• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La declaración como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación representa también un compromiso del Estado y la comunidad para seguir preservando esta tradición / Foto: MCD

Convite del 28 de junio es declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación

29 de junio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Convite del 28 de junio es declarado Patrimonio Cultural Intangible de la Nación

Ministerio de Cultura y Deportes oficializaron la declaratoria del Original Convite del 28 de Junio Más que Centenario como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
29 de junio de 2025
en CULTURA, Departamentales, NACIONALES
La declaración como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación representa también un compromiso del Estado y la comunidad para seguir preservando esta tradición / Foto: MCD

La declaración como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación representa también un compromiso del Estado y la comunidad para seguir preservando esta tradición / Foto: MCD

Ciudad de Guatemala, 29 jun (AGN).– Una fiesta cargada de historia, color y orgullo se vivió en San Pedro Jocopilas, Quiché, el pasado 27 de junio, cuando autoridades del Ministerio de Cultura y Deportes oficializaron la declaratoria del Original Convite del 28 de Junio Más que Centenario como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.

La viceministra de Patrimonio Cultural y Natural, Laura Cotí Lux, fue la encargada de entregar el Acuerdo Ministerial 206-2025 a la comunidad, en un acto simbólico que reunió a vecinos, autoridades locales y participantes del convite. El evento estuvo acompañado de un ensayo general de las danzas tradicionales, en el marco de las celebraciones por la feria patronal.

Tradición que fortalece la identidad

Durante su intervención, Cotí Lux expresó su agradecimiento al pueblo de San Pedro Jocopilas por permitirle formar parte de una conmemoración tan significativa. Destacó que este tipo de acciones no se limitan a una firma o un acto administrativo, sino que representan un respaldo institucional a las expresiones culturales originadas y conservadas por el pueblo.

La funcionaria reafirmó:

Esto es mucho más que un documento. Es un tributo al esfuerzo de generaciones enteras que han mantenido viva esta tradición, que han danzado con devoción, que han bordado trajes con amor y que han hecho del convite un símbolo de orgullo comunitario.

Proyección cultural nacional e internacional

El reconocimiento abre nuevas oportunidades para la visibilidad de esta manifestación cultural. La declaratoria no solo dignifica el trabajo de las comparsas, músicos y organizadores, sino que posiciona al municipio como un referente de riqueza cultural dentro y fuera del país.

Gracias a esta distinción, la tradición del convite podrá ser promovida con mayor fuerza en espacios culturales, educativos y turísticos, lo que permitirá que más personas conozcan su historia, estética y valor simbólico.

El convite del 28 de junio tiene raíces que se remontan a 1905, cuando fue realizado por primera vez en honor a San Pedro Apóstol, patrono del municipio. Desde entonces, esta festividad se ha convertido en una expresión de identidad local que se manifiesta a través de coreografías, disfraces, música y una profunda conexión espiritual.

Cada año, decenas de vecinos se preparan durante meses para presentar las danzas que recorren las calles del pueblo, en un despliegue de creatividad y fe que ha sido transmitido de generación en generación.

Compromiso con la preservación cultural

La declaración como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación representa también un compromiso del Estado y la comunidad para seguir preservando esta tradición, respetando su esencia y garantizando que continúe inspirando a las futuras generaciones.

San Pedro Jocopilas no solo celebró un acto oficial, sino un triunfo colectivo. Un reconocimiento que honra su memoria histórica y proyecta su cultura hacia el futuro.

La declaración como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación representa también un compromiso del Estado y la comunidad para seguir preservando esta tradición.

1 de 7
- +

Lea también:

Capacitan a madres de familia en huertos familiares

lr/ir/dm

Etiquetas: MCDPatrimonio Cultural Intangible de la Nación
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021