Ciudad de Guatemala, 19 feb (AGN).- El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del Viceministerio de Seguridad Alimentaria y Nutricional (VISAN), promueve el cultivo de hongo ostra.
Este constituye una alternativa nutritiva y sostenible para las familias rurales del departamento del Retalhuleu.
Ante ello, técnicos especializados de la cartera agrícola imparten charlas educativas en las comunidades, para resaltar los beneficios nutricionales de este alimento y su importancia en la alimentación diaria.
En el municipio San Felipe, culminó un proyecto productivo de hongo ostra en el que participaron 25 mujeres del área rural. Las participantes aprendieron a cultivar los hongos de manera individual, desde la germinación hasta la cosecha, permitiendo que ahora puedan producirlos de forma independiente.
En el desarrollo del proyecto se les brindó información nutricional acerca del hongo, destacando su aporte de carbohidratos (57 % a 62 %), proteína (26 %) y fibra (11 %), así como la presencia de vitaminas B1, B12, C, calcio, fósforo y magnesio.
La gírgola, seta de ostra, champiñón ostra o pleuroto ostra (Pleurotus ostreatus) es una especie de hongo basidiomiceto del orden Agaricales, comestible. Se distribuye en zonas templadas, aunque se cultiva en muchas partes del mundo. Es comestible, estrechamente emparentado con la seta de cardo.
¡Kojtob’an pa uwi tiko’nijik!
We Credito rechTob’anik are jun qajanik chi kec ri qanan qatat pa uwi kirajawaxik rech tiko’nijik.
Qas chawila’ chi upam wa: www.maga.gob.
Ri qatinamit are nab’e pic.twitter.com/VM7vRPO5Rw
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) February 7, 2025
Reduce el colesterol
Una de las principales características de este hongo es su bajo contenido calórico y su capacidad para reducir los niveles de colesterol y triglicéridos, además de su uso en tratamientos anticancerígenos.
Con este tipo de iniciativas el MAGA promueve la producción de alimentos y refuerza la seguridad alimentaria en los hogares rurales, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las familias guatemaltecas.
Este esfuerzo forma parte del plan Una nueva siembra para el agro de Guatemala, alineado al objetivo uno, el cual busca incrementar la productividad, la disponibilidad, el acceso físico y económico a los alimentos de manera oportuna. Además, se promueve la alimentación digna y saludable.
Puede interesarle:
Las dietas vegetariana y vegana se asocian a niveles más bajos de colesterol
ir