• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Conmemoran 10 años del fallecimiento de Gabriel García Márquez

Conmemoran 10 años del fallecimiento de Gabriel García Márquez

17 de abril de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Conmemoran 10 años del fallecimiento de Gabriel García Márquez

En esta ocasión empiezan cuatro años de actividades para conmemorar en 2027 el centenario del natalicio del Premio Nobel de Literatura.

AGN por AGN
17 de abril de 2024
en CULTURA, INTERNACIONALES
Conmemoran 10 años del fallecimiento de Gabriel García Márquez

Este 17 de abril se cumplen 10 años del fallecimiento del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez. / Foto: EFE

Bogotá, 17 abr (EFE).- Hace diez años, el 17 de abril de 2014, Gabriel García Márquez, creador del mundo mágico de Macondo, moría a los 87 años de edad en Ciudad de México, aniversario que marca el punto de partida del programa Gabo de 10 a 100 con el que Colombia celebrará las diferentes facetas de la vida y obra del nobel y que conectará con el centenario de su natalicio, el 6 de marzo de 2027.

Esta es una iniciativa de la Fundación Gabo y el Ministerio de las Culturas, con el apoyo del banco de desarrollo de América Latina-CAF, para honrar el legado de una figura inspiradora para Colombia, Latinoamérica y el mundo, que busca desplegar en los próximos cuatro años una amplia serie de encuentros culturales dentro y fuera del país.

Al respecto, Jaime Abello, director de la Fundación Gabo:

El concepto de ‘Gabo de 10 a 100’ es arrancar con la conmemoración del décimo aniversario del fallecimiento de Gabriel García Márquez para encarrilar los preparativos de un gran centenario”, que además coincide, en 2027, con los 60 años de la primera publicación de ‘Cien años de soledad’. 

Según Abello, esta es una propuesta más global, más internacional (…) porque queremos un centenario de mucha trascendencia, que se salga de los moldes típicos y preestablecidos y que deje huella a través de iniciativas, a través de un reposicionamiento de la narrativa de Gabriel García Márquez como un creador, pero también como un pensador del sur global para el mundo.

🌟 Si decimos Macondo, ¿qué significa para ti?

🌟 Hoy, a 10 años de la trascendencia de #Gabo, recordamos la magia garciamarquiana. #cienañosdesoledad #GaboVive #Gabode10a100https://t.co/8vJQ9CmxzM

— CentroGabo (@CentroGabo) April 17, 2024

El Árbol Gabo

Con ese propósito se creó el Árbol Gabo, una matriz conceptual en distintos formatos para destacar la amplitud de intereses y motivaciones que tuvo el ganador Nobel de Literatura de 1982 y que abarcan desde su pasión por contar historias hasta la defensa de los derechos humanos, la apuesta por la paz de Colombia y la promoción de América Latina en el mundo.

El Árbol Gabo reúne también testimonios de personalidades de la cultura contemporánea sobre las historias del escritor y, además de su formato digital, tendrá una representación física en la XXXVI Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo), que se inaugura precisamente este 17 de abril.

El ministro de las Culturas de Colombia, Juan David Correa, dijo:

Como una manera de honrar su legado hemos creado el programa ‘De 10 a 100’ con el cual celebramos y conmemoramos los aniversarios de Gabo con acciones que incluyen una participación en el Hay Festival de Cartagena, programación en las principales ferias internacionales del libro en las que participará Colombia, en las ferias regionales y en la Feria Internacional del Libro de Bogotá. 

El Ministerio activó también las rutas turísticas Gabo, una travesía por lugares del caribe colombiano relacionados con su obra. También se desarrollan acciones que buscan poner en el centro la figura icónica de Gabriel García Márquez, indicó el ministro.

Asimismo, el funcionario añadió:

Además de esto, y para preparar estos tres años que vienen para llegar a 2027, queremos dejar lista la conmemoración del centenario de García Márquez, que por supuesto buscará un fortalecimiento de Aracataca, su pueblo natal, en materia cultural.

Como parte de este programa, el Ministerio de las Culturas buscará que Colombia sea el país invitado de honor a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara de 2027 con Gabo como eje para homenajear ya no un país sino un escritor universal que fue tanto colombiano como mexicano, tanto cataquero, como defeño, tanto cubano como español, tanto norteamericano como chino, afirma el ministro.

📖#FuentesWiki 👀Dale un vistazo a ‘#Gabo de 10 a 100’, de la @FundacionGabo, un especial web en torno al facetas de la vida y obra del nobel de literatura.

🧵2de2 @mincultura @CulturaenBta https://t.co/Ca4opSXjaU

— Wikimedia Colombia (@wikimediaco) April 17, 2024

Un centenario diferente

Según el director de la Fundación Gabo, también se buscará atraer mediante incentivos fiscales recursos privados hacia la cultura para apoyar propuestas que pueden ser, por ejemplo, de turismo cultural en las regiones, proyectos de investigación y desarrollo de obras artísticas, todo eso asociado al centenario.

Entre las actividades programadas está también la presentación, el próximo 22 de abril, del libro Los médicos de Macondo, escrito por el médico español Juan Valentín Fernández de la Gala, sobre la relación de la obra de Gabo con la medicina y sus fuentes de inspiración.

Además, Abello explicó:

Lo que queremos es un centenario diferente, participativo, innovador, y que no solo exalte la figura de Gabo sino que realmente deje, a partir de los temas que a él más le interesaban, mucha inspiración y muchas oportunidades para las nuevas generaciones (…) Esto ha empezado y no vamos a parar hasta el 2027 con distintos tipos de abordajes.

EFE

Lea también:

Inguat impulsa el turismo comunitario para el desarrollo sostenible

rm/dm

Etiquetas: Gabriel García Márquezliteratura
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021