Redacción Ciencia, 21 sep (EFE).- Desde hace años, los arqueólogos han desenterrado misteriosas manchas negras en el suelo de cientos de yacimientos del Amazonas. Hoy, un estudio demuestra que esa...
Ciudad de Guatemala, 19 sep (AGN).- La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) conmemora 32 años de promover el desarrollo de Guatemala a través de la ciencia, la tecnología...
Montevideo, 17 sep (EFE).- Ancestral y constante, la búsqueda del brillo en los complejos textiles de los pueblos andinos es la premisa bajo la cual la artista boliviana Sandra De...
Redacción Ciencia, 16 sep (EFE).- Un experimento internacional iniciado hace 20 años ha demostrado que replantar los bosques tropicales talados con distintas especies arbóreas consigue su recuperación mucho más rápidamente...
Redacción Ciencia, 15 sep (EFE).- Los ríos se están calentando y perdiendo oxígeno más rápido que los océanos, según un estudio sobre la calidad del agua de casi 800 cursos...
Redacción Ciencia, 10 sep (EFE).- Un equipo de investigadores estadounidenses ha desarrollado un robot blando capaz de recorrer laberintos y entornos complejos y dinámicos sin ayuda humana ni informática. Anteriormente,...
Ginebra, 7 sep (EFE).- Los eventos de calor extremo, agravados por incendios forestales y la diseminación de polvo del desierto, están deteriorando fuertemente la calidad del aire en todo el...
Ciudad de Guatemala, 6 sep (AGN).- La Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico (GAE) reconoció a cinco entidades del Organismo Ejecutivo en el cumplimiento del Decreto 05-2021 Ley para...
Redacción Ciencia, 6 sep (EFE).- Los nuevos casos de cáncer entre menores de 50 años registraron un aumento mundial del 79.1 % entre 1990 y 2019, mientras que el número...
Redacción Ciencia, 5 sep (EFE).- Los peces habían conquistado ya las profundidades marinas hace 130 millones de años, en el Cretácico inferior, según las trazas fósiles halladas en los Apeninos...