Ciudad de Guatemala, 16 oct. (AGN).- La Comisión de Finanzas del Congreso de la República confirmó que concluyeron las audiencias para presentar asignaciones presupuestarias para el ejercicio fiscal 2026.
Posterior a la última reunión, el presidente de la comisión, Julio Héctor Estrada, indicó:
Ya terminamos el proceso de audiencias públicas programadas, aunque algunos serán invitados para otras audiencias por ciertas dudas en montos presupuestarios.
El objetivo de estas audiencias es que los representantes de los diferentes ministerios, secretarías y demás instituciones del Estado puedan presentar los proyectos programados en este nuevo presupuesto y responder a las interrogantes de los diputados sobre lo proyectado y lo ejecutado.
La Comisión de Finanzas Públicas y Moneda finaliza entonces el análisis y discusión de la iniciativa 6625, que contempla la ley del presupuesto general de ingresos y egresos del Estado para el año fiscal 2026, con un techo presupuestario de 163 mil 783.4 millones de quetzales.
📚✏️La educación es la piedra angular en la construcción de una Guatemala más justa y desarrollada, por eso en el Proyecto de #Presupuesto2026 se garantiza la gratuidad para toda la comunidad estudiantil, alimentos, insumos y construcción para más escuelas e institutos. 📐📒… pic.twitter.com/7kEVIw8YNv
— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) September 29, 2025
Algunos montos
La Comisión de Finanzas Públicas y Moneda inició estas audiencias públicas el 17 de septiembre concluyendo las mismas el miércoles 15 de octubre del presente año.
Entre los ministerios que reflejan un aumento considerable en el presupuesto solicitado se encuentran:
- Ministerio de Educación, que tiene proyectado recibir 26 mil 935 millones de quetzales.
- Salud Pública y Asistencia Social: 16 mil 499.4 millones de quetzales.
- Gobernación: 9 mil 560.4 millones de quetzales.
- Desarrollo Social, con 4 mil 100 millones de quetzales.
En la segunda audiencia, la ministra de Educación, Anabella Giracca, informó que el presupuesto solicitado asciende a 26 mil 934.9 millones de quetzales, un incremento del 5.2 % a la asignación actual, que se traduce en mil 405 millones de quetzales más que lo que tiene para ejecutar en este 2025. En este sentido, argumentó:
Se incluyen dos nuevos rubros para el 2026: el programa de supervisión educativa, con 486.8 millones de quetzales, y la ampliación de cobertura educativa en secundaria, con 219 millones de quetzales.
Para esta última se tiene prevista la apertura de 504 institutos de diversificado y básico, que beneficiará a unos 43 mil estudiantes en todo el país y generará 4 mil 235 puestos de trabajo para maestros, para lo cual se utilizarán edificios subutilizados y remozados.
El Presupuesto 2026 será una herramienta fundamental para mejorar educación, salud, infraestructura vial y obras que modernicen al país en la ruta al desarrollo. 📊 pic.twitter.com/xGiLJWIHYj
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) September 7, 2025
Proyectos de Salud
Por otro lado, el ministro de Salud, Joaquín Barnoya, refirió que el presupuesto 2026 busca continuar con el fortalecimiento de la red integral de salud para cerrar las brechas, con una recuperación y rediseño de la red integrada con la infraestructura y recurso humano.
La cartera tiene proyectados 16 mil 499.4 millones de quetzales, que representan un aumento del 7.87 % al presupuesto actual, que se traducen en mil 299.4 millones de quetzales.
Para el 2026 el @Midesgt seguirá cambiando las vidas de familias guatemaltecas en comunidades vulnerables de Guatemala. 🫱🏽🫲🏾 pic.twitter.com/BOIygGCYQ6
— Gobierno de Guatemala 🇬🇹 (@GuatemalaGob) September 5, 2025
Entre las metas se menciona la apertura de seis nuevas farmacias Proam, que beneficiarán a 2.6 millones de personas, por 35 millones de quetzales. También la creación de 40 puesto de Salud y 2 centros de atención permanente, por 111 millones de quetzales.
Asimismo, el fortalecimiento de 24 direcciones departamentales de redes integradas de servicios de salud y la implementación de 81 redes locales para ampliar la cobertura, por 236 millones de quetzales.
Lea también:
Minfin inicia diálogo del proyecto de Presupuesto 2026 en el Legislativo
bl/dc/dm