Chimaltenango, 26 may (AGN).– Con el objetivo de fortalecer la resiliencia ambiental de las comunidades y contribuir a la recuperación de los recursos naturales del país, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) llevó a cabo el evento Restaurando mi Cuenca, una jornada dedicada a la restauración de cuencas hidrográficas, esenciales para la disponibilidad de agua y la adaptación al cambio climático.
Acciones por un futuro verde y sostenible
El evento reunió a representantes de las municipalidades de Zaragoza, Tecpán y San Martín Jilotepeque, así como instituciones aliadas como el ICTA, quienes participaron en actividades de reforestación, conservación de suelos agrícolas y establecimiento de viveros agroforestales.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia nacional para enfrentar la degradación ambiental y la pérdida acelerada de bosques en Guatemala.
En los últimos 50 años, el país ha perdido el 37% de su cobertura forestal debido a la tala ilegal, incendios y degradación de suelos, lo que ha incrementado la vulnerabilidad ante fenómenos como sequías, inundaciones y deslizamientos.
Además, en los últimos 22 meses, Guatemala ha registrado temperaturas por encima del promedio, superando el umbral de +1.5 °C, lo que exige acciones urgentes y coordinadas para reducir los impactos del cambio climático.
Estrategias destacadas en el programa Restaurando mi Cuenca
- Establecimiento cdeuatro viveros agroforestales regionales en Chimaltenango, Escuintla, Baja Verapaz y El Progreso
- Producción de plantas forestales y frutales para apoyar procesos de restauración comunitaria
- Priorización de cuencas estratégicas, identificadas por su importancia en la recarga hídrica y suelos productivos
Un llamado a la acción colectiva
El evento promovió una alianza entre el Estado, la sociedad civil y el sector privado, reafirmando que la conservación ambiental requiere de una visión compartida y de largo plazo.
Restaurar nuestras cuencas es restaurar la vida. Este esfuerzo representa un paso firme hacia un país más verde, más preparado y más justo para las futuras generaciones, señalaron los organizadores.
Con actividades como estas, Guatemala avanza hacia un modelo de desarrollo sostenible basado en la conservación, el uso responsable del agua y la protección de su biodiversidad.
Por Chahim Teny/Gobernación de Chimaltenango
Lea también:
Operativos de prevención refuerzan la seguridad en Chimaltenango
Jm/dm