• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Cuáles son las cinco herramientas necesarias para el ciclo escolar 2021

Cuáles son las cinco herramientas necesarias para el ciclo escolar 2021

8 de enero de 2021
El Mides destaca que las acciones del MP responden a denuncia que esa institución presentó en enero pasado.

Mides: diligencias del MP responden a denuncia presentada por el Fondo de Protección Social

27 de agosto de 2025
En junio pasado, Guatemala y Estados Unidos reafirmaron su trabajo conjunto mediante la Iniciativa de Seguridad de Contenedores. / Foto: CPN

Estados Unidos destaca cooperación con Guatemala para fortalecer la seguridad en fronteras y puertos

27 de agosto de 2025
La vicepresidenta participó en la inauguración de tres Clubes de Ciencias en Chiquimula. (Foto: Vicepresidencia)

Vicepresidenta inaugura clubes de ciencias en Chiquimula junto a la Senacyt

27 de agosto de 2025
Sede del Ministerio de Relaciones Exteriores en Guatemala. / Foto: Minex.

Guatemala expresa preocupación por situación en la Franja de Gaza

27 de agosto de 2025
Gobierno departamental de Chiquimula fortalece la alimentación escolar

Gobierno departamental de Chiquimula fortalece la alimentación escolar

27 de agosto de 2025
La segunda Feria Nacional de Empleo continúa llevando oportunidades laborales en todo el país. / Foto: Mintrab.

Segunda Feria Nacional de Empleo ha recibido a más de mil participantes

27 de agosto de 2025
Desarrollan reunión interinstitucional en el marco del mes patrio en Izabal

Desarrollan reunión interinstitucional en el marco del mes patrio en Izabal

27 de agosto de 2025
Guatemala fortalece lazos comerciales con Corea del Sur

Guatemala fortalece lazos comerciales con Corea del Sur

27 de agosto de 2025
Estas iniciativas reflejan la voluntad de las instituciones de Estado por promover el desarrollo integral de la niñez. / Foto: MAGA

Impulsan jornada nutricional en Izabal enfocada en niños con desnutrición aguda

27 de agosto de 2025
El Hospital Roosevelt suspendió las visitas en el servicio de medicina interna debido a un caso de tos ferina. (Foto: archivo SCSP)

Suspenden visitas en medicina interna del Hospital Roosevelt por caso de tos ferina

27 de agosto de 2025
SAT lanza modernización del registro fiscal de vehículos

SAT lanza modernización del registro fiscal de vehículos

27 de agosto de 2025
CIV iniciará la reconstrucción de las viviendas afectadas por sismos en 100 días./Foto: CIV.

CIV determina que 39 % de viviendas afectadas por secuencia sísmica requieren reconstrucción completa

27 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 27, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cuáles son las cinco herramientas necesarias para el ciclo escolar 2021

El ciclo escolar 2021 se trabajará bajo una modalidad híbrida, por lo que los estudiantes deben tener acceso a ciertas herramientas para tener un ciclo escolar exitoso.

AGN por AGN
8 de enero de 2021
en Educación
Cuáles son las cinco herramientas necesarias para el ciclo escolar 2021

Estudiantes realizando tareas. / Foto: BBC

Ciudad de Guatemala, 8 ene (AGN).- El ciclo escolar 2021 se caracterizará por trabajarse bajo un modelo híbrido, que incluirá clases presenciales y a distancia. Esta modalidad se adoptará para evitar contagios de coronavirus (COVID-19) en los centros educativos y la propagación de la enfermedad.

En el ciclo escolar 2020, los estudiantes recibieron clases a distancia, por lo que el Ministerio de Educación (Mineduc) y la comunidad educativa tuvieron que innovar la manera de realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Con las lecciones aprendidas el año pasado se prevé que el ciclo escolar 2021 sea exitoso. No obstante, los alumnos necesitarán herramientas para esto.

