Ciudad de Guatemala, 2 sep. (AGN).- En la sesión ordinaria del Congreso de esta tarde, los diputados pasaron a la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda y a la Comisión de Economía y Comercio Exterior la iniciativa de ley integral contra el lavado de dinero u otros activos y el financiamiento del terrorismo, presentada por el Organismo Ejecutivo.
El comisionado nacional contra la Corrupción, Julio Flores, se pronunció luego de esta decisión en el Legislativo. Calificó esto como un paso importante dentro del proceso legislativo para que Guatemala cuente con herramientas modernas contra la corrupción y el lavado de dinero.
Esta iniciativa de ley, con numeración 6593, busca mejorar el panorama económico de Guatemala, por medio de mecanismos claros para la verificación y sanción del lavado de dinero. Especialmente, el proveniente de las actividades del narcotráfico.
Durante el anuncio del 27 de julio sobre la iniciativa de ley antilavado, el presidente Bernardo Arévalo, junto a funcionarios de su gabinete de gobierno, expuso que no hay narcotráfico sin lavado de dinero, y que esta medida no solo busca combatir el crimen organizado sino impulsar de esa manera las inversiones en Guatemala y el crecimiento de nuestra economía.
Además, advirtió al Congreso que Guatemala está en riesgo de ser incluida en la llamada lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) de no aprobarse esta medida este año. De ocurrir ese panorama, se verían afectadas las remesas y las operaciones bancarias internacionales, aumentando costos y dificultando el acceso a financiamiento.
La iniciativa de ley antilavado presentada por el @GuatemalaGob avanza en el Congreso.
Un paso importante dentro del proceso legislativo para que Guatemala cuente con herramientas modernas contra la corrupción y el lavado de dinero. https://t.co/2c3xmeAj7i
— Julio Flores (@julioflores_r) September 3, 2025
El camino que tiene la iniciativa de ley por recorrer
El traslado de la iniciativa de ley antilavado a las comisiones en mención es el primer punto dentro del Congreso en el proceso para que se convierta en ley. Luego de leerse la exposición de motivos en el hemiciclo, la iniciativa de ley deberá pasar a las comisiones asignadas para obtener su dictamen, ya sea favorable o desfavorable para su conocimiento en el pleno.
Esta decisión debe tomarse en los 45 días hábiles siguientes a la recepción de la iniciativa, y debe entregarse a Dirección Legislativa para su distribución a los diputados.
La iniciativa 6593 cierra caminos a la corrupción través de una mejor regulación contra el lavado de dinero ❌🧼💰.
⏯️Te contamos más de esta iniciativa de ley en este video#ElPuebloDignoEsPrimero@jmenkos @BArevalodeLeon @GuatemalaGob pic.twitter.com/NcXXf5Dk3f
— Ministerio de Finanzas Públicas (@MinfinGT) August 7, 2025
Posteriormente, si supera lo anterior, deberá conocerse en el pleno del Congreso. Para ello, puede conocerse de urgencia nacional y aprobarse con dos terceras partes de los votos o someterse a aprobación por medio de tres debates.
Después, debe aprobarse por artículos y en su redacción final. Finalmente, debe recibir la sanción o veto del Organismo Ejecutivo y publicarse en el diario oficial.
Podría interesarte:
CNC: iniciativa de ley antilavado de dinero fortalece la lucha contra la corrupción
dc/dm