• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Cómo se activa y procede una alerta Alba-Keneth en Guatemala

Cómo se activa y procede una alerta Alba-Keneth en Guatemala

26 de agosto de 2024
Destrucción y muerte dejó el tifón Kalmaegi a su paso por Filipinas.

Al menos 114 muertos y 127 desaparecidos en Filipinas tras el paso del tifón Kalmaegi

6 de noviembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, durante su reunión con autoridades ancestrales de San Cristóbal Verapaz, como parte de su gira A tu Tierra, en ese departamento.

Presidente Arévalo concluye gira departamental “A tu tierra” que evaluó avances en Alta Verapaz

6 de noviembre de 2025
Los jóvenes elaboraron sus altares con los conocimientos que recibieron. / Foto: MCD.

Jóvenes aprenden a crear altares tradicionales para familiares fallecidos

6 de noviembre de 2025
Erupción del volcán de Colima, México, uno de los volcanes en los que se probó el nuevo método de predicción de erupciones.

Nuevo método con IA predice erupciones volcánicas hasta con 12 horas de antelación

6 de noviembre de 2025
Director general de la Policía Nacional Civil, David Custodio Boteo. / Foto: Noé Pérez.

Entre tres y cuatro operativos diarios en busca de reos fugados de Fraijanes II

6 de noviembre de 2025
Se recuperaron 61 piezas del patrimonio cultural desde Guanajuato, México./Foto: MCD.

Así se recuperaron las 61 piezas del patrimonio cultural guatemalteco desde México

6 de noviembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 5 de noviembre 2025

5 de noviembre de 2025
Avanzan los trabajos de estabilización del talud en la avenida Hincapié./Foto: CIV.

Covial amplía la protección del talud de la avenida Hincapié para prevenir derrumbes

5 de noviembre de 2025
Conoce las actividades especiales de este mes en el Parque Erick Barrondo. / Foto: MCD.

Actívate en noviembre con las actividades en el Parque Erick Barrondo

5 de noviembre de 2025
Este trabajo contó con el valioso apoyo de los pescadores locales, quienes participaron activamente en la toma de muestras y registro de información. / Foto: MAGA.

MAGA impulsa manejo sostenible de recursos pesqueros en Petén

5 de noviembre de 2025
Conmemoran 27 años de la Brigada Médica Cubana en Guatemala

Conmemoran 27 años de la Brigada Médica Cubana en Guatemala

5 de noviembre de 2025
El director general de la PNC, David Custodio Boteo, dirigió un mensaje inspirador a los 3 mil 401 aspirantes. / Foto: Noé Pérez.

Director de PNC durante inauguración del curso básico: “La integridad será su armadura y la verdad, su bandera”

5 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 6, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cómo se activa y procede una alerta Alba-Keneth en Guatemala

Cuando se tiene conocimiento de la desaparición de un menor, es crucial actuar de manera rápida y precisa.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
26 de agosto de 2024
en Departamentales, NACIONALES
Cómo se activa y procede una alerta Alba-Keneth en Guatemala

La denuncia es importante para la localización. / Foto: Archivo

Ciudad de Guatemala, 26 ago (AGN).- La alerta Alba-Keneth es un mecanismo implementado en Guatemala para la búsqueda inmediata de menores de edad desaparecidos.

Este sistema fue creado en memoria de dos menores, Alba España y Keneth López, quienes fueron secuestrados y, lamentablemente, asesinados. Su historia impulsó la creación de un protocolo rápido y efectivo para localizar a niños, niñas y adolescentes en situaciones de desaparición o sustracción.

Conoce la ruta de actuación de ALBA-KENETH.#PGN #AlbaKeneth #AK #1546 pic.twitter.com/6cLeYTpIh0

— PGN Guatemala (@PGNguatemala) August 23, 2024

Procedimiento para activar una alerta

Cuando se tiene conocimiento de la desaparición de un menor, es crucial actuar de manera rápida y precisa. La denuncia debe ser presentada de forma inmediata. Existen varias maneras de activar la alerta Alba-Keneth en Guatemala.

