olympic Games in Ancient Olympia in Greece.

Footage for editorial use: https://t.co/2yMvDoHADf#Paris2024 pic.twitter.com/gnuOHZYlbW

— IOC MEDIA (@iocmedia) April 16, 2024

Juegos Olímpicos modernos

Mil 500 años después, el espíritu olímpico volvió a nacer gracias al barón Pierre de Coubertin, quien revivió los Juegos y fundó el Comité Olímpico Internacional en 1894. Para 1896 los Juegos Olímpicos modernos ya eran una realidad. En forma de honrar el pasado de esta competición, la primera edición moderna se disputó en Atenas. Este año acudieron 14 países y 280 deportistas.

Las pruebas que estuvieron disponibles fueron:

  • atletismo
  • gimnasia
  • lucha grecorromana
  • natación
  • tenis
  • tiro
  • ciclismo
  • pesas

Curiosamente, por cuestiones económicas, a los ganadores se les entregaron medallas de plata junto a una corona de olivo y un diploma. Por su parte, para el segundo lugar únicamente se cambió la plata por el bronce, mientras que para el tercer lugar únicamente hubo diploma.

A la siguiente edición, en París 1900, se incluyó por primera vez a las mujeres, formando también el lema olímpico en latín Citius, altius, fortius, que en español significa más rápido, más alto, más fuerte.

⏳ ¡Cada vez falta menos! Restan 3️⃣ días para que nuestros atletas representen a #GuatemalaEnParís2024 🇬🇹💙🇫🇷

#paris2024 | #JuegosOlímpicos pic.twitter.com/PRyMJmE8Qk

— C O G (@COGuatemalteco) July 23, 2024

Los Juegos de Estocolmo en 1912 fueron la primera edición que contó con la participación de atletas de todos los continente habitados, además de que subieran por primera vez los tres ganadores con sus respectivas banderas.

En 1915 se establece oficialmente el logo de los Juegos Olímpicos. Los cinco anillos representan cada uno de los continentes habitados. El azul, negro, amarillo, verde, rojo y el fondo blanco representan los colores que aparecían en todas las banderas del mundo.

Por su parte, los Olímpicos de París 1924 fueron los primeros en contar con una villa olímpica debido al aumento significativo de los atletas participantes. Además, en ese año se estrenaron los Juegos Olímpicos de Invierno.

El tiempo se ha ido encargando de modificar los Juegos, sin tocar su trasfondo. A lo largo de la historia por más de 100 años, únicamente en cuatro oportunidades se han suspendido.

En 1916, la VI edición, que se disputaría en Berlín, se vio opacada por la Primera Guerra Mundial. Años después, la XII, en 1940, en Helsinki, y la XIII, en Londres, tuvieron que postergarse por el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Mientras que en el 2020, los Juegos de Tokio sufrieron el retraso de un año por la pandemia del COVID-19.

Lea también: 

Calendario de Guatemala en los Juegos Olímpicos de París 2024

Ja/dm

 

Etiquetas: COIComité Olímpico InternacionalJuegos OlímpicosJuegos Olímpicos 2024Juegos Olímpicos ParísParís 2024
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021