• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Conozca Quiriguá, el parque arqueológico que reanuda operaciones este fin de semana

Conozca Quiriguá, el parque arqueológico que reanuda operaciones este fin de semana

18 de junio de 2021
Los pobladores han sufrido los efectos de las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias que han afectado el oriente del país en los últimos días. / Foto: Ejército

Ejército apoya a comunidades afectadas por lluvias en Izabal

13 de noviembre de 2025
Guatemala da cumplimiento de la sentencia de la CIDH en caso de Florentín Gudiel

Guatemala da cumplimiento de la sentencia de la CIDH en caso de Florentín Gudiel

13 de noviembre de 2025
Niños fortalecen sus habilidades y técnicas de baloncesto en Retalhuleu

Niños fortalecen sus habilidades y técnicas de baloncesto en Retalhuleu

13 de noviembre de 2025
Ministro de Desarrollo Abelardo Pinto. / Foto: Congreso

Comienza interpelación al ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto

13 de noviembre de 2025
Un grupo de personas de Florida se manifestó recientemente contra las detenciones de migrantes. /Foto: captada de video de EFE

Arrestan en Florida a casi 230 migrantes, entre ellos presuntos “criminales sexuales”

13 de noviembre de 2025
La ley permitirá a los usuarios conservar su número de teléfono aun cuando cambie de compañía telefónica. / Foto: Blog UVM.

Usuarios podrán conservar su número de teléfono, incluso cambiando de compañía

13 de noviembre de 2025
Seguridad en el Estadio el Trébol por encuentro Guatemala y Panamá.

Ministro de Gobernación: “Vamos a garantizar la seguridad del evento y de la delegación panameña”

13 de noviembre de 2025
Ministerio de Cultura y Deportes fortalece identidad cultural de estudiantes. (Foto: MCD)

Ministerio de Cultura y Deportes fortalece identidad cultural de estudiantes en San Marcos

13 de noviembre de 2025
Ministro de Gobernación juramenta a nuevos mandos de la PNC

Ministro de Gobernación juramenta a nuevos mandos de la PNC

13 de noviembre de 2025
DGAC recibe máquina deshulizadora./Foto: DGAC.

Nueva máquina deshulizadora permitirá mejorar el mantenimiento de la pista de aeropuertos y aeródromos

13 de noviembre de 2025
Ciento 34 atletas que participarán en los XX Juegos Bolivarianos, por lo que fueron juramentados este día.

Guatemala juramenta a 134 atletas para los XX Juegos Bolivarianos 2025

13 de noviembre de 2025
Presidente en el lanzamiento de la Política Pública de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos

Presidente: “La emisión de esta política busca garantizar una transformación real y duradera del Estado guatemalteco”

13 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 13, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Conozca Quiriguá, el parque arqueológico que reanuda operaciones este fin de semana

Ciudad maya, considerada centro importante de comercio, se fundó en el año 426 después de Cristo.

AGN por AGN
18 de junio de 2021
en GOBIERNO, Turismo
Conozca Quiriguá, el parque arqueológico que reanuda operaciones este fin de semana

Parque arqueológico Quiriguá. / Foto: Inguat

Ciudad de Guatemala, 18 jun (AGN).- Luego de haber permanecido cerrado al público durante seis meses, el parque arqueológico Quiriguá reanudará operaciones este fin de semana.

El lugar, Patrimonio Cultural de la Humanidad, se ubica en Los Amates, Izabal, y resguarda los vestigios de la civilización maya durante el período clásico, del año 250 al 900 después de Cristo.

#EnDirecto | Presidente @DrGiammattei y ministro Felipe Aguilar del @McdGuate participan en reapertura Parque Arqueológico Quiriguá. https://t.co/2W0GhRZ153

— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) June 18, 2021

Cuál fue el proceso para recuperar el parque arqueológico Quiriguá

Historia de Quiriguá

Quiriguá fue una ciudad que se fundó en el año 426 después de Cristo como un puerto de intercambio, debido a su ubicación en el margen norte del río Motagua. Esto le permitía a sus habitantes el acceso directo a diversos productos y bienes de intercambio como obsidiana, plumas de quetzal y basalto. De igual forma, representaba un fácil acceso a fuentes de jadeíta y a redes comerciales.

La importancia de Quiriguá a nivel cultural radica en que a pesar de ser un pequeño centro y que no representa una arquitectura monumental, posee una de las plazas más extensas del área maya, así como el conjunto escultórico más impresionante con el monumento esculpido más alto (Estela E) que se ha registrado hasta la fecha en Mesoamérica, resalta el Ministerio de Cultura y Deportes (MCD).

Se estima que los primeros habitantes de Quiriguá eran originarios del centro de Petén. Las primeras construcciones de la ciudad consistieron en edificios y plataformas hechas con piedras de río, rellenos de sedimentos compactados con guijarros y adobe.

Sin embargo, durante el período clásico temprano se mejoró las técnicas de construcción y se adoptó un sistema que incluía muros, bóvedas, encajuelados y uso de estuco.

Además, se estima que en el año 736 después de Cristo el gobernante de Quiriguá K’ak’ Tiliw Chan Yopaat llevó a la ciudad a su máximo esplendor con la construcción de nuevos palacios y espacios como la Gran Plaza al Norte. Esta última zona se usó para promover el intercambio comercial y conmemorar los logros del pueblo, por lo que se adornó con estelas, altares y figuras zoomorfas.

 

1 de 8
- +

Parque arqueológico Quiriguá reanudará atención al público el 18 de junio

Investigación del lugar

La persona que descubrió Quiriguá fue Juan Payes, en 1798. Los primeros en visitar y estudiar la ciudad fueron los arqueólogos John L. Stephen y Federick Catherwood.

Posteriormente, Alfred Maudslay continúa realizando trabajos de limpieza de la vegetación y musgo que cubrían los monumentos en la ciudad, entre 1881 y 1884. Asimismo, se enfocó en documentarlos mediante la elaboración de dibujos, calcos en papel y fotografías.

#EnDirecto📡 | Titular del @McdGuate, Felipe Aguilar: "Guatemala es un país único en el mundo porque tenemos más de tres mil años de riqueza cultural. Somo los griegos de América". https://t.co/5ueJN38JhD

— AGN (@AGN_noticias) June 18, 2021

Asimismo, desde 1910 hasta 1933 la Escuela de Arqueología Americana y el Instituto Carnegie de Washington realizaron trabajos arqueológicos en el lugar. Estos consistían en colocar estelas sobre bases de hormigón, nivelar monumentos que estaban levemente inclinados y excavar ciertas áreas para encontrar ofrendas y altares.

Los trabajos en el sitio arqueológico continuaron hasta 1979, cuando se implementaron acciones para la protección de monumentos. Estas incluyeron la aplicación de químicos para remoción de hongos y colocación de vallas de metal para evitar que se tocara o rayara los monumentos.

Fue hasta el 2003 que a través del Acuerdo Gubernativo 673-2003 se declara el parque arqueológico Quiriguá como un área que debe ser protegida y se traslada su coordinación al MCD.

Lea también:

Los principales sitios arqueológicos de Guatemala

lc/ir

Etiquetas: civilización mayaparque arqueológico Quiriguá
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021