Ciudad de Guatemala, 24 sep. (AGN).- Del 22 al 26 de septiembre el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) lleva a cabo la Semana de la Cultura Fiscal, un evento dirigido a estudiantes del nivel diversificado para promover la transparencia, la participación ciudadana y el empoderamiento juvenil.
El viceministro de Transparencia Fiscal y Adquisiciones del Estado, Carlos Augusto Melgar, indicó:
Inauguramos la Semana de la Cultura Fiscal que es una actividad para los jóvenes y en al cual contamos con el apoyo de la cooperación alemana con el objetivo de promover la transparencia, la participación ciudadana y el empoderamiento juvenil en el tema fiscal.
Durante la semana la cartera del Tesoro recibirá a los jóvenes de los diferentes centros educativos públicos y privados para conocer sobre la cultura fiscal, sobre el presupuesto, el gasto público, que es la recaudación entre otros.
¡Inicia la Misión Transparencia GT! 🚀🧑🚀
Esta semana recibiremos a estudiantes de distintos colegios para compartir con ellos una experiencia única de aprendizaje 🚌🚸👩🏫. A través del Programa Cultura Fiscal, descubrirán cómo pueden ser parte activa del desarrollo de sus… pic.twitter.com/IYS5C0JfPs
— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) September 22, 2025
Sobre el taller
La Semana de la Cultura Fiscal se lleva a cabo bajo el lema “Misión transparencia GT, lanza tu voz al futuro”, una iniciativa orientada a fortalecer la fiscalización de los recursos públicos y promover la participación juvenil en la rendición de cuentas.
A lo largo de la semana los estudiantes podrán conocer sobre:
- Generalidades de Transparencia
- Presupuesto Ciudadano
- Cultura Fiscal
- Sistema Sicoin
- Cultura Fiscal en Niños
- Presupuesto del Estado
El viceministro Melgar señaló que los adolescentes podrán conocer estos temas a través de herramientas y mecanismos que hemos preparado para los jóvenes.
Además, participarán en actividades formativas, ejercicios, prácticos, dinámicas recreativas y obtendrán material didáctico.
Asimismo, aprenderán a utilizar los portales institucionales y podrán explorar el vinculo de impuestos y desarrollo por medio de juegos, simulaciones y espacios de diálogo.
Todo esto es posible gracias al Programa Cultura Fiscal de la Dirección de Comunicación Social del #Minfin, con el aporte del programa @buenagobernanza implementado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo, GIZ, en coordinación con @SECOSEFIN por encargo de @BMZ_Bund.… pic.twitter.com/fcrlewz6ZB
— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) September 23, 2025
El apoyo
Durante la inauguración, el embajador de Alemania acreditado en el país, Hardy Boeckle, reafirmó el respaldo de su país al fortalecimiento institucional en Guatemala.
En su intervención subrayó que a la cultura fiscal implica pagar impuestos, confiar en su uso transparente y reconocer que estos recursos se transforman en servicios públicos como escuelas, hospitales y transporte.
Alemania este proceso como parte de su cooperación en materia de transparencia y desarrollo.
Lea también:
Presidente Bernardo Arévalo continua con agenda de trabajo en Nueva York
bl/rm