Ciudad de Guatemala, 21 may (AGN).- Personal de Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) participó en una jornada de capacitación sobre discapacidad, específicamente dirigida a encargados de comunicación de las instituciones públicas para que utilicen el lenguaje adecuado y tengan el conocimiento de cómo brindar atención a una persona con discapacidad.
La capacitación fue impartida por el Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi), como parte de su responsabilidad por fomentar una cultura institucional que respete y dignifique los derechos humanos de las personas con discapacidad.
📢 ¡Comunicación con respeto e inclusión!
El CIV participó en la capacitación organizada por #CONADI para promover el uso correcto del lenguaje al referirse a personas con discapacidad.
🗣️ Hablar bien, también es incluir. 👇 pic.twitter.com/OTL7bdrq2o— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) May 20, 2025
Temas abordados
Durante la jornada, se trataron temas como:
- Conceptos clave
- Cómo referirse adecuadamente a una persona con discapacidad
- Expresiones que hay que evitar
El enfoque principal fue sobre los conceptos, debido a que en la actualidad todavía existe el uso de expresiones peyorativas que estigmatizan la discapacidad de las personas. Entre lo abordado, se recomendó que se evite infantilizar a las personas con alguna discapacidad; asimismo, dejar de decir que una persona “padece” o “sufre” una discapacidad, una persona tiene una discapacidad, no la sufre o la padece. Igualmente, no utilizar la palabra “necesita”, se recomienda decir “requiere”.
Para referirse a una persona con discapacidad es correcto decir:
- Persona con discapacidad
- Persona sorda, con sordera o con deficiencia auditiva
- Persona ciega, con ceguera o con deficiencia visual
- Persona con discapacidad física
- Persona de talla baja
Algunos ejemplos de cómo no referirse a una persona con discapacidad son:
- Discapacitado
- Persona con capacidades diferentes
- Persona con capacidades especiales
- Minusválido
- Inválido
- Mudo, sordo, ciego, enfermo, enano
- Evitar cualquier diminutivo
Esfuerzos por una sociedad más incluyente
Estas acciones se enmarcan en los esfuerzos de Conadi de promover una cultura respetuosa e incluyente hacia las personas con discapacidad y formar servidores públicos sensibilizados y educados en concordancia con los principios de Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
De igual manera, con esta capacitación el CIV reafirma su compromiso de formarse para proveer una gestión pública responsable y humana, actuando con respeto a todas las personas sin importar su condición.
Conadi se compromete a continuar con estas capacitaciones para educar a las instituciones en temas relacionados con la discapacidad.
También le recomendamos:
Miguel Ángel Asturias, el genio imprescindible en Centroamérica Cuenta
ml/ir