• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Conap lanza por primera vez en el país Reto Naturalista Ciudad de Guatemala 2022

Conap lanza por primera vez en el país Reto Naturalista Ciudad de Guatemala 2022

22 de abril de 2022
Guatemala vs. Surinam: dónde ver el partido de la eliminatoria mundialista

Guatemala vs. Surinam: dónde ver el partido de la eliminatoria mundialista

14 de noviembre de 2025
Comisión Departamental Huehuetenango refuerza atención a migrantes y refugiados

Comisión Departamental Huehuetenango refuerza atención a migrantes y refugiados

14 de noviembre de 2025
Tres hombres viajaban a bordo del vehículo rojo atacado en Huehuetenango. / Foto: PNC.

Tres capturados tras tiroteo en la zona 8 de Huehuetenango

14 de noviembre de 2025
Carlos Ruiz envía mensaje a Guatemala tras quedar eliminada del Mundial 2026

Carlos Ruiz envía mensaje a Guatemala tras quedar eliminada del Mundial 2026

14 de noviembre de 2025
Dan seguimiento a estrategias para la prevención de delitos en centros educativos en Santa Rosa

Dan seguimiento a estrategias para la prevención de delitos en centros educativos en Santa Rosa

14 de noviembre de 2025
El ministro Sáenz destacó que por primera vez en la historia, la Marina de Guerra tiene la capacidad real de vigilar el mar territorial de Guatemala de manera permanente. / Foto: Álvaro Interiano.

Henry Saenz: “Estas donaciones representan confianza y compromiso mutuo”

14 de noviembre de 2025
Mundial 2026: Cuáles son los equipos ya clasificados a la Copa Mundial de la FIFA

Mundial 2026: Cuáles son los equipos ya clasificados a la Copa Mundial de la FIFA

14 de noviembre de 2025
Luka Modrić guía a Croacia al Mundial 2026

Luka Modrić guía a Croacia al Mundial 2026

14 de noviembre de 2025
La ministra de Ambiente resaltó el componente medioambiental del acuerdo con Estados Unidos sobre los aranceles. / Foto: Álvaro Interiano, archivo.

MARN subraya importancia del veto a las reformas medioambientales tras el acuerdo arancelario con Estados Unidos

14 de noviembre de 2025
Supervisan la entrega de fertilizantes en Quezaltepeque, Camotán y Olopa

Supervisan la entrega de fertilizantes en Quezaltepeque, Camotán y Olopa

14 de noviembre de 2025
Impulsan cultura de prevención con simulacro de evacuación en San Marcos Palajunoj, El Palmar

Impulsan cultura de prevención con simulacro de evacuación en San Marcos Palajunoj, El Palmar

14 de noviembre de 2025
Reunión de coordinación en materia de seguridad en Sololá

Reunión de coordinación en materia de seguridad en Sololá

14 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, noviembre 14, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Conap lanza por primera vez en el país Reto Naturalista Ciudad de Guatemala 2022

Iniciativa pretende generar interés en conocer las especies de animales, plantas y hongos que forman parte de la riqueza natural del país.

Veylin Herrera por Veylin Herrera
22 de abril de 2022
en Medio Ambiente, NACIONALES
Conap lanza por primera vez en el país Reto Naturalista Ciudad de Guatemala 2022

Reto Naturalista promueve la conservación e interés por la biodiversidad nacional. / Foto: Conap

Ciudad de Guatemala, 22 abr (AGN).- El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) anunció el lanzamiento del Reto Naturalista Ciudad de Guatemala 2022, el cual se llevará a cabo por primera vez en el país del 29 de abril al 2 de mayo.

El Conap explicó que se promueve esta actividad como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra, para concientizar sobre las repercusiones de la pandemia del coronavirus en los ecosistemas. 

Asimismo, la institución hizo un llamado a promover la armonía con la naturaleza y la Tierra, por medio del conocimiento de la diversidad nacional.

Debido a la importancia del cuidado del medio ambiente, Conap ejecuta por primera vez en Guatemala el Reto Naturalista Ciudad de Guatemala 2022. Este contará con la participación de diversas instituciones como municipalidades, oenegés ambientales y club de observadores de aves, entre otros.

