• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
hiquimula, además de ser el principal punto de partida de migrantes, también funciona como receptor de latinoamericanos en tránsito. / Foto: EFE

Chiquimula y Jutiapa, puntos de salida y refugio de migrantes en tránsito

14 de diciembre de 2024
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Chiquimula y Jutiapa, puntos de salida y refugio de migrantes en tránsito

En respuesta a tránsito de migrantes se han implementado programas como el Plan Trifinio, una iniciativa entre Guatemala, Honduras y El Salvador.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
14 de diciembre de 2024
en GOBIERNO, Migrantes, Subportada
hiquimula, además de ser el principal punto de partida de migrantes, también funciona como receptor de latinoamericanos en tránsito. / Foto: EFE

hiquimula, además de ser el principal punto de partida de migrantes, también funciona como receptor de latinoamericanos en tránsito. / Foto: EFE

Ciudad de Guatemala, 14 dic. (AGN).- En el panorama migratorio de Guatemala, Chiquimula y Jutiapa destacan como dos de los departamentos con mayor índice de expulsión de personas, según el índice de Movilidad Humana en Guatemala (IAMG). Este es un panorama que involucra a muchos migrantes.

Chiquimula, además de ser el principal punto de partida de migrantes, también funciona como receptor de latinoamericanos en tránsito, algunos de los cuales deciden establecerse allí.

El informe del IAMG señala que, de los 340 municipios del país, 10 tienen una actividad migratoria muy alta y 25 alta, concentrados principalmente en Huehuetenango, Quetzaltenango, San Marcos y Chiquimula. En el oriente, Chiquimula y Jutiapa cuentan con cuatro municipios cada uno dentro de estas categorías, reflejando una expansión de la migración por las fronteras orientales, en contraste con las tendencias históricas del occidente del país.

En total, más de un millón de personas habitan en municipios con alta actividad migratoria, esto equivale al 6 % de la población nacional. La mayoría de estas comunidades son rurales, con un 76.9 % de sus habitantes viviendo en zonas alejadas de centros urbanos.

Presentan el primer Índice de Intensidad Migratoria en Guatemala, una herramienta para comprender el fenómeno. 📂https://t.co/JDl4wxzxjU

— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) December 11, 2024

Desafíos socioeconómicos y educativos

La migración en estas áreas está vinculada a bajos niveles de desarrollo humano. Los municipios con mayor actividad migratoria tienen un Índice de Desarrollo Humano (IDH) promedio de 0.60, significativamente menor que el promedio nacional. Además, enfrentan una crisis educativa: el 28.8 % de la población mayor de 4 años nunca ha asistido a la escuela, y solo el 15 % ha completado la educación básica y diversificada.

El acceso limitado a oportunidades laborales también es evidente. Solo el 39.4 % de la población es económicamente activa, y apenas el 16.1 % de las mujeres tienen un empleo remunerado.

Muchas mujeres se dedican a la economía de cuidados y actividades no remuneradas, lo que subraya una brecha significativa en igualdad de género y oportunidades.

Factores impulsores de la migración

Las causas de la migración en estas regiones incluyen falta de empleo, acceso limitado a servicios de educación y salud e inseguridad. Además, el cambio climático afecta gravemente la agricultura, principal fuente de ingresos en estas comunidades, lo que incrementa la vulnerabilidad alimentaria y estimula la emigración.

En respuesta a este fenómeno, se han implementado programas como el Plan Trifinio, una iniciativa conjunta entre Guatemala, Honduras y El Salvador. Este proyecto abarca 15 municipios fronterizos y busca promover el desarrollo social y económico, con enfoque en la juventud, pueblos indígenas y género, así como en la adaptación al cambio climático.

En Jutiapa, se está evaluando la implementación de Ciudad Mujer, un programa inspirado en El Salvador que ofrece servicios integrales a las mujeres en áreas como salud sexual, educación y autonomía económica.

Este modelo podría replicarse en los municipios del Plan Trifinio para abordar las necesidades específicas de las mujeres, quienes a menudo lideran sus hogares en estas comunidades.

Aunque las remesas enviadas por migrantes mejoran la calidad de vida de las familias, el 43.8 % se destina a consumo, dejando poco margen para inversiones en educación o salud. El reto para Guatemala es transformar estas dinámicas migratorias en oportunidades de desarrollo sostenible y equitativo para las comunidades más afectadas.

Lea también:

Presentan el primer índice de intensidad migratoria en Guatemala

lr/ir

Etiquetas: ChiquimulaJutiapaMigrantes
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021