Retalhuleu, 19 ago (AGN).– El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), por medio de la Casa de Desarrollo Cultural, llevó a cabo con éxito la fase comunitaria del Certamen Guatepaz 2025 en el Teatro Ramón Serra Güinac, ubicado en la zona 4 de la cabecera departamental de Retalhuleu.
Esta actividad forma parte de una estrategia nacional que busca fortalecer el arte y la cultura como pilares fundamentales del desarrollo integral de las comunidades guatemaltecas.
En su cuarta edición, el certamen tuvo como propósito central reconocer, valorar y proyectar el talento artístico de jóvenes y adultos del departamento, brindando un espacio de expresión y visibilización a través de distintas disciplinas: canto juvenil, declamación, dibujo y pintura juvenil, dibujo y pintura adulto, así como danzas tradicionales.
La jornada artística reunió a 40 participantes, quienes demostraron su creatividad, técnica y compromiso con expresiones que forman parte del tejido cultural guatemalteco.
Detalles
Destacaron presentaciones de la Danza Prehispánica El Reino del Kiej, representando al municipio de San Felipe, y del grupo folclórico Lindas Batanecas, originario de San Sebastián, que reflejaron la riqueza de las tradiciones ancestrales y populares de la región.
Los primeros lugares en cada categoría clasificaron a la fase regional, que se celebrará el 3 y 4 de septiembre en el departamento de Quetzaltenango, donde competirán con representantes de otros departamentos del occidente del país.
Los ganadores de esta etapa accederán posteriormente a la fase nacional, en la que se expondrá lo mejor del arte regional a nivel nacional.
Ganadores de la fase comunitaria – Certamen Guatepaz 2025 (Retalhuleu):
- Canto Juvenil: Federeck Emmanuel López Hernández
- Declamación: Jonás Israel Vásquez de León
- Dibujo y Pintura Juvenil: Kimberly Ximena Vega Vásquez
- Dibujo y Pintura Adulto: Andrés Ezequiel López Coxaj
- Danzas Tradicionales: Danza Prehispánica El Reino del Kiej
Importancia del certamen
El coordinador regional de la Casa de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura y Deportes, Mauricio Quixtán, destacó la importancia del certamen como un instrumento para la dinamización cultural comunitaria:
Esta es la cuarta edición del certamen. La fase comunitaria está dirigida a todos los artistas locales, y de ella se seleccionan los primeros lugares que representarán al departamento en la etapa regional. Posteriormente, se eligen los ganadores que competirán a nivel nacional. Este proceso no solo permite identificar talentos, sino también preservar nuestras tradiciones y reforzar el sentido de pertenencia.
El certamen no solo representa una plataforma de proyección para los artistas, sino también un mecanismo de inclusión cultural, especialmente para las juventudes, al brindarles oportunidades de participación, aprendizaje y desarrollo.
Un ejemplo de ello es el testimonio de Joseline Chávez, estudiante que obtuvo el segundo lugar en la categoría de dibujo juvenil:
Participé con un dibujo de La Llorona. Quise retratarla en su forma humana, no como un ser terrorífico, sino como la persona que alguna vez fue. Me inspiré en su historia y en la leyenda que nos cuentan. Dibujé su cabello húmedo para simbolizar el agua del río, utilicé lapicero de gel negro, crayón pastel seco y crayón de madera, explicó.
Estoy orgullosa porque aprendí mucho. Agradezco a las autoridades por invitar a mi instituto y permitirnos mostrar nuestro talento en el arte, agregó.
Políticas culturales
El Certamen Guatepaz 2025 es una muestra del impacto positivo que pueden tener las políticas culturales en los territorios, al ofrecer oportunidades para la formación artística, el intercambio cultural y la afirmación de la identidad local. Además, fortalece valores como la convivencia, el respeto, la autoestima y la participación activa, especialmente entre las nuevas generaciones.
El Ministerio de Cultura y Deportes reafirma su compromiso de continuar trabajando en la creación de espacios accesibles, inclusivos y representativos, para que el arte y la cultura lleguen a todas las comunidades del país. El desarrollo cultural es un componente esencial para la construcción de una sociedad más justa, equitativa y cohesionada.
Por: Gobernación Departamental de Retalhuleu
Lea también:
Capacitan sobre la prevención del delito, drogas y alcohol en Retalhuleu
Jm/dm