• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Científicos crearon una especie de piel con sensibilidad para robots.

Desarrollan una “piel” que dota a los robots de un tacto más parecido al humano

15 de junio de 2025
Nuevo Centro de Atención Permanente fortalecerá los servicios de salud en Santiago Chimaltenango. (Foto: MSPAS)

Nuevo Centro de Atención Permanente fortalece los servicios de salud en Santiago Chimaltenango

5 de octubre de 2025
El Ministerio de Salud realiza jornada para la prevención de la ceguera. (Foto: MSPAS)

Ministerio de Salud promueve jornada gratuita de prevención de la ceguera en zona 1

5 de octubre de 2025
El MAGA destacó que el SINAT GT representa un instrumento estratégico para la detección de patrones de movilización en caso de brotes de enfermedades. / Foto: MAGA

MAGA fortalece la trazabilidad pecuaria digital en Guatemala

5 de octubre de 2025
Un número reducido de países de América Latina ha adoptado la IA.

América Latina y el Caribe aceleran adopción de IA, pero persisten “brechas estructurales”

5 de octubre de 2025
Fopavi avanza con la construcción de viviendas en Chiquimula./Foto: CIV.

Fopavi avanza con proyectos de vivienda para más de 600 familias en Chiquimula

5 de octubre de 2025
Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026. / Foto: Segeplan.

Así será la asignación constitucional a las municipalidades para 2026

5 de octubre de 2025
Capacitan a personal de salud en detección temprana de patologías neurológicas en la niñez. (Foto: MSPAS)

Personal de salud de Totonicapán se capacita sobre detección temprana de patologías neurológicas en la niñez

5 de octubre de 2025
Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

Gabinete de Seguridad Suchitepéquez refuerza acciones contra la delincuencia

5 de octubre de 2025
Noche de Leyendas en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: Gilber García.

La Noche de Leyendas revive la historia guatemalteca en el Palacio Nacional de la Cultura

4 de octubre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 4 de octubre 2025

4 de octubre de 2025
Provial atendió más de 40 emergencia de tránsito en una semana./Foto: Provial.

Provial atendió más de 40 emergencias de tránsito en una semana

4 de octubre de 2025
MSPAS insta a mantener una buen higiene para prevenir la enfermdad de mano, pie y boca./Foto: Archivo.

Enfermedad de mano, pie y boca: Síntomas, modos de transmisión y cómo prevenirla

4 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, octubre 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Desarrollan una “piel” que dota a los robots de un tacto más parecido al humano

La piel electrónica funciona convirtiendo la información física, como la presión o la temperatura, en señales electrónicas.

AGN por AGN
15 de junio de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Científicos crearon una especie de piel con sensibilidad para robots.

Científicos crearon una especie de piel con sensibilidad para robots. /Foto: Universidad de Cambridge

Redacción Ciencia, 15 jun (EFE).- Científicos desarrollaron una piel robótica duradera y altamente sensible que se puede añadir a las manos de un robot como un guante, lo que permite que estos detecten información sobre su entorno de una manera similar a los humanos.

Investigadores de las universidades de Cambridge y del College de Londres (UCL) crearon esta piel flexible y conductora, fácil de fabricar y que se puede fundir y moldear en una amplia gama de formas complejas.

Los detalles se publican en la revista Science Robotics y los autores creen que además de las posibles aplicaciones futuras para robots humanoides o prótesis humanas, en las que el sentido del tacto es vital, esta piel robótica de bajo coste podría ser útil en sectores tan variados como el automovilístico o el de ayuda en casos de catástrofes.

Las pieles electrónicas funcionan convirtiendo la información física, como la presión o la temperatura, en señales electrónicas. En la mayoría de los casos, se necesitan diferentes tipos de sensores para distintos tipos de contacto (uno para detectar la presión, otro para la temperatura, etc), que luego se incorporan a materiales blandos y flexibles.

El proceso

Sin embargo, las señales de estos sensores pueden interferir entre sí y los materiales se dañan fácilmente.

Disponer de diferentes sensores para distintos tipos de tacto da lugar a materiales complejos de fabricar, afirma David Hardman, de Cambridge; de ahí la necesidad de desarrollar una solución que pueda detectar varios tipos de tacto a la vez, pero en un solo material.

El nuevo desarrollo utiliza un tipo de sensor que reacciona de forma diferente a distintos tipos de contacto, lo que se conoce como detección multimodal.

A diferencia de otras soluciones, esta piel electrónica es en su totalidad un sensor, lo que la acerca más a nuestro propio sistema sensorial: nuestra piel, resume un comunicado de la Universidad de Cambridge.

Aunque la piel robótica no es tan sensible como la humana, puede detectar señales de más de 860 mil diminutas vías en el material, lo que posibilita que reconozca diferentes tipos de tacto y presión, como el toque de un dedo, una superficie caliente o fría o daños causados por cortes o pinchazos.

Para crearla, los investigadores fundieron un hidrogel a base de gelatina, suave, elástico y conductor de la electricidad, y le dieron la forma de una mano humana. Probaron diferentes configuraciones de electrodos para determinar cuál proporcionaba la información más útil sobre los diferentes tipos de tacto.

Después probaron la piel con las distintas clases de tacto: los investigadores la calentaron con una pistola de calor, la presionaron con los dedos y con un brazo robótico, la tocaron suavemente con los dedos e incluso la cortaron con un bisturí.

Entrenamiento de una IA

El equipo utilizó los datos recopilados durante estas pruebas para entrenar un modelo de aprendizaje automático, de modo que la mano reconociera el significado de los diferentes tipos de tacto.

Los autores admiten que aún no han alcanzado el nivel en el que la piel robótica sea tan buena como la humana, pero creemos que es mejor que cualquier otra cosa que exista en este momento, afirma Thomas George Thuruthel, de la UCL.

Nuestro método es flexible y más fácil de construir que los sensores tradicionales y podemos calibrarlo utilizando el tacto humano para una serie de tareas, concluye.

También te recomendamos:

Giras de Becas por Nuestro Futuro cuentan con asistencia en idiomas mayas

rm

Etiquetas: ciencia y tecnologíapielrobots
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021