Ciudad de Guatemala, 30 jul (AGN).- El personal de la Zona Vial 12 de la Dirección General de Caminos (DGC) trabaja por tercera semana consecutiva en la habilitación de una vía temporal que facilite el acceso a Santa María de Jesús, Sacatepéquez, tras los severos daños causados en los accesos principales por la secuencia sísmica que empezó el 8 de julio.
El tramo conectará a San Juan del Obispo con Santa María de Jesús y tendrá una extensión de seis kilómetros aproximadamente. Esta medida provisional busca garantizar la conectividad y transitabilidad segura de las comunidades que quedaron aisladas por efectos de los movimientos telúricos.
Avances para la conectividad
Actualmente, se trabaja en la reconformación de un kilómetro de superficie no pavimentada, así como en la colocación de una nueva capa de balastro en 700 metros del recorrido. Estas labores están a cargo de personal especializado y se llevan a cabo con maquinaria de Caminos, bajo la coordinación del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV).
Aparte, las obras en la carretera principal afectada continúan suspendidas por motivos de inestabilidad del terreno, que representa un riesgo considerable para los equipos de trabajo, por lo que se busca garantizar la seguridad operacional. Asimismo, se esperan retomar cuando se logre mitigar el riesgo.
🛤️ Acción ante la emergencia en Santa María de Jesús, Sacatepéquez
En respuesta a los daños por sismos, la Zona Vial No. 12 de @CAMINOS_CIV avanza en la construcción de una vía temporal entre San Juan del Obispo y Santa María de Jesús, Sacatepéquez. pic.twitter.com/TfrfKKCdQZ
— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) July 30, 2025
Nuevas alternativas
Además de la vía alterna de Santa María de Jesús a San Juan del Obispo, el Ejército de Guatemala y la Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) están habilitando una ruta de emergencia de 8.5 kilómetros de extensión, conectando Palín, Escuintla, hasta El Hato, Sacatepéquez.
El CIV informó que, una vez habilitada la vía temporal, se convocará a una mesa técnica interinstitucional para evaluar, a partir de estudios técnicos, una solución definitiva que garantice la seguridad y funcionalidad a largo plazo.
Estas acciones reflejan el compromiso del gobierno del presidente Arévalo con priorizar la conectividad, seguridad y el bienestar de las comunidades afectadas, reafirmando la prioridad de rehabilitar la red vial del país, aún más durante situaciones de riesgo.
Podría interesarte:
Presidente supervisa atención a damnificados por sismos en Comapa, Jutiapa
dc/dm