Totonicapán, 29 sep (AGN). – La Comisión Departamental contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Codevet) y la Mesa Departamental de Prevención de Embarazos en Adolescentes (Planea) dan seguimiento las estadísticas que reflejan la realidad que atraviesan cientos de jóvenes en el departamento de Totonicapán.
De acuerdo con las estadísticas, de enero a agosto de este año se registraron dos mil un embarazos en adolescentes de 14 a 19 años, siendo Momostenango el municipio con la mayor incidencia (1,024 casos), seguido de Santa María Chiquimula (328), San Francisco el Alto (185), Santa Lucía la Reforma (118), San Andrés Xecul (106), Totonicapán cabecera (128), San Cristóbal (63), San Bartolo (30) y San Vicente Buenabaj (19).
La situación es aún más alarmante en niñas menores de 14 años, donde se contabilizaron 15 embarazos en el mismo período: Momostenango (5), Santa María Chiquimula (3), San Francisco el Alto (3), San Cristóbal (2), Totonicapán (1) y Santa Lucía la Reforma (1).
Un esfuerzo interinstitucional en marcha
Las instituciones que integran Codevet y Planea subrayaron que estos datos son fundamentales para visibilizar la magnitud del problema y reforzar el trabajo interinstitucional en materia de prevención. No obstante, advirtieron que las cifras reales podrían ser mayores debido a la omisión de denuncias y la falta de registros oficiales, lo que limita la dimensión exacta del fenómeno.
El esfuerzo conjunto busca fortalecer campañas educativas, la promoción de derechos sexuales y reproductivos, y el acceso oportuno a información y servicios de salud, involucrando a instituciones públicas, organizaciones sociales y líderes comunitarios.
Servicios de apoyo y llamado a la prevención
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), a través de sus unidades en Totonicapán, reiteró que ofrece servicios integrales de salud sexual y reproductiva para niñas y adolescentes, incluyendo consejería, atención médica, acompañamiento psicológico y referencias especializadas en casos de violencia sexual.
Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a padres, madres, docentes y comunidad en general a sumarse a los esfuerzos de prevención y acompañamiento, recordando que el embarazo en niñas y adolescentes representa no solo un riesgo para la salud física y emocional de las menores, sino también una vulneración a sus derechos humanos y un obstáculo para su desarrollo educativo y social.
Con información de DDRISS de Totonicapán
Lea también:
PNC erradica más de 14 mil matas de marihuana en Totonicapán
Jm