Ciudad de Guatemala, 31 ene (AGN).- La Unidad para el Desarrollo de Vivienda Popular (Udevipo), del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), lideró la segunda mesa de trabajo interinstitucional dedicada a reducir la vulnerabilidad en los asentamientos del país, para promover su integración a las ciudades.
Como parte de la mejora del entorno urbano, Udevipo busca mejorar las condiciones de los asentamientos. En este sentido, en la reunión, representantes de diversas entidades conocieron los avances en la implementación de la Política Interinstitucional del Mejoramiento Integral de Barrios y del Sistema Nacional de Información para Vivienda, fundamentales para lograr un desarrollo urbano más inclusivo y sostenible.
La implementación de esta política forma parte de uno de los seis ejes estratégicos del Consejo Nacional de la Vivienda y Asentamientos Humanos, cuyo propósito es transformar las ciudades y barrios en entornos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Este esfuerzo tiene como fin reducir la precariedad en los asentamientos urbanos y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.
Calidad de vida en asentamientos urbanos🌿🏡
Se presentaron avances en la implementación de la Política Interinstitucional del Mejoramiento Integral de Barrios (PIMIB) y otros proyectos para reducir la vulnerabilidad en estos sectores. 🚧💪
Lee más aquí: https://t.co/w7ttnONfCh pic.twitter.com/duipOvwO9d— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) January 31, 2025
Avanza el plan piloto
Durante la reunión se presentaron los avances del Plan Piloto de Mejoramiento de Barrios, que incluye la construcción de muros de contención en el asentamiento María Teresa Caballeros, ubicado en la zona 7 de la Ciudad de Guatemala, así como el progreso de los proyectos en cada uno de los componentes mencionados.
A la mesa de trabajo asistieron representantes de la Presidencia de la República, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, el Ministerio de Gobernación, la Municipalidad de Guatemala, el Colegio de Arquitectos, el Viceministerio del Deporte y la Recreación, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, la Empresa Metropolitana de Vivienda, el Ministerio de Desarrollo Social, entre otras instituciones clave.
Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso del gobierno del presidente Arévalo y las autoridades locales para mejorar la infraestructura y la calidad de vida en los barrios más vulnerables del país, promoviendo una ciudad más inclusiva y resiliente.
Podría interesarle:
dc/dm