• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Comparten oportunidades de la inteligencia artificial para América Latina y el Caribe

Comparten oportunidades de la inteligencia artificial para América Latina y el Caribe

2 de julio de 2023
Catedral Metropolitana de la Ciudad de Guatemala

Primera capital de Guatemala fue fundada hace 501 años

25 de julio de 2025
Santiago Apóstol, el peregrino de América

Santiago Apóstol, el peregrino de América

25 de julio de 2025
La terminal aérea del Aeropuerto Internacional La Aurora contará con nuevo servicio de limpieza del edificio y mólulos sanitarios.

La DGAC contrata servicio de limpieza para el aeropuerto La Aurora

25 de julio de 2025
Recuperan las cajas negras del avión de pasajeros siniestrado en Siberia

Recuperan las cajas negras del avión de pasajeros siniestrado en Siberia

25 de julio de 2025
Datan por primera vez la erupción de la que emergió el volcán más activo de la Antártida

Datan por primera vez la erupción de la que emergió el volcán más activo de la Antártida

25 de julio de 2025
Superintendente de la SAT, Werner Ovalle. / Foto: Analí Camey.

SAT refuerza controles aduaneros y fiscales para combatir el contrabando

25 de julio de 2025
Cerca de 2.7 millones de contribuyentes están pendientes del pago de impuesto de circulación

Cerca de 2.7 millones de vehículos están pendientes del pago de impuesto de circulación

25 de julio de 2025
Finalizan plan para la viabilización de obras inconclusas. / Foto: CIV.

Finalizan plan para viabilizar obras inconclusas del CIV

25 de julio de 2025
Huehuetenango sede del Congreso de la Asociación Nacional de Inspectores de Saneamiento

Huehuetenango sede del Congreso de la Asociación Nacional de Inspectores de Saneamiento

25 de julio de 2025
La ALMG impulsa el fortalecimiento del idioma k'iche'. (Foto: Mineduc)

Estos son los nombres de algunos signos de puntuación en idioma k’iche’

25 de julio de 2025
Ratifica presidente Arévalo condena contra acoso y abusos que ejercen diputados oposición

Ratifica presidente Arévalo condena contra acoso y abusos que ejercen diputados oposición

25 de julio de 2025
“Corruptos temen a un país que no acepta retroceder”: presidente Arévalo

“Corruptos temen a un país que no acepta retroceder”: presidente Arévalo

25 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 25, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Comparten oportunidades de la inteligencia artificial para América Latina y el Caribe

Es fundamental que en Latinoamérica establezcamos una base sólida para el desarrollo de la inteligencia artificial.

AGN - Julio Morales por AGN - Julio Morales
2 de julio de 2023
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Gestión pública, GOBIERNO
Comparten oportunidades de la inteligencia artificial para América Latina y el Caribe

Los desafíos y oportunidades en tecnología para Guatemala. Foto: Senacyt.

Ciudad de Guatemala, 2 jul (AGN). – Exponen sobre las acciones que la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) para abordar la inteligencia artificial. El encuentro virtual fue dirigido por la Oficina Regional de la UNESCO en Montevideo, Uruguay.

La finalidad es fortalecer la capacidad de desarrollar, consolidar y supervisar los sistemas inclusivos de ciencia, tecnología e innovación y proporcionar información de CTi para la toma de decisiones.

En ese sentido, la Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología, participó en el Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe (CILAC).

Durante su intervención resaltó la titular de la Senacyt informó:

Es fundamental que en Latinoamérica establezcamos una base sólida para el desarrollo de la inteligencia artificial. Esto implica promover la formación y capacitación en habilidades digitales, desde las etapas educativas iniciales hasta la formación continua de profesionales en el campo de la inteligencia artificial.

Te compartimos la nota publicada por Periódico Digital Centroamericano y del Caribe.

📲 Conoce más ▶️ https://t.co/XpcCXtN3pG#SenacytParaTi

— Senacyt (@senacytgt) July 1, 2023

Asimismo, indicó que este año Converciencia se centrará en el tema de la inteligencia artificial y su importancia en distintos ámbitos de la sociedad, para que los ciudadanos conozcan los beneficios y su aplicación en sus áreas de trabajo. Invitó a los presentes a ser parte del evento a través de Facebook Live el próximo 19 de julio.

En el encuentro participaron las máximas autoridades nacionales de ciencia, tecnología e innovación de los países miembros, quienes fueron convocados a través de la Secretaría Ejecutiva que ejerce UNESCO.

Estos espacios permiten abordar temas relevantes para dialogar entre pares y generar la oportunidad de compartir experiencias, hacer consultas y generar contactos.

Gobernanza

La inteligencia artificial ha demostrado su potencial transformador en diversos ámbitos, desde la salud y la educación hasta la industria y la gobernanza. Su capacidad para mejorar la eficiencia, la toma de decisiones basada en evidencia y datos; y su impacto potencial en la calidad de vida de las personas es innegable. Pero su implementación trae desafíos y riesgos.

Las autoridades destacaron la importancia fomentar políticas de Estado que incentiven la investigación y el desarrollo de la inteligencia artificial en nuestra región. Apoyar a los centros de investigación, las universidades y las empresas innovadoras para que puedan impulsar la creación de nuevas soluciones.

Esto permitirá generar conocimiento local y adaptar la tecnología a las necesidades locales y realidades específicas.

Lea también:

CHN trabaja con 82 sedes a nivel nacional

Etiquetas: Senacyt
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021