Uno de los métodos más comunes es acudir a cualquier subestación o sede de la Policía Nacional Civil (PNC), o a las oficinas de atención permanente del Ministerio Público (MP). Asimismo, las delegaciones departamentales de la Procuraduría General de la Nación (PGN) y la sede de la Unidad Operativa en la Ciudad de Guatemala están habilitadas para recibir este tipo de denuncias.

También es posible hacer la denuncia vía telefónica. El número 1546 de la Unidad Operativa y el 110 de la PNC están disponibles para reportar la desaparición. Además, para quienes prefieren realizar el proceso en línea, pueden acceder al sitio web oficial y completar el formulario correspondiente.

Al llenar el formulario de desaparición, es importante proporcionar toda la información relevante del menor desaparecido. Los datos que se deben incluir son nombre completo, edad, dirección de residencia, lugar y fecha de desaparición, sexo, y una fotografía reciente del menor. Estos detalles son fundamentales para que las autoridades puedan identificar rápidamente al menor y agilizar el proceso de búsqueda.

Qué no hacer durante el proceso de búsqueda

La Procuraduría General de la Nación ha emitido recomendaciones claras sobre lo que no se debe hacer durante el proceso de búsqueda. esto, porque ciertas acciones podrían poner en riesgo al menor o entorpecer los esfuerzos de las autoridades.

Uno de los principales consejos es evitar la publicación de información personal del menor en redes sociales o cualquier plataforma pública. La difusión de estos datos puede hacer que los menores se vuelvan más vulnerables a ser víctimas de otros delitos. Es importante recordar que la exposición pública de datos sensibles puede traer consecuencias negativas.

Asimismo, se desaconseja crear y compartir boletines personales sobre la desaparición del menor sin la autorización de las autoridades. El proceso de búsqueda está bajo el control de la fiscalía encargada del caso, que es quien determina qué información se puede compartir públicamente y en qué momento. Publicar información no oficial puede ser contraproducente y poner en riesgo la seguridad del menor.

Acciones de las autoridades tras recibir una alerta

Una vez que la Unidad Operativa recibe el reporte de desaparición de un niño, niña o adolescente, las autoridades de la Coordinadora Nacional del Sistema inician inmediatamente las acciones necesarias para la búsqueda y localización del menor. Este protocolo incluye la movilización de recursos tanto humanos como tecnológicos para maximizar las posibilidades de una rápida localización.

Si el menor es localizado, es presentado ante una autoridad competente, que puede ser la Unidad Operativa, la PNC o las delegaciones regionales de la PGN. En este momento, se verifica su estado de salud, su resguardo y las circunstancias de su desaparición. Es importante destacar que, si se detecta alguna violación a los derechos humanos del menor, la alerta continuará activa y se tomarán las medidas necesarias para garantizar su protección.

Medidas adicionales en caso de vulneración de derechos

En situaciones donde se determine que el niño, niña o adolescente ha sido víctima de vulneración de derechos humanos, la Procuraduría de la Niñez y Adolescencia tomará el caso. Su labor será solicitar medidas de protección ante un juez competente, asegurando que el menor reciba la atención necesaria. Si se identifica que el menor requiere atención médica o forense, será derivado al centro de atención correspondiente.

Cada caso es tratado de manera individual, y dependiendo de las circunstancias, la investigación puede continuar, o bien el menor puede ser entregado a sus padres o tutores legales a través de un acta administrativa. La prioridad en cada caso es garantizar el bienestar y la seguridad del menor.

La alerta Alba-Keneth es un sistema esencial para proteger a los menores de edad en Guatemala, permitiendo una respuesta rápida y eficiente ante situaciones de desaparición. Sin embargo, para que este sistema funcione correctamente, es fundamental que los ciudadanos sigan los protocolos establecidos y colaboren con las autoridades en todo momento. Esto implica no solo denunciar la desaparición de manera oportuna, sino también evitar acciones que puedan poner en riesgo al menor o dificultar su localización.

Lea también:

El IGM tiene citas inmediatas para tramitar pasaporte guatemalteco en todo el país

lr/ir

Etiquetas: Alerta Alba-Keneth
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021