• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CIRUGÍA BARIÁTRICA

Cirugía bariátrica reduce el riesgo de cáncer y diabetes

30 de mayo de 2022
Melvin Quijivix, expresidente del Consejo Directivo del INDE, detenido este día. / Foto: Archivo.

Secretario de Segeplan exige al MP investigar la plaza fantasma de Melvin Quijivix “sin desinformar”

3 de julio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – jueves 3 de julio 2025

3 de julio de 2025
SOSEP refuerza atención a unidades familiares retornadas./Foto: Josué Arrocha.

SOSEP fortalece atención y prevención de la migración irregular

3 de julio de 2025
Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

Guatemala participa en el Festival Internacional del Café en Corea del Sur

3 de julio de 2025
El documento fue suscrito el pasado jueves 26 de junio en Ciudad de Guatemala por el ministro Francisco Jiménez y la secretaria del DHS, Kristi Noem. / Foto: Noé Pérez.

Qué contiene el memorando sobre seguridad firmado entre Guatemala y Estados Unidos

3 de julio de 2025
Durante la requisa, los agentes se concentraron en el sector 6 del recinto carcelario. / Foto: PNC.

Dipanda realiza requisa en Pavoncito y decomisa objetos prohibidos

3 de julio de 2025
Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

Seguimiento de las acciones para llevar desarrollo a los municipios de Petén

3 de julio de 2025
Personal técnico de AMSA realizó jornada de muestreo en Villa Nueva. / Foto: AMSA.

AMSA toma muestras del río Villalobos, en Villa Nueva, por denuncias de contaminación

3 de julio de 2025
PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

PNC fortalece lazos con autoridades indígenas del departamento de Sololá

3 de julio de 2025
Insivumeh presentó los fenómenos astronómicos que se desarrollarán en julio. / Foto: Insivumeh.

Estos serán los eventos astronómicos visibles en Guatemala durante julio

3 de julio de 2025
Seprem presenta lineamientos de Gestión 2025–2029. (Foto: Gilber García)

Seprem presenta lineamientos 2025–2029 para promover los derechos de las mujeres guatemaltecas

3 de julio de 2025
El presidente Bernardo Arévalo participó en la presentación de Lineamientos de Políticas de Gestión 2025-2029 de la Seprem. (Foto: Gilber García)

Presidente Arévalo: “No puede haber transformación real sin políticas públicas con rostro de mujer”

3 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, julio 3, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Cirugía bariátrica reduce el riesgo de cáncer y diabetes

Experto de red de hospitales estadounidense explica cómo actúa la cirugía bariátrica en los pacientes.

AGN por AGN
30 de mayo de 2022
en INTERNACIONALES, SALUD Y VIDA
CIRUGÍA BARIÁTRICA

Aunque unos 30 millones de personas son candidatos a una cirugía bariátrica en EE. UU., en ese país solo se practica unas 250 mil al año. / Foto: EFE

Miami, 30 may (EFE).- La cirugía bariátrica, por medio de la cual se reduce el estómago, puede aminorar el riesgo de cáncer, según un estudio publicado por el British Journal of Surgery, mientras que se ha convertido en la única alternativa para muchos casos de diabetes, según expertos de la red de hospitales Cleveland Clinic.

En ese sentido, un equipo de científicos franceses observaron datos de más de un millón de pacientes entre 2010 y 2019.  Con ello constataron una reducción del 11 % del riesgo de cánceres relacionados con obesidad en personas sometidas a la cirugía bariátrica.

Asimismo, esta intervención se ha convertido en la mejor alternativa para más de una decena de tipos de cáncer. También para muchos casos de diabetes, pero sigue siendo una intervención poco común en Estados Unidos. Así lo explicó el médico Raúl Rosenthal, de la estadounidense Cleveland Clinic, donde se trata este tipo de casos procedentes de todo el mundo.

Obesidad

Además, la obesidad está asociada al 40 % de los cánceres diagnosticados en Estados Unidos. Igualmente, ese índice aumenta al 55 % en el caso de las mujeres, debido a los cánceres de útero, ovarios o mama.

También, la obesidad puede favorecer el cáncer de colon, páncreas, esófago, hígado, riñón o estómago, entre otros.

Por ello, con base en el Cleveland Clinic Weston en Florida, Rosenthal explicó que muchas de estas enfermedades pueden tratarse con la cirugía bariátrica. Resaltó que esta intervención es rápida y poco invasiva.

Cirugía de manga gástrica, al alza entre adultos y adolescentes

Cirugía efectiva

Asimismo, el tipo de cirugía bariátrica más frecuente, según Rosenthal, es la llamada manga gástrica. Esta consiste en reducir el estómago extirpando gran parte de él, y pasa de ser una especie de balón grande a una manga finita.

Como resultado, produce dos efectos en el paciente: por un lado, tiene menos capacidad de almacenar comida. Además, carece de hormonas del hambre retiradas con la parte extirpada, por lo que se reduce el apetito.

La operación dura 45 minutos, y el paciente sólo tiene que estar 24 horas en el hospital. En una semana el paciente regresa a sus actividades normales.

Con la pérdida de peso se cura la diabetes en muchos casos. Esta la padece el 30 % de las personas con obesidad. Asimismo, se regula la presión de la sangre y los desórdenes del sueño, resaltó Rosenthal.

Caso especial

Por ello, el doctor recuerda el dramático caso reciente de uno de sus pacientes, de 32 años, casado y con hijos, quien tenía un grave problema cardíaco. Por ello, necesitaba un trasplante de corazón, pero su caso era más complejo debido a su obesidad.

Hicimos cirugía gástrica y a los tres meses se le consiguió un órgano, se le trasplantó y el hombre volvió a su vida normal, celebra Rosenthal.

Aunque en EE. UU. hay unos 30 millones de candidatos a cirugía bariátrica, solo se practican 250 mil al año, el 1 %, lamenta el médico.

Finalmente, explica que la negación de los pacientes se debe a  que no se ven como candidatos a la cirugía. Además, persiste el temor a la intervención, y el coste, ya que algunos seguros no cubren esa operación.

Lea también:

Proyecto europeo de economía circular constata valor de los biorresiduos

/rm/dm

Etiquetas: cienciaCirugía bariátricaSalud
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021