• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
onred incendios forestales

Conap invita a informarse y concientizar para prevenir incendios forestales

8 de enero de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Conap invita a informarse y concientizar para prevenir incendios forestales

Un incendio puede salirse de control y propagarse con facilidad y abarcar grandes áreas, lo que afecta vegetación como árboles, matorrales, pastos y cultivos.

AGN por AGN
8 de enero de 2024
en Biodivesidad, Medio Ambiente, NACIONALES, Prevención de desastres
onred incendios forestales

"Prevenir los incendios forestales está en nuestras manos. Valoremos nuestra Guatemala megadiversa". Foto: Conred.

Ciudad de Guatemala, 8 ene (AGN).— Con el objetivo de conservar las zonas rurales y la biodiversidad, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) invita a la población a informarse, concientizar y prevenir los incendios forestales.

En su cuenta oficial, el Conap publicó:

Prevenir los incendios forestales está en nuestras manos, valoremos nuestra Guatemala megadiversa.

Qué es un incendio forestal

De acuerdo con la información del Conap:

Es el fuego que se extiende sin control en los bosques afectando su biodiversidad.

Un incendio puede salirse de control, propagarse con facilidad y abarcar grandes áreas, lo que afecta vegetación como árboles, matorrales, pastos y cultivos.

¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐞𝐬 𝐮𝐧 𝐢𝐧𝐜𝐞𝐧𝐝𝐢𝐨 𝐟𝐨𝐫𝐞𝐬𝐭𝐚𝐥? ✍️👇

Prevenir los #IncendiosForestales está en nuestras manos ✋, valoremos nuestra #GuatemalaMegadiversa 🇬🇹💚.#NoQuemesLaVida #DiversidadBiológica#ÁreasProtegidasGT #CONAP #PrevenirEsConservar pic.twitter.com/DxqDnlRNug

— CONAP (@CONAPgt) January 7, 2024

Por qué se produce un incendio

De acuerdo con la información, los incendios forestales pueden suceder por causas naturales, pero en la mayoría de ocasiones se dan por descuidos.

  • Pueden ser por causas naturales como la caída de un rayo o erupciones volcánicas.
  • Porque hace más calor de lo habitual.
  • Por la combinación de tres elementos químicos: oxígeno, calor y combustible.

Sin embargo, la mayoría de los incendios forestales se producen por descuido del hombre, por ejemplo:

  • Cuando no se apaga completamente una fogata.
  • Al quedar encendido el sobrante de un cigarro.
  • Cuando se escapa el fuego de quemas agrícolas para preparar el suelo.
  • Cuando se dejan en el bosque objetos de vidrio que es un elemento refractario al calor. Al tener contacto con la vegetación produce fuego.

Adicionalmente, el Conap explica:

La mayoría de los incendios forestales en Guatemala son ocasionados por el hombre y generalmente ocurren entre los meses de diciembre y junio, pero marzo y abril son los que representan más peligro en el país y zonas más vulnerables que otras, como es el caso de Petén.

TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES REGISTRA MÁS DE 30 SINIESTROS. https://t.co/PqrIk7tVkk

— CONRED (@ConredGuatemala) January 8, 2024

Trabajo en coordinación

En Guatemala, son tres entes los que trabajan en coordinación. Estos son el Conap, como institución central de conservación de la diversidad biológica. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), mediante las brigadas de respuesta como Brif Gua. Esta lleva a cabo acciones con el objetivo de establecer los mecanismos de atención de respuesta a incendios forestales desde su detección, control y liquidación.

De igual manera, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) como ente científico oficial, mantiene actualizadas las condiciones atmosféricas significativas que se puedan presentar en el país.

El monitoreo constante de la lluvia, temperatura, humedad y velocidad del viento son esenciales para brindar recomendaciones a las instituciones y población en general en materia de prevención de incendios.

El Conap, como ente rector de las áreas protegidas, vela por el cuidado y conservación. Asimismo, la Conred, mantiene activo el Protocolo Nacional por Temporada de Incendios Forestales 2023-2024.

Le podría interesar:

Nuevo frente frío se presentará entre martes y miércoles

jh/rm/dm

Etiquetas: conapConredInsivumehprevención de incendios
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021