Chimaltenango, 29 oct (AGN). – Instituciones del Ejecutivo, sociedad civil y organizaciones comunitarias compartieron avances y estrategias conjuntas para fortalecer la seguridad, la convivencia y el desarrollo en el territorio.
La gobernadora Dra. María del Tráncito Calán Hernández, encabezó La Ronda departamental de Chimaltenango, desarrollada bajo el tema Prevención, protección y organización comunitaria para un desarrollo seguro y libre de violencia en Chimaltenango.
El encuentro reunió a representantes de instituciones del Ejecutivo, sociedad civil y organizaciones locales, quienes presentaron los avances de sus programas y estrategias orientadas a fortalecer la seguridad ciudadana, la prevención de la violencia y la participación comunitaria en el territorio.
Avances institucionales en prevención y protección
Durante la jornada, la Unidad para la Prevención Comunitaria de la Violencia (UPCV) expuso los programas que promueven la convivencia ciudadana, la participación juvenil y la organización comunitaria como herramientas clave para la prevención social de la violencia.
El Programa de Prevención y Erradicación de la Violencia Intrafamiliar (PROPEVI) destacó las acciones de atención psicológica, legal y social dirigidas a víctimas, así como el programa Escuela para Padres, que busca fortalecer la convivencia familiar y la educación emocional.
Por su parte, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) presentó los avances en la conformación de coordinadoras municipales y comunitarias, fortaleciendo las capacidades locales para la gestión del riesgo.
Finalmente, la Dirección Departamental de Educación (Dideduc) compartió los resultados de los programas Cuida y Proesvi, orientados a la prevención de la violencia escolar y la atención psicosocial a estudiantes víctimas de violencia.
Participación ciudadana y diálogo abierto
El espacio de preguntas y respuestas permitió la intervención de organizaciones de sociedad civil, entre ellas la Colectiva Tuxinem e Intercop, quienes presentaron inquietudes y fortalecieron el diálogo entre la institucionalidad y la ciudadanía.
La gobernadora destacó que La Ronda Departamental es un mecanismo clave para la articulación institucional y la rendición de cuentas, al permitir que la población conozca de primera mano las acciones que ejecuta el Gobierno en el territorio.
Compromiso por un Chimaltenango más seguro y digno
En su intervención, la Dra. Calán Hernández reafirmó el compromiso del Gobierno de Guatemala de trabajar con transparencia, cercanía y coordinación interinstitucional, destacando la importancia de la prevención y la educación como pilares del desarrollo.
Estas rondas son el reflejo del trabajo conjunto entre las instituciones del Estado y la sociedad civil. La prevención, la educación y la organización comunitaria son los pilares para un Chimaltenango más seguro y digno, expresó la gobernadora.
El evento concluyó con el acuerdo de continuar fortaleciendo la coordinación interinstitucional, el liderazgo comunitario y la participación ciudadana, con el objetivo de consolidar un Chimaltenango con más oportunidades, seguridad y bienestar para todas las familias.
Por Chahim Teny/Gobernación de Chimaltenango
Le también:
Promueven acciones para la conservación del medio ambiente en Chimaltenango
Jm/















