• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Dan a conocer avances de proyecto de despliegue de fibra óptica

Dan a conocer avances de proyecto de despliegue de fibra óptica

27 de septiembre de 2021
Aunque la contaminación lumínica continúa expandiéndose, expertos aseguran que es más fácil de revertir.

La contaminación lumínica, el factor silencioso que agrava el cambio climático

12 de noviembre de 2025
Agentes de la PNC decomisaron más de 400 mil quetzales y detuvieron a siete personas en Retalhuleu.

PNC captura a siete personas en operativos contra el narcomenudeo

12 de noviembre de 2025
La recopilación de datos se realizará mediante una aplicación móvil que funciona sin conexión a internet. / Foto: MAGA.

MAGA inicia capacitación para la implementación del Registro Único de Agricultores

12 de noviembre de 2025
Programas del Mides dirigidos a jóvenes finalizan su operación para este 2025./Foto: Mides.

Programas sociales del Mides beneficiaron a más de 30 mil jóvenes en 2025

12 de noviembre de 2025
Banco Europeo de Inversiones destina mil millones de dólares para proyectos de electrificación y energía limpia en Centroamérica. (Foto: archivo)

Banco Europeo de Inversiones destina mil millones de dólares para proyectos de electrificación y energía limpia en Centroamérica

12 de noviembre de 2025
Cuándo juega Guatemala vs Panamá en la eliminatoria mundialista

Cuándo juega Guatemala vs Panamá en la eliminatoria mundialista

11 de noviembre de 2025
Panamá vs. Guatemala: dónde ver el partido de la eliminatoria mundialista

Estas son las entradas al estadio El Trébol para el partido entre Guatemala y Panamá

12 de noviembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – martes 11 de noviembre 2025

11 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo durante la presentación de la iniciativa de ley 6466 el 7 de agosto. / Foto: Noé Pérez.

Presidente celebra aprobación de inversión pública en tierras comunales

11 de noviembre de 2025
MInistro de Salud indicó que se encuentran trabajando en un nuevo convenio con UNOPS. (Foto: MSPAS)

Ministro Joaquín Barnoya anuncia búsqueda de nuevo convenio con UNOPS

11 de noviembre de 2025
Jóvenes huehuetecas culminan diplomado Mujeres Líderes, Comunidades Prósperas

Jóvenes huehuetecas culminan diplomado Mujeres Líderes, Comunidades Prósperas

11 de noviembre de 2025
Presidente y Vicepresidenta agradecen el histórico papel de Guatemala en la Copa Oro 2025

Convocatoria de Guatemala para jugar ante Panamá y Surinam en la eliminatoria mundialista

11 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Dan a conocer avances de proyecto de despliegue de fibra óptica

Tecnología conectará de forma submarina el centro con el sur de América.

AGN por AGN
27 de septiembre de 2021
en GOBIERNO
Dan a conocer avances de proyecto de despliegue de fibra óptica

Información fue presentada por Rodolfo Letona, viceministro de Comunicaciones, durante una conferencia de prensa. / Foto: Gilber García

Ciudad de Guatemala, 27 sep (AGN).- Guatemala fue el país que Telxius y América Móvil eligieron como punto de partida para el despliegue de 7 mil 300 kilómetros de fibra óptica.

Este proyecto, que también se conoce como cable submarino del Pacífico Sur, se inició en el país en mayo.

En Guatemala se encontró la vía adecuada, así como la certeza jurídica para comenzar el proyecto. El cable submarino puede transmitir 6 millones de imágenes, descargar 1.2 millones de canciones, ver 4.24 millones de películas en alta definición y mantener mil 125 millones de llamadas de voz simultáneamente, resaltó el viceministro de Comunicaciones, Rodolfo Letona, en una conferencia de prensa.

De acuerdo con el funcionario, desde abril hasta septiembre el despliegue de la fibra óptica ha avanzado y llegó hasta Ecuador. Ante esto, recordó que el proceso se comenzó en las playas del Pacífico. De igual forma, comunicó que el despliegue continuará hacia Perú y Chile.

Rodolfo Letona, viceministro del @CIVguate, expuso sobre los tres programas que se impulsan para reducir la brecha digital en Guatemala.@AGN_noticias

.. pic.twitter.com/6jikrB7QS8

— Lucía Contreras (@LucyC_AGN) September 27, 2021

En cuanto a los beneficios del cable submarino del Pacífico Sur se detalló que serán:

  • Reducción de la brecha digital
  • Aumento de competitividad en Guatemala
  • Robustecimiento de la red de telecomunicaciones

Anuncian despliegue de fibra óptica en la costa sur de Guatemala

Reducción de costos

Durante la presentación del proyecto, en mayo, el Gobierno de Guatemala resaltó que el despliegue de la fibra óptica ubicaba al país como un centro de comunicaciones en la región, pues conectaría Centroamérica con Suramérica.

Actualmente, este tipo de conexiones existe entre Estados Unidos y Australia, Brasil y Europa, y Europa y América.

Avanzan proyectos de telecomunicaciones y conectividad en el país

Sobre el proyecto

Según Telxius y América Móvil, el cable submarino conectará el puerto San José, en Guatemala, con Valparaíso, en Chile. También tendrá puntos de amarre adicionales en Salinas, Ecuador; Lurís, Perú, y Arica, Chile.

Ambas compañías estiman que la fibra óptica tendrá una capacidad de 132 terabites por segundo y la latencia más baja del mercado.

Además, el cable de 7 mil 300 kilómetros proporcionará un servicio fiable y existirá mayor protección y confiabilidad en el tráfico de servicios nacionales e internacionales.

Lea también:

Microsoft y Albavisión apoyan al Gobierno para llevar conectividad a la provincia

lc/ir

Etiquetas: cable submarinoconectividad digitalfibra óptica
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021