• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
onred incendios forestales

Conap invita a informarse y concientizar para prevenir incendios forestales

8 de enero de 2024
Resumen de noticias – domingo 19 de octubre 2025

Resumen de noticias – domingo 19 de octubre 2025

19 de octubre de 2025
El Palacio Nacional de la Cultura se ilumina de rosa en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama

El Palacio Nacional de la Cultura se ilumina de rosa en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama

19 de octubre de 2025
Esta iniciativa se suma a los esfuerzos por digitalizar procesos dentro de la institución, en línea con las políticas gubernamentales de eficiencia y servicio al ciudadano. / Foto: DT-PNC

DT-PNC habilita activación digital de licencias de conducir

19 de octubre de 2025
El operativo, considerado de alta prioridad nacional, busca la recaptura de los pandilleros. / Foto: PNC

PNC intensifica búsqueda de prófugos del Barrio 18 fugados de Fraijanes II

19 de octubre de 2025
Miguel Ángel Asturias, el referente del realismo mágico. / Foto: MCD

Ensamble de marimbas rinde homenaje al 126 natalicio de Miguel Ángel Asturias

19 de octubre de 2025
Kevin Cordón se proclama campeón centroamericano

Kevin Cordón se proclama campeón centroamericano

19 de octubre de 2025
Con la Carrera Leyendas de la Revolución 10K, el Ministerio de Cultura y Deportes reafirma su compromiso con la promoción de la actividad física. / Foto: Álvaro Interiano.

Así se vivió la Carrera Leyendas de la Revolución 10K

19 de octubre de 2025
Impulsan proyectos de Servicio Cívico 2026 en Retalhuleu

Impulsan proyectos de Servicio Cívico 2026 en Retalhuleu

19 de octubre de 2025
El rosa, color representativo de esta campaña, simboliza esperanza, amor y fortaleza. / Foto: MSPAS

En el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el MSPAS refuerza su compromiso con la salud de las mujeres

19 de octubre de 2025
Las autoridades continúan con los operativos de búsqueda para ubicar a los 17 pandilleros que aún permanecen prófugos. / Foto: PNC

Estos son los seis pandilleros capturados junto a los prófugos “Liro Strong” y “Monstruo”

19 de octubre de 2025
Un Boleto a Guate | La Guatemala del futuro recibe los Juegos Centroamericanos 2025

Un Boleto a Guate | La Guatemala del futuro recibe los Juegos Centroamericanos 2025

19 de octubre de 2025
Guatemala se prepara el IV Congreso de Plantas Ornamentales. / Foto: Agexport.

Guatemala se apresta para el IV Congreso de Plantas Ornamentales

19 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, octubre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Conap invita a informarse y concientizar para prevenir incendios forestales

Un incendio puede salirse de control y propagarse con facilidad y abarcar grandes áreas, lo que afecta vegetación como árboles, matorrales, pastos y cultivos.

AGN por AGN
8 de enero de 2024
en Biodivesidad, Medio Ambiente, NACIONALES, Prevención de desastres
onred incendios forestales

"Prevenir los incendios forestales está en nuestras manos. Valoremos nuestra Guatemala megadiversa". Foto: Conred.

Ciudad de Guatemala, 8 ene (AGN).— Con el objetivo de conservar las zonas rurales y la biodiversidad, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) invita a la población a informarse, concientizar y prevenir los incendios forestales.

En su cuenta oficial, el Conap publicó:

Prevenir los incendios forestales está en nuestras manos, valoremos nuestra Guatemala megadiversa.

Qué es un incendio forestal

De acuerdo con la información del Conap:

Es el fuego que se extiende sin control en los bosques afectando su biodiversidad.

Un incendio puede salirse de control, propagarse con facilidad y abarcar grandes áreas, lo que afecta vegetación como árboles, matorrales, pastos y cultivos.

¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐞𝐬 𝐮𝐧 𝐢𝐧𝐜𝐞𝐧𝐝𝐢𝐨 𝐟𝐨𝐫𝐞𝐬𝐭𝐚𝐥? ✍️👇

Prevenir los #IncendiosForestales está en nuestras manos ✋, valoremos nuestra #GuatemalaMegadiversa 🇬🇹💚.#NoQuemesLaVida #DiversidadBiológica#ÁreasProtegidasGT #CONAP #PrevenirEsConservar pic.twitter.com/DxqDnlRNug

— CONAP (@CONAPgt) January 7, 2024

Por qué se produce un incendio

De acuerdo con la información, los incendios forestales pueden suceder por causas naturales, pero en la mayoría de ocasiones se dan por descuidos.

  • Pueden ser por causas naturales como la caída de un rayo o erupciones volcánicas.
  • Porque hace más calor de lo habitual.
  • Por la combinación de tres elementos químicos: oxígeno, calor y combustible.

Sin embargo, la mayoría de los incendios forestales se producen por descuido del hombre, por ejemplo:

  • Cuando no se apaga completamente una fogata.
  • Al quedar encendido el sobrante de un cigarro.
  • Cuando se escapa el fuego de quemas agrícolas para preparar el suelo.
  • Cuando se dejan en el bosque objetos de vidrio que es un elemento refractario al calor. Al tener contacto con la vegetación produce fuego.

Adicionalmente, el Conap explica:

La mayoría de los incendios forestales en Guatemala son ocasionados por el hombre y generalmente ocurren entre los meses de diciembre y junio, pero marzo y abril son los que representan más peligro en el país y zonas más vulnerables que otras, como es el caso de Petén.

TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES REGISTRA MÁS DE 30 SINIESTROS. https://t.co/PqrIk7tVkk

— CONRED (@ConredGuatemala) January 8, 2024

Trabajo en coordinación

En Guatemala, son tres entes los que trabajan en coordinación. Estos son el Conap, como institución central de conservación de la diversidad biológica. La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), mediante las brigadas de respuesta como Brif Gua. Esta lleva a cabo acciones con el objetivo de establecer los mecanismos de atención de respuesta a incendios forestales desde su detección, control y liquidación.

De igual manera, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) como ente científico oficial, mantiene actualizadas las condiciones atmosféricas significativas que se puedan presentar en el país.

El monitoreo constante de la lluvia, temperatura, humedad y velocidad del viento son esenciales para brindar recomendaciones a las instituciones y población en general en materia de prevención de incendios.

El Conap, como ente rector de las áreas protegidas, vela por el cuidado y conservación. Asimismo, la Conred, mantiene activo el Protocolo Nacional por Temporada de Incendios Forestales 2023-2024.

Le podría interesar:

Nuevo frente frío se presentará entre martes y miércoles

jh/rm/dm

Etiquetas: conapConredInsivumehprevención de incendios
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021