Chiquimula, 31 ago (AGN). – El personal de la Dirección Regional Oriente (DRO) del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) llevó a cabo una serie de charlas de educación ambiental en seguimiento al proyecto de protección de la guacamaya roja escarlata, especie emblemática de la región. Esta iniciativa se realizó en comunidades fronterizas de Camotán, Chiquimula, Guatemala, y Copán Ruinas, Honduras, con el objetivo de fortalecer la conciencia ambiental y el cuidado de la biodiversidad entre los estudiantes y la comunidad local.
Las actividades se desarrollaron en instituciones educativas estratégicas, incluyendo la Escuela Caparjá Centro, donde se atendieron estudiantes de nivel preprimario y primario, y en la EORM Caserío Roblarcito, aldea Caparjá, Camotán. Durante las charlas, los participantes aprendieron sobre la importancia de conservar la guacamaya roja escarlata, su hábitat natural. Y las amenazas que enfrenta, además de conocer buenas prácticas ambientales que pueden aplicar en su vida diaria y en sus comunidades.
Coordinaciones
El proyecto contó con la coordinación y apoyo de varias instituciones clave, entre ellas TRIFINIO, la Municipalidad de Camotán. También PRO ALAS, Macaw Mountain y el Ministerio de Educación, quienes aportaron recursos y acompañamiento técnico para asegurar el éxito de las actividades. Gracias a este trabajo colaborativo, se fortaleció el conocimiento ambiental y se incentivó la participación activa de la comunidad en la protección de especies en peligro de extinción.
Cada acción realizada refuerza el compromiso del CONAP y sus aliados con la conservación de la biodiversidad y la preservación de los ecosistemas locales. La guacamaya roja escarlata es un tesoro natural de la región que requiere de esfuerzos conjuntos y sostenidos. Y este tipo de iniciativas demuestra que, mediante la educación y el trabajo coordinado, es posible generar un impacto positivo y duradero en la protección de la naturaleza.
Estas acciones constituyen un paso importante hacia el desarrollo de comunidades conscientes y responsables con el medio ambiente. Promoviendo valores de cuidado, respeto y amor por la fauna y flora local.
Saul Amador, Gobernación Departamental de Chiquimula.
Lea también:
325 nuevos beneficiarios del Programa del Adulto Mayor en Chiquimula
Jm/