Para este año, el @MineducGT destinará Q1 mil millones para el programa de Alimentación Escolar, y para este 2021, se ha planificado la compra de alimentos a los productores locales a fin de reactivar las economías de las comunidades. pic.twitter.com/RqonSLcvMU

— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) January 8, 2021

La Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN) conversó con dos analistas sobre qué herramientas necesitarán los estudiantes para el ciclo escolar 2021. Estas fueron sus opiniones:

Útiles escolares

La principal herramienta que necesitan los estudiantes son los útiles escolares como cuadernos, lápices y lapiceros, que son básicos para el proceso de aprendizaje.

“Necesitan tener ciertos útiles mínimos, que serían los cuadernos, sus lapiceros y crayones”, señaló Verónica Spross, analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN).

Derivado de que la modalidad híbrida contempla el hogar y el aula como lugares de aprendizaje, los padres y docentes deben asegurarse de que en ambos casos los niños cuenten con el material adecuado.

Continúa el remozamiento de escuelas en todo el país

Conectividad

Por otra parte, la experta Gabriela Castro, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), destacó que la conectividad y el acceso a internet representan un aspecto importante que hay que tomar en cuenta en 2021.

“La conectividad es una situación compleja en Guatemala. Es un reto ver cómo, a través de alianzas estratégicas con empresas telefónicas, se busca una alternativa para que este déficit vaya superándose”, agregó.

La entrega de la donación se realizó este jueves y contó con la participación de Claudia Ruíz, titular del @MineducGT. #AGuatemalaNadaLaDetiene🇬🇹 #JuntosSaldremosAdelante https://t.co/p31Vwrq5F7

— AGN (@AGN_noticias) January 7, 2021

Para acceder a internet, los estudiantes deben tener una computadora o un teléfono inteligente. Ambos aparatos pueden utilizarse para investigar, escribir textos o reproducir archivos multimedia.

WhatsApp

A esto, Spross señaló que poseer un teléfono inteligente es indispensable, no solo para los alumnos sino para los padres de familia.

En ese sentido, explicó que tener un dispositivo con conexión a internet también permite que los padres de familia se comuniquen con los docentes y den un seguimiento al aprendizaje de sus hijos. Para esto, la aplicación móvil más utilizada es WhatsApp.

“El medio de comunicación entre padres y docentes es el WhatsApp. A través de esta red social hay intercambio de mensajes, trabajos y videos”, agregó.

Acceso a medios de comunicación

En el área rural tener acceso a internet es difícil, por lo que utilizar medios de comunicación para complementar las clases es otra alternativa.

El acompañamiento de los medios de comunicación forma parte de la estrategia Aprendo en Casa, que lanzó el Mineduc en 2020. Esta estrategia contempla la transmisión de sesiones de aprendizaje a través de radio y televisión.

“Es importante el acceso a televisión y radio, por lo que son necesarios programas complementarios que ayuden a los estudiantes con el proceso de aprendizaje a través de estos medios”, indicó Spross.

#UnidosContraElCoronavirus | Los padres de familia recibirán la capacitación antes del 15 de febrero, que es la fecha de inicio de clases para el 2021, indicó el @MineducGT. #AGuatemalaNadaLaDetiene🇬🇹 #JuntosSaldremosAdelante https://t.co/LNovl4Wa62

— AGN (@AGN_noticias) January 4, 2021

Incautación de mercancías de contrabando suma más de 659 mil quetzales

Guías de autoaprendizaje

Además de las sesiones de aprendizaje, el Mineduc distribuirá guías de autoaprendizaje para que los alumnos desarrollen actividades desde sus hogares sobre diferentes materias. Se prevé que la cartera otorgue las guías junto a la alimentación escolar.

Sin embargo, a pesar de la facilitación que las herramientas podrían aportar en el ciclo escolar, Castro señaló la importancia de mantener motivados a los estudiantes.

Según la analista, esto permitiría mejorar la experiencia de aprendizaje, en comparación con 2020, y mejorar los índices de permanencia en la escuela.

“Hay que mantenerlos motivados para que se logre la retención y permanencia en el sistema educativo. Que se dé una educación de calidad que les permita afianzar las competencias y conocimientos”, agregó.

Lea también:

SBS impartirá taller virtual para niñeras de centros públicos y privados

AGN lc/dm

Etiquetas: ciclo escolar 2021Ministerio de Educaciónregreso a clases
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021