Participa en el Primer #RetoNaturalista para el departamento de #Guatemala 💚.

Comparte tus observaciones en iNaturalistGT 🟢https://t.co/VWhQw3x0bu

Descarga la App y participa 👇 https://t.co/qPqOThVVZu#ÁreasProtegidasGT #CONAP #GuatemalaMegadiversa #iNaturalistGT pic.twitter.com/S8KTXbQCc5

— CONAP (@CONAPgt) April 20, 2022

iNaturalistGT, la herramienta para registrar conocimientos sobre diversidad biológica

Antecedentes

El reto que se lanza en Guatemala forma parte del reto internacional conocido como City Nature Challenge, el cual registra de forma colaborativa las observaciones de vida silvestre durante un desafío de cuatro días. 

Además, el reto internacional cuenta con apoyo de la Academia de Ciencia de California y el Museo de Historia Natural del Condado de Los Ángeles, que se encargan de la organización del evento a nivel internacional. 

Asimismo, participan personas en todo el mundo de más de 600 ciudades y comunidades que se unen al reto para explorar la naturaleza en sus comunidades. 

Todo lo que se observa en los espacios naturales se registra y recopila para identificar a las especies encontradas, también las personas ayudan a la comunidad científica a mejorar la comprensión de la naturaleza. 

¡Vamos, graduate-level researchers in or from Guatemala 🇬🇹!

Just one month left to prepare your nomination packets for the #YoungResearchers Award ahead of @CONAPgt's 20 May national deadline:https://t.co/I37ABGC85I

Global details: https://t.co/MqEtKbnJoE pic.twitter.com/3WqrC1fZSL

— GBIF (@GBIF) April 20, 2022

Por esta razón, Conap decidió sumar a Guatemala por primera vez para participar en el reto, que tendrá cobertura en todo el departamento de Guatemala.

Sobre todo, será de ayuda para conocer las especies de animales, plantas y hongos que forman parte de la riqueza natural del área, y de esta forma  tomar las decisiones más acertadas para su conservación. 

Guatemala se une a Fondo Mundial de Información sobre Biodiversidad

Proceso de participación

Este reto tiene bases organizadas para aprovechar la participación de la población de forma ordenada, es por ello que se deben seguir los siguientes pasos: 

  • Descargar la Aplicación de ciencia ciudadana iNaturalistGT o ingresar a la página electrónica.
  • Crear un usuario para participar.
  • Compartir y registrar en la plataforma las fotografías y sonidos observados. 
  • Unirse al proyecto en el sitio web oficial

Asimismo, se indicó que el conteo de fotografías y sonidos culminará el 9 de mayo. Posteriormente, en  horario nocturno se anunciarán los resultados finales a nivel mundial. 

En el caso de no subir las fotografías dentro de la fechas establecidas, las cuales son del 29 de abril al 2 de mayo, se podrán subir hasta el 8 de mayo, siempre y cuando las fotografías sean tomadas en las fechas del reto. 

En el #DíaInternacionaldelaMadreTierra exhortamos a valorar y respetar los ecosistemas terrestres y marinos del #planeta. De parte de la #AlianzaMarinoCosteraGT fortalecemos los esfuerzos de conservación y manejo sostenible de los #recursosmarinos para las futuras generaciones. pic.twitter.com/IcP9TJoroa

— Alianza Marino Costera GT (@AlianzaMC_GT) April 22, 2022

Razones para participar

Como parte del trabajo de Conap, para promover este reto se dieron a conocer las razones por las cuales la población debería participar en el reto:

  • Promueve la conexión con personas de todo el país y la naturaleza que contienen las localidades.
  • Aporta al crecimiento de la comunidad de científicos ciudadanos.
  • Recopila datos de biodiversidad disponibles para el uso en la ciencia, gestión, conservación y toma de decisiones.
  • Aumenta la participación voluntaria sobre la biodiversidad a nivel nacional y mundial. 

Por último, se reiteró la invitación a la población a participar en el Reto Naturalista Ciudad de Guatemala 2022 y seguir las redes sociales de la institución para conocer avances e información del evento.

Lea también:

Ejército de Guatemala conmemora el Día Internacional de la Tierra

vh/lc/ir

Etiquetas: conapMedio ambiente
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021