• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Descubierta una nueva especie de insecto “increíblemente raro”

Descubierta una nueva especie de insecto “increíblemente raro”

31 de enero de 2022
Jamaica y el este de Cuba se alistan para la llegada del huracán Melissa.

Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimiento

25 de octubre de 2025
La premio Nobel de Química 2020 Emmanuelle Charpentier, en la víspera de su investidura como doctora Honoris Causa por la Universidad de Salamanca.

Nobel de Química defiende la inversión en ciencia y el apoyo a los jóvenes

25 de octubre de 2025
Selección de talla baja disputará Copa América en el grupo b. (Foto: archivo)

Selección de futbol talla baja de Guatemala disputará la Copa América en el grupo B

25 de octubre de 2025
Agentes de la DEIC capturan en Suchitepéquez a guardia del Sistema Penitenciario acusado de asociación ilícita. (Foto: PNC)

Capturan a guardia del Sistema Penitenciario acusado de asociación ilícita en Suchitepéquez

25 de octubre de 2025
La tormenta Melissa continúa su avance en el Caribe.

Melissa podría intensificarse rápidamente y convertirse en peligroso huracán en el Caribe

25 de octubre de 2025
Vicepresidenta lideró Gabinete Específico de Desarrollo Social. (Foto: Vicepresidencia)

GEDS presenta plan de acción para proteger a la niñez y la juventud

25 de octubre de 2025
Cuerpos de Bomberos Voluntarios encontraron ocho cadáveres en Palencia. (Foto: Bomberos Voluntarios)

Presidente Arévalo instruye al ministro de Gobernación actuar con fuerza ante hallazgo en Palencia

25 de octubre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo comparte con autoridades ancestrales de San Cristóbal Totonicapán, durante la firma de agenda para el desarrollo de ese municipio.

Presidente Arévalo: “Sigamos caminando juntos, acompañados por la memoria y la dignidad de nuestros ancestros”

25 de octubre de 2025
Las líneas de guía en plataforma representan seguridad operacional./Foto: DGAC.

DGAC da mantenimiento a las líneas de guía en plataforma

25 de octubre de 2025
¡Guatemala domina el tatami y se proclama campeona del karate en los Juegos Centroamericanos 2025!

Juegos Centroamericanos Guatemala 2025: Agenda día 9, sábado 25 de octubre

25 de octubre de 2025
Con estas acciones, el MAGA reafirma su compromiso con la educación integral, la seguridad alimentaria. / Foto: MAGA

MAGA impulsa huertos escolares en 948 centros educativos del país

25 de octubre de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera compartió con los guatemaltecos que participaron en la Olimpiada Mundial de Robótica. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta comparte con jóvenes guatemaltecos que participaron en la Olimpiada Mundial de Robótica

25 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, octubre 25, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Descubierta una nueva especie de insecto “increíblemente raro”

Su pariente más cercano fue visto por última vez en 1969.

AGN por AGN
31 de enero de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Subportada
Descubierta una nueva especie de insecto “increíblemente raro”

Foto: EFE Ciencia

Redacción Ciencia, 31 ene (EFE).- Un investigador británico descubrió una nueva especie de insecto increíblemente raro, tanto que su pariente más cercano fue visto por última vez en 1969.

Alvin Helden, de la Universidad Anglia Ruskin, encontró la nueva especie de chicharra, a la que llamó Phlogis kibalensis, durante un trabajo de campo con estudiantes en la selva tropical del Parque Nacional de Kibale, en el oeste de Uganda. Su descripción se publica en la revista Zootaxa.

La nueva especie tiene un distintivo brillo metálico y pertenece a un género llamado Phlogis, explica una nota de la universidad.

Antes de este descubrimiento, el último avistamiento registrado de una chicharra de este extraño género se produjo en la República Centroafricana en 1969.

Las chicharras están estrechamente relacionadas con las cigarras, pero son mucho más pequeñas: el macho de la nueva especie Phlogis kibalensis solo mide 6,5 milímetros. Tiene, al igual que la mayoría de chicharras, órganos reproductores -masculinos- con una forma única, en este caso parcialmente a modo de hoja.

Nueva especie de insecto «increíblemente raro».
Alvin Helden, de la Universidad Anglia Ruskin, encontró la nueva chicharra, a la que ha llamado "Phlogis kibalensis", durante un trabajo de campo en el Parque Nacional de Kibale, en el oeste de Uganda.https://t.co/4piGk5xvDX

— EFEverde (@EFEverde) January 29, 2022

Las chicharras se alimentan principalmente de la savia de las plantas, que succionan directamente del floema, y son presa de invertebrados como arañas, escarabajos y avispas parásitas, así como de aves.

Encontrar esta nueva especie es un logro único en la vida, sobre todo porque su pariente más cercano se encontró por última vez en otro país hace más de cincuenta años. Supe que era algo muy especial en cuanto lo vi, resume el científico.

Las chicharras de este género, y de la familia más amplia, tienen una apariencia muy inusual y rara vez se encuentran.

De hecho, son tan increíblemente raras que su biología sigue siendo casi completamente desconocida y no sabemos casi nada sobre Phlogis kibalensis, la nueva especie hallada, incluidas las plantas de las que se alimenta o su papel en el ecosistema local, apunta Helden.

Queda mucho por averiguar, no solo sobre esta, sino también sobre muchas otras, incluidas las numerosas especies que aún esperan ser descubiertas. Es increíblemente triste pensar que algunas se extinguirán antes de que seamos conscientes de su existencia, añade.

Lea también:

Hallan unas proteínas que podrían predecir el rechazo al trasplante de hígado

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021