Ciudad de Guatemala, 27 may (AGN).– La comunidad lingüística sakapulteka lanzó el diplomado Formación en Derechos Lingüísticos y Culturales, dirigido a servidores públicos y público en general.
El grupo lanza esta actividad para fortalecer los conocimientos en la atención con pertinencia cultural, enfocada en eliminar la discriminación hacia los pueblos originarios.
En redes sociales, la comunidad lingüística compartió el enlace para inscribirse y formar parte de este proceso formativo totalmente gratuito.
En este sentido, el diplomado iniciará el 27 de junio y se desarrollará con una modalidad presencial y virtual de 14:00 a 16:00 horas los días 4, 11 y 25 de julio y 8 de agosto.
Para recibir más información, te puedes comunicar al número 3096 7754.
Origen de la lengua sakapulteka
Esta lengua pertenece al grupo k’iche’ y lo hablan mayormente en tres aldeas de Sacapulas, Quiché: Río Blanco, Trapichitos y Paguayil; además de varios caseríos y cantones.
Se hizo una comparación de censos realizados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el número de hablantes de este idioma, uno en 2002 y otro en 2018, con los resultados pudo concluirse que hubo disminución preocupante de 303 personas de 4 años o más de edad que han aprendido a hablar en este idioma, es decir, el número de nuevos hablantes está disminuyendo.
Lea también:
ALMG difunde monografía de comunidad lingüística “sakapulteka”
ca/dc/dm