Ciudad de Guatemala, 19 jul. (AGN).- La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), como parte de las acciones de atención a pobladores de Santa María de Jesús, Sacatepéquez, afectada por secuencia sísmica, entregó este sábado raciones de alimentos.
Por medio de las redes oficiales, la Conred informó:
Continúa la descarga de ayuda humanitaria en el centro de acopio ubicado en Santa María de Jesús, Sacatepéquez.
La Conred informa que, como parte de las acciones para atender a la población afectada por la reciente secuencia sísmica en Santa María de Jesús, Sacatepéquez, se inició la entrega de alimentos a los damnificados.
#SismoGT Como parte de las acciones en atención a población de Santa María de Jesús, Sacatepéquez afectada por secuencia sísmica, se entrega alimentación. pic.twitter.com/ugbUxlMzM6
— CONRED (@ConredGuatemala) July 19, 2025
Ayuda humanitaria
En tanto, el Ejército de Guatemala, a través de la Segunda Brigada de Policía Militar del Ejército de Guatemala, apoyó en la preparación de kits de alimentos básicos.
Estos serán distribuidos a las familias guatemaltecas afectadas por los sismos en Santa María de Jesús.
#Sacatepéquez Continúa la descarga de ayuda humanitaria en el centro de acopio ubicado en Santa Maria de Jesús, Sacatepéquez.
Fotografías: Sistema CONRED pic.twitter.com/0tLIIq1s64
— CONRED (@ConredGuatemala) July 19, 2025
La Conred informó que los suministros entregados incluyen alimentos y artículos de higiene. La entidad detalló la entrega de los artículos de la siguiente manera:
- maíz
- frijol
- aceite
- incaparina
- mosh
- maseca
- café
- azúcar
Al servicio de la población guatemalteca 🇬🇹🫡
Segunda Brigada de Policía Militar del Ejército de Guatemala, apoyó en la preparación de kits de alimentos básicos para ser entregados a las familias guatemaltecas afectadas por los sismos en Santa María de Jesús, #Sacatepéquez.… pic.twitter.com/YRETCdOEHi
— Ejército de Guatemala (@Ejercito_GT) July 19, 2025
Estas acciones responden a la activación del Plan Nacional de Respuesta bajo alerta anaranjada institucional, lo que permite movilizar recursos, desplegar equipos de evaluación y brindar ayuda humanitaria de forma articulada y eficiente.
Se reitera a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales, contar con su plan familiar de respuesta y tener lista su mochila de las 72 horas. Para reportar emergencias, está disponible el número 119 las 24 horas.
Lea también:
Más de 200 guatemaltecos participaron en caminata Corazones Unidos por la Libertad
bl/ir/dm