• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Dar 4 mil pasos diarios ya beneficia la salud

Dar 4 mil pasos diarios ya beneficia la salud

12 de agosto de 2023
El presidente Bernardo Arévalo, junto a la vicepresidenta Karin Herrera y miembros de su gabinete, en la ceremonia de conmemoración de los 204 años de la Independencia patria.

Presidente Arévalo: “La Independencia es un compromiso que se renueva siempre”

15 de septiembre de 2025
Conmemoración de la independencia de Guatemala. / Foto: Gilber García.

Guatemala conmemora 204 años de independencia

15 de septiembre de 2025
Símbolos patrios en el idioma "ch’orti". / Foto: AGN.

Símbolos patrios en “ch’orti”: un aporte para preservar el idioma y la identidad

15 de septiembre de 2025
La SIT emite el Boletín Estadístico de Telefonía./Foto: SIT.

SIT presenta Boletín Estadístico de Telefonía 2025

15 de septiembre de 2025
Ministerio de Salud comparte recomendaciones para celebrar de forma segura las fiestas patrias. (Foto: MSPAS)

Recomendaciones para celebrar las fiestas patrias de forma segura

15 de septiembre de 2025
Vinculan el bienestar en la salud con la presencia de bosques. / Foto: ONU Noticias.

Bosques amazónicos en tierras indígenas reducen la propagación de enfermedades

15 de septiembre de 2025
Impulsan liderazgo juvenil a través de la cultura y el deporte en Retalhuleu

Impulsan liderazgo juvenil a través de la cultura y el deporte en Retalhuleu

15 de septiembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – domingo 14 de septiembre 2025

14 de septiembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo en los 204 años de Independencia Patria. / Foto: Gilber García.

“Viva por siempre Guatemala”, presidente Bernardo Arévalo en el discurso por el aniversario de independencia

14 de septiembre de 2025
Guatemala festeja 204 años de independencia. / Foto: Gobierno de Guatemala.

Así se vivieron los festejos oficiales por los 204 años de independencia de Guatemala

14 de septiembre de 2025
Actos protocolarios y celebraciones en la Plaza de la Constitución por el aniversario de independencia del país. / Foto: Álvaro Interiano, Analí Camey, Byron de la Cruz y Gilber García.

En vivo | Celebraciones en la Plaza de la Constitución por los 204 años de independencia de Guatemala

14 de septiembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo y, al fondo, la vicepresidenta Karin Herrera, en el solemne tedeum. / Foto: Álvaro Interiano y Gilber García.

Celebran solemne tedeum en conmemoración de los 204 años de independencia de Guatemala

14 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, septiembre 15, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Dar 4 mil pasos diarios ya beneficia la salud

Número de pasos que hay que caminar cada día para empezar a ver beneficios para la salud es menor de lo que se pensaba.

AGN por AGN
12 de agosto de 2023
en INTERNACIONALES, SALUD Y VIDA
Dar 4 mil pasos diarios ya beneficia la salud

Caminar se relaciona con una vida saludable. / Foto: La Razón.

Redacción Ciencia, 13 ago (EFE).- El número de pasos que hay que caminar cada día para empezar a ver beneficios para la salud es menor de lo que se pensaba.

Lo anterior según un análisis de 17 estudios que, no obstante, constata que cuanto más se camina, mayores son los efectos.

Los resultados de este estudio observacional con datos de 226 mil 889 personas se publican en la revista European Journal of Preventive Cardiology.

Se necesitan tan solo 4 mil pasos al día para reducir significativamente las muertes por cualquier causa.

Nuestro estudio confirma que cuanto más se camina, mejor, afirma Maciej Banach, catedrático de Cardiología de la Universidad Médica de Lodz (Polonia).

El profesional también es profesor adjunto del Centro Ciccarone para la Prevención de las Enfermedades Cardiovasculares de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins.

#NoticiasMSPAS | Abordan estrategias para la prevención de la malaria y otras enfermedades vectoriales.https://t.co/CMKHnB5ehj pic.twitter.com/X4kmznTrty

— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) August 9, 2023

Edad y sexo

Banach se refirió a factores como edad, sexo y clima como factores influyentes en el experimento:

Descubrimos que esto se aplicaba tanto a hombres como a mujeres, independientemente de la edad y de si se vive en una región templada, subtropical o subpolar del mundo, o en una región con una mezcla de climas.

Y agregó:

Además, nuestro análisis indica que se necesitan tan solo 4 mil pasos al día para reducir significativamente las muertes por cualquier causa, y aún menos para reducir los fallecimientos por enfermedades cardiovasculares.

Y es que el estudio concluye que caminar al menos 3 mil 967 pasos al día empieza a reducir el riesgo de morir por cualquier causa, y que 2 mil 337 pasos diarios disminuyen el riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares.

Sin embargo, cuanto más se camina, mayores son los beneficios para la salud, insiste un comunicado de la Sociedad Europea de Cardiología.

El riesgo de morir por cualquier causa o por enfermedad cardiovascular disminuye significativamente con cada 500 a mil pasos adicionales que se anden.

#NoticiasMSPAS | De casa en casa; Brigadas de Salud y Nutrición velan por el bienestar de la niñez de Chiquimulilla.https://t.co/KCN8Mt5UdJ pic.twitter.com/8cwEbiD0go

— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) August 9, 2023

Enfermedad cardiovascular

Un aumento de mil pasos diarios se asoció a una reducción del 15 % del riesgo de morir por cualquier causa.

Y un incremento de 500 pasos se asoció a una reducción del 7 % de morir por enfermedad cardiovascular.

Incluso si las personas caminan hasta 20 mil pasos al día, los beneficios para la salud siguen aumentando.

No obstante, los datos recogidos sobre este último número de pasos son limitados, por lo que los resultados deben confirmarse en grupos más amplios de personas, recalca Ibadete Bytyçi, del Centro Clínico Universitario de Kosovo.

Los trabajos analizados por los investigadores realizaron un seguimiento de los participantes -todos sanos cuando empezaron los estudios- durante una media de siete años.

La edad media era de 64 años y el 49 % eran mujeres.

Agosto, Mes de la Salud Reproductiva.

Celebramos el Mes de la Salud Reproductiva, una ocasión para fomentar la responsabilidad en la paternidad y maternidad.

Esta iniciativa busca enriquecer la salud reproductiva de mujeres y hombres a lo largo de todas las etapas de vida.👨‍👩‍👧‍👦 pic.twitter.com/Kl8Tfg8fSU

— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) August 9, 2023

Riesgo de muerte

En las personas de 60 años o más, la magnitud de la reducción del riesgo de muerte fue menor que la observada en las personas menores de 60 años.

En los adultos mayores, se observó una reducción del riesgo del 42 % en los que caminaban entre 6 mil y 10 mil pasos diarios, mientras que en los adultos más jóvenes que andaban entre 7 mil y 13 mil pasos se observó una reducción del riesgo del 49 %.

Los puntos fuertes del metaanálisis son su tamaño y que no se limitó a analizar estudios con un máximo de 16 mil pasos diarios, según la Sociedad Europea de Cardiología.

Entre las limitaciones, que es un estudio observacional, por lo que no puede demostrar que el aumento del número de pasos cause la reducción del riesgo de muerte, sino solo que está asociado a ella.

Puede interesarle:

Hace 3.2 millones de años, Lucy caminaba ya erguida como nosotros

/dm

Etiquetas: acceso a la saludcienciaestudio